León vuelve al cole con más alumnos y profesores

La Junta espera que el incremento de las plantillas sirva para avanzar en la reducción de las ratios y en mejorar la atención a la diversidad

08/09/2025
 Actualizado a 08/09/2025
https://youtu.be/VkEd4CJV1M4

Caras de ilusión y de incertidumbre, algún que otro bostezo y, sobre todo, muchos reencuentros en la vuelta al cole de León. Este lunes los niños y niñas de Infantil y Primaria, en colegios como el Leonés, La Palomera y tantos otros, han retomado la actividad lectiva después de un largo verano del que, según se ha destacado en la presentación del nuevo curso, se regresa con más alumnos y profesores en las aulas de la provincia. Concretamente, con casi 60.000 estudiantes y más de 5.000 docentes.

Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León, ha presentado el nuevo año académico en el Ceip La Palomera, acompañado por el director provincial de Educación, Alberto Natal, y la directora del centro educativo, Ana María Caldera. Un acto en el que se ha destacado el incremento del 0,56 por ciento en el número de alumnos, hasta los 59.859, y la contratación de 119 nuevos docentes, hasta alcanzar una plantilla de 5.069 profesionales. "Seguimos avanazando en la reducción del ratio profesor-alumno y en la atención a la diversidad", ha apuntado el máximo representante de la administración autonómica en la provincia.

En lo que respecta a la extensión de la gratuidad educativa en la etapa de cero a tres años, se completa con 3.240 alumnos y llegando a más de un centenar de centros, 67 públicos y 36 privados. Desde la Delegación Territorial de la Junta en León consideran que se alcanza "un hito" con este modelo y aseguran que, de cara a los próximos cursos, "saldrán plazas" de técnicos superiores de Educación Infantil para atender a este alumnado de menor edad.

Inversiones y proyectos pendientes

En cuanto a las inversiones, la Junta ha desembolsado cerca de 2,9 millones de euros en obras de reforma, mejora y sustitución en los centros educativos de la provincia para el nuevo curso. Estas 45 actuaciones se han centrado en mejoras en los aseos, cambios de ventanas o sustitución de carpintería, como con los 100.000 euros invertidos en el Ceip La Palomera para solucionar los problemas de goteras y humedades, acondicionar los baños de Infantil y la nueva pavimentación del patio, la cual será una realidad en "los próximos meses".

No obstante, en materia de Educación, la administración autonómica pretende centrar sus esfuerzos en León en dos proyectos: el instituto de Villaquilambre y el conservatorio de la capital. Del primero se asegura ahora que los trabajos comenzarán a lo largo de este curso académico y del segundo que deberá estar listo para la próxima vuelta al cole.

La inversión prevista para el instituto de Villaquilambre en el curso que comienza este lunes es de 3,6 millones dentro del montante total de 16,9 millones para la puesta en marcha del centro educativo. Actualmente, se trabaja en la redacción del proyecto y se espera que las obras puedan comenzar a lo largo del año académico 2025/2026.

En lo que respecta al conservatorio, la inversión planteada para este curso es de 1,8 millones de los 9,7 millones que supondrá la nueva infraestructura. Aproximadamente, según ha informado Eduardo Diego, se ha acometido una tercera parte de la obra, principalmente en lo que respecta a la "cimentación" y ahora se pasará a avanzar con "ventanas, entradas, puertas...".

De esta forma, desde la Junta confían en que el nuevo conservatorio pueda recibir alumnos en septiembre del próximo año. "Se está trabajando a buen ritmo", ha destacado el delegado territorial sobre el hecho de que las obras se hayan retomado.

Sin cierres en el medio rural y nuevos ciclos de FP

Igualmente, Eduardo Diego y Alberto Natal han confirmado que no hay cierres de escuelas rurales. De hecho, la Junta continúa con la puesta en marcha de sus programas de flexibilización de ratios en los pueblos de la provincia para mantener abiertas alumnas con tres, como en el CRA Santa Ana del berciano Silván, y cuarto alumnos, como sería el caso de Canedo, Calamocos, Congosto, Mozóndiga y Oseja de Sajambre.

Además, en este curso se estrenarán nuevos ciclos de Formación Profesional (FP) en León, Ponferrada y Sahagún, cabecera comarcal que estrenará 'Sistemas microinformáticos y redes'. A la capital llegará 'Cuidados auxiliares de enfermería' al Giner de los Ríos, 'Instalaciones frigoríficas y de climatización' y 'Redes y estaciones de tratamiento de aguas' al Tecnológico Industrial y 'Marketing y publicidad' al Ciudad de León. Por su parte, en El Bierzo, el IES Fuentesnuevas pondrá en marcha un módulo en 'Vitivinicultura' y otro en 'Estética y belleza', mientras que el IES Virgen de la Encina hará lo propio con 'Diseño y Amueblamiento' y el CIFP de Ponferrada con 'Transportes y logística'.

En cuanto a los cursos de especialización en FP, el CIFP Tecnológico Industrial contará con 'Auditoría energética' y 'Fabricación aditiva', el CIFP Ciudad de León con 'Redacción de contenidos digitales para marketing y ventas' y 'Posicionamiento en buscadores y comunicación en redes sociales' y el Giner de los Ríos con 'Cultivos celulares', 'Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a Internet' y 'Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos'. Fuera de la capital, 'Panadería y bollería artesanales' se podrá cursar en el IES Astúrica Augusta de Astorga, 'Autodescripción y subtitulación en el CIFP de Ponferrada, 'Tecnología y gestión quesera' en el IES Fuentesnuevas y 'Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información' en el ponferradino Virgen de la Encina.

Algo más de 30.000 alumnos leoneses han regresado a sus clases este lunes y el resto lo harán en las próximas semanas, con una primera jornada programada para el 15 de septiembre en Secundaria y Bachillerato De esta manera, vuelven las prisas por las mañanas, las mochilas cargadas de libros y la rutina del día a día en el aula. Vuelve el cole y, en León, lo hace con más alumnos y profesores.

Lo más leído