León sabe a... ganas de emprender y de disfrutar

Álvaro Iglesias y Ana Beltrán están detrás de ‘León se come’, un proyecto para recomendar bares y restaurantes de la capital y la provincia y con el que han organizado un concurso de tortillas

María Herrero y Laura Pastoriza
06/04/2025
 Actualizado a 06/04/2025
https://youtu.be/jUY3fpi_DnA

Los alimentos de la provincia leonesa son reconocidos mundialmente y los restaurantes de aquí suman cada vez más galardones. Que León es un territorio riquísimo gastronómicamente hablando es ya una obviedad. Ahora bien, ¿a qué sabe León? 

Esta pregunta se hicieron Álvaro Iglesias y Ana Beltrán, las caras delante y detrás de la cámara de ‘León se come’ y los responsables de ‘León sabe a... tortilla’, la primera edición de un certamen gastronómico en el que buscan que los propios leoneses encumbren la mejor tortilla de patatas de la capital mientras descubren establecimientos con deliciosas propuestas en su propia ciudad, tanto en el centro como en los barrios «donde hemos descubierto unas tortillas espectaculares», afirma Álvaro.

Más de una veintena de bares de León se han sumado a esta iniciativa en sus dos categorías, tradicional y creativa, y unas 1.500 personas ya habían votado a su favorita en el momento de esta entrevista. Para hacerlo solo hay que escanear un código QR personalizado que tiene cada bar, que dirige a una página web donde se valora el pincho y se envía la votación al momento. El concurso estará abierto hasta el próximo 20 de abril y los ganadores se conocerán a primeros de junio en un gran evento presencial especial del que Álvaro y Ana ya pueden desvelar algunos avances. De esta primera fase saldrán diez finalistas –cinco por categoría– y en la cita que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de junio se podrán disfrutar todos los pinchos y también se conocerá a la tortilla tradicional ganadora y a la creativa. Pero no solo eso, «habrá chefs con algún espectáculo de ‘showcooking, actividades complementarias para que no todo sea comer tortilla, música y propuestas para los más pequeños», explican los organizadores. Este será su primer gran evento como emprendedores y para ello cuentan ya con la colaboración de Patatas Hijolusa y Huevos León «porque sin ellos no hay tortilla», apostilla Álvaro, Garolesa, que suministrará las cocinas, y Telenauto que expondrá sus vehículos y les ayudarán con el transporte de toda la mercancía.

Álvaro y Ana ya han probado todas las tortillas del concurso, y que han utilizado para grabar contenido para el pefil en redes sociales de ‘Sabe a León’ (@sabealeon). No quieren mojarse y elegir una favorita, pero sí destapan cuales son sus gustos personales. Mientras Ana es de tortilla muy poco hecha, «de esta que la gente dice que hay que comer con cuchara», señala, Álvaro prefiere que «la patata esté bien ligada con el huevo, más melosa». En lo que coinciden ambos es que se trata de un plato que tiene los mismos ingredientes pero en el que cada establecimiento da su toque especial.

Ahora León sabe a tortilla, pero la idea de estos emprendedores es que el concurso pase a reconocer otros productos gastronómicos que triunfan en los bares de la capital. Croquetas o tartas de queso podrían ser algunas de esos nuevos certámenes que aún no van a desvelar, ya que aseguran que «se puede jugar con muchos platos». Ana señala que les gustaría que los leoneses «probaran otras cosas» y que los restaurantes «se animen a crear productos nuevos». Una manera, indica, de que «la economía que hay en León alrededor de la gastronomía funcione y se mueva".

 

Un hobby y miles de seguidores

Álvaro y Ana son buenos conocedores del sector gastronómico de la capital y la provincia, como así lo muestran a través del teléfono móvil. Ellos están detras de ‘León se come’ (@leonsecome), un proyecto en redes sociales que comenzó como un hobby en el que un leonés y una canaria ofrecen recomendaciones sobre dónde comer en León. Una idea que trajeron de Madrid cuando vinieron a vivir a la ciudad durante la pandemia porque les dieron la opción de teletrabajar. «Allí nos encantaba salir por los barrios y el centro probando sitios nuevos y pensamos que por qué no hacíamos lo mismo aquí», señala Ana. Llegaron a una capital casi desconocida para ellos en el momento –Ana venía de Canarias y Álvaro llevaba unos cuantos años fuera, en la capital de España– y no estaban al tanto de los lugares nuevos, pero poco a poco fueron encontrando esos sitios que disfrutar en León. También lo quisieron utilizar como esa guía de recomendaciones para sus amigos que «siempre que venían a la ciudad nos preguntaban dónde comer, así que en lugar de pasarles una lista creamos este perfil», añade Ana. 

El resto podría decirse que ya es historia. Más de cuatro años después de aquella decisión, Álvaro y Ana ya han probado casi trescientos establecimientos a lo largo y ancho de la provincia bajo el sobrenombre de ‘León se come’. Una iniciativa que no ha hecho más que confirmar el potencial que tiene esta provincia cuando se sienta a la mesa, sobre todo si se trata de cocina tradicional, la favorita de estos jóvenes. «León seguro que está en el primer nivel en cuanto a este tipo de gastronomía», dice Álvaro. Ana se suma a la afirmación y reconoce que la «parte favorita» de sus vídeos está en poder «salir de la capital e ir a bares de pueblo, regentados por familias que te sirven el cocido, por ejemplo, como se lo hacen a sus hijos». La experiencia se completa con una «actividad al aire libre o una caminata para descubrir en profundidad la provincia», añade Álvaro.

Sus cuentas en Instagram y TikTok suman casi cien mil seguidores y sus vídeos acumulan ya otros tantos miles de reproducciones. Ana y Álvaro comenzaron a subir sus vídeos de forma aleatoria, pero ahora ya se organizan para que todas las comarcas de la provincia de León queden gastronómicamente representadas. Y si no sucede así, ya se lo hacen saber sus seguidores quienes también les recomiendan que visiten un pueblo o un restaurante en concreto. Para llegar hasta allí, Álvaro explica que hacen la reserva «como cualquier persona». Una vez en el restaurante van probando los platos y si les gusta y «es interesante», añade, comienzan a grabar y deciden si subirlo o no. Ellos mismos dicen que no son críticos gastronómicos y que su labor es únicamente la de mostrar el restaurante y su carta, el precio y resumir cómo ha sido la experiencia en el local, respecto al ambiente o el trato con el personal, al que valoran y comprenden ya que la familia de Álvaro se dedica a la hostelería. Así, apostilla, «sucede en el 90 % de los casos». El porcentaje restante es para los establecimientos que les piden ayuda para promocionarse porque van a sacar un producto nuevo.

Y es que, las redes sociales se han convertido en el canal perfecto para que muchos bares o restaurantes publiciten sus productos, y proyectos como ‘León se come’ sirven para cerciorarlo. En sus declaraciones, Álvaro y Ana confiesan que sus vídeos tienen un buen retorno para los propietarios que han visto aumentadas sus reservas, y así se lo han hecho saber, sobre todo en los lugares más alejados de la capital que «quizá la gente conoce menos tiene más en el olvido», dice Ana. Álvaro se confiesa «sorprendido» por el «poder» que tienen las redes sociales que «ayudan mucho a los negocios, aunque parezca que no, y da igual la ubicación», añade. 

 

Eventos para desvirtualizarse

Las ganas de crear y emprender en León les ha motivado a organizar otros eventos que les sirven a desvirtualizar a muchos de sus seguidores. Actividades que «vemos que funcionan en otras ciudades más grandes, como Madrid o Barcelona» y que quisieron trasladar a la capital leonesa. Así, ya han organizado varios talleres de elaboración de sushi o de pizzas, y hasta uno de arreglos florales con desayuno incluido. «Tenemos un perfil gastronómico y podemos organizar planes gastronómicos, ¿por qué no hacerlo?», se pregunta Ana.

Confiesan que les encantaría vivir de ‘León se come’, y, aunque de momento no es posible «si avanza se puede dar en un futuro, porque vemos que es un canal muy potente». Mientras tanto, Álvaro y Ana tienen una empresa de comunicación en León, donde él aporta la parte de consultoría y negocios y ella la del márketing, la creatividad y las redes sociales. Con ella ayudan a otras pymes de León a desarrollarse.

En su camino hacia conseguirlo, Álvaro y Ana seguirán siendo dos jóvenes con ganas de remover la cazuela de proyectos de la ciudad. Dos personas que demuestran que León también sabe a emprendimiento y a ganas de disfrutar.

Lo más leído