"Los líderes leoneses del bipartidismo están a lo que les manden desde Madrid y a no molestar mucho"

Entrevista a Enrique Reguero, Secretario provincial de UGT

09/11/2025
 Actualizado a 09/11/2025
Enrique Reguero, Secretario provincial de UGT. | FERNANDO OTERO
Enrique Reguero, Secretario provincial de UGT. | FERNANDO OTERO

Al frente de UGT León desde hace ya más de 8 años, el discurso de este babiano deja pocas ambigüedades.Tiene claros cuáles son los males de esta provincia y tiene claras cuáles pueden ser las soluciones. Le avala su capacidad de convocatoria, que ha demostrado ya en varias ocasiones invitando a los leoneses a protestar en las calles.

– ¿Cree que la reforma última reforma laboral está dando los resultados que se esperaban de ella? ¿Cómo ve en términos generales el mercado laboral de la provincia? 
– Bueno, la situación socioeconómica de la provincia de León demoledora. Los datos tanto de pérdida de población como de tasa de actividad como envejecimiento, pues nos llevan a una situación crítica. La reforma laboral ha dado sus frutos a nivel nacional y también aquí en León, pues sobre todo en la contratación indefinida, pero cuando no hay una creación de empleo efectiva y un aumento de población, pues evidentemente en provincias como es la leonesa se nota menos. Quizás ese carácter individualizado que tenemos nos penaliza, podríamos unir más fuerzas, más sinergias y sacar adelante la situación, pero si no hay una apuesta decidida por la administración del gobierno de España y por la administración de la de la Junta de Castilla y León, pues por mucho que hagamos nosotros si no se crean infraestructuras y no se crean inversiones reales y efectivas, pues no vamos bien acompañados. Hay un dato importante que quizás es el número de funcionarios que están centralizados de los grupos A1 y A2, que son los que aparte de tener mejores condiciones salariales, los que más competencias tienen, está todo centralizado en Valladolid. Entonces eso requiere para una provincia como León una pérdida importante de funcionarios y una pérdida importante de un poder adquisitivo que sí está teniendo otra provincia como la de Valladolid.

– Ya que habla de funcionarios, tan importantes por su número porcentualmente en León, ¿qué papel desempeña UGT en la lucha contra el deterioro de los servicios públicos como pueden ser la sanidad o la educación? 
– Estamos exigiendo un modelo público que son servicios esenciales, la sanidad y la educación, y estamos viviendo un modelo globalizado, un modelo muy neoliberal que está desprotegiendo lo público y derivándose todo al sector privado, no sólo en la sanidad y lo que estamos viendo con el número de listas de espera. Estamos viendo que en el mundo rural se está desprotegido por la falta de personal de atención médica y los grandes profesionales están yendo a la privada. Por lo tanto creemos que desde UGT necesitamos reforzar el sistema público de salud, algo 100 × 100 efectivo, igual que la educación, pues está pasando más de lo mismo. Estas cuestiones nos llevan a pensar, también, un poco con todo el detrimento de los servicios públicos, que al final las clases adineradas son las que van a tener acceso a la salud, son los que van a tener acceso a la educación y las clases ya bajas pues todo lo contrario... De hecho, ayer salió el último informe de Cáritas, el cual dice que la clase media está desapareciendo ya en este país, pues se deteriora la salud, se deteriora la educación y no tienen acceso a ella. Es muy importante que desde el gobierno de España y todas las competencias en que tienen las comunidades autónomas se apueste por un modelo público y así lo exigimos nosotros.

– Una de las mejores noticias para León en los últimos años en materia laboral es el polígono de Villadangos, donde tiene un gran peso el sector siderometalúrgico, del que se está a punto de firmar un convenio.
– Hay un preacuerdo de convenio firmado por el sindicato Comisiones Obreras en el cual nosotros creemos que se tiene que pasar por la asamblea de los trabajadores y ratificar. Creemos desde UGT que es pobre, porque entendemos que es un sector importante en el cual está teniendo importantes beneficios. Hay varios puntos que se han firmado en ese preacuerdo que en realidad ya están en vigor. Por lo tanto la subida salarial va por debajo de otras subidas salariales de ese mismo convenio a nivel nacional. Si queríamos haber intentado forzar más de una acción sindical para llegar a un Serla con más peso para poder negociar mejores condiciones.

– Quería preguntarle por el tristemente penúltimo accidente mortal de la de la minería leonesa. Las familias de las víctimas se siguen concentrando en los juzgados, que siguen esperando por una sentencia, y Manuel Moure, padre de uno de los fallecidos y que es el que lidera un poco esas protestas, recrimina a los sindicatos que le gustaría contar con su apoyo, pues dice que todos los fallecidos estaban afiliados y que ha se ha sentido abandonado, tanto por la presa como por los sindicatos. 
– Bueno, yo entiendo su dolor de las familias y es triste que después de tantos años todavía no hay una sentencia, pero no creo se pueda culpabilizar a una parte de que han sido abandonados. Yo creo que no es verdad. Simplemente que bueno como sea lo que ha pasado en esa mina voy a haber pasado en otro turno y podían haber también he sido afectados personas que él responsabilizar. Nosotros el apoyo a todos los familiares y creemos que porque una jueza esté de baja o esté ausente durante un tiempo que se tenga una sentencia paralizada, pues es terrible.

«Con CCOO no es que haya mala relación, pero no tenemos la química que teníamos con el anterior secretario provincial»

– ¿Veremos a los sindicatos llamando a los leoneses a salir a la calle a protestar durante los próximos meses?
– Habíamos quedado para el mes de junio para trabajar sobre un plan estratégico basado en un documento que había sacado la Diputación de León, con la anterior coordinadora, que era Humildad Rodríguez, y hemos tenido alguna reunión con el consejero de Medio Ambiente y teníamos la reunión fijada para el mes de junio. Por cuestiones de agenda no se ha podido realizar esa reunión y pasó el verano y pasó lo que pasó con los incendios forestales y no sabemos absolutamente nada de esa posibilidad de reunión. Pues algo habrá que hacer, claro, porque la gente está cada vez más disconforme. Lo que sí está claro es que esta comunidad que se dice que es una de las más o la más grande de toda Europa en extensión, con 9 provincias al frente con unos servicios fuertemente centralizados, no funciona, es una comunidad fallida.

Enrique Reguero, secretario provincial de UGT, posa frente al logo del sindicato. | FERNANDO OTERO
Enrique Reguero, Secretario provincial de UGT, posa frente al logo del sindicato. | FERNANDO OTERO

– En ese sentido, desde que accedió a su actual cargo se ha caracterizado por su leonesismo o su defensa de la desigualdad generada dentro de esta comunidad. ¿Cree que hay cada vez más motivos para defender esa postura?
– Nosotros no vamos a entrar en un modelo autonómico propio o no. Simplemente creemos que ese debate se tiene que abrir. Entendemos que la ciudadanía es la que tiene que decidir y nosotros estaremos siempre, y lo dicho ya en unas cuantas entrevistas, al lado de la mayoría social de León y aquí está cada vez más claro que ese sentimiento no sólo existe, sino que crece. Se habla mucho de modificar el modelo territorial, pero se hace poco. Incluso nos invisibilizan hablando del oeste, les da miedo hablar de León o de la Región Leonesa y cuando vemos todos los parámetros socioeconómicos de León, de los que hemos hablado al principio de esta entrevista, pues las provincias más afectadas concretamente son León, Zamora y Salamanca, además en ese orden. Por eso yo creo que hay que repensar este modelo. Otros países lo han hecho en pleno siglo actual, Francia e Italia e incluso Portugal han cambiado el modelo territorial porque entendieron que era mejor para llegar y dar servicio a la ciudadanía, algo que no podían hacer con el anterior sistema. Si centralizas todo, pues es muy difícil prestar los mismos servicios en todas las provincias. Aquí se requiere un plus a mayores de lo que se está dando. Se dice que es la provincia que más dinero recibe los presupuestos cuando se aprueben, si se consiguen aprobar, pero vemos que dentro de las partidas que no están provincializadas, una partida muy importante, quizás la más importante, no se la lleva para nada León ni el resto de las provincias. Es un buen debate que se tiene que abrir. Yo creo que cada vez estamos en auge y no hay que tener miedo a abrir ese debate, pero el problema es que nuestros líderes políticos del bipartidismo pues están más a lo que les dicen desde Madrid o no molestar mucho. No sé qué información llegará al Gobierno de España por la situación de León o al partido más importante de la oposición, pero no se está trabajando lo suficientemente y dando la cara lo suficiente para luchar contra los problemas que tiene la provincia de León. Como estos últimos días, y veremos más de aquí a las elecciones, vendrán ministras y ministros, consejeros y consejeras cada poco y nos volverán a halagar a los oídos, habrá más promesas de inversiones... Que después, a la hora de la verdad, sabemos dónde quedan todas. Yo creo que la estrategia del Gobierno de España con el fin de semana que estuvieron aquí, pues podían haber dicho algo y no han dicho nada. Yo creo que están esperando y un poco más adelante vendrán a decirnos algo, pero, bueno, otra cosa es que no lo creamos o no.

– Visto desde fuera, resultaba obvio que durante años en esta provincia UGT y CCOO sí caminaron juntos, y ahora, desde fuera, da la sensación de que eso se enfriado y no nos caracterizamos precisamente por la unidad sindical a la hora de hacer fuerza para negociar convenios, para sacar a los leoneses a la calle, para luchar por la justicia social, a fin de cuentas... 
– Teníamos unos objetivos muy concretos y muy comunes y hemos conseguido aunar ya no solamente los dos grandes sindicatos, sino a otros sindicatos y a otras organizaciones sociales de la provincia de León, que han entendido cuál es el problema y lo siguen entendiendo, con alguna diferencia que puede haber como es lógico. Pero la manera de afrontar estas protestas o canalizarlas, pues se pueden divergir en cuestiones que tampoco sé si es que pueden molestar o molestar menos, ¿no? Comisiones Obreras tiene ahora mismo una línea estratégica diferente a la nuestra a la hora de afrontar los problemas que tenemos en la provincia de León. Nosotros, como UGT, somos la primera fuerza sindical en la provincia de León, así tenemos el certificado de la Junta de Castilla y León y seguimos ganando las elecciones, con lo que antes de que acabe este año llegaremos a un número importante más de 10.000 afiliados a la organización. Creemos que salir y decir en alto cuáles son los problemas de la provincia de León, pues a otros no sé si les molesta más o menos, pero hay que decirlo, y eso es algo que yo lo tengo hablado con mi organización a nivel a nivel autonómico y a nivel confederal, y es que este modelo autonómico no está funcionando y hay que hacer algo. Entonces, esa es la valentía de intentar buscar una solución para la provincia de León. Y yo, con todo ello, pues estaré muy contento de que Comisiones Obreras se pueda unir a esta lucha, a la que al final se unen pero siempre con matices. No es que tengamos mala relación pero no tenemos la química que teníamos con el anterior secretario policial.

Archivado en
Lo más leído