Viajar en BlaBlaCar puede ser toda una experiencia, para bien o para mal, claro. Hay algunos que adoran los viajes compartidos por el ahorro que suponen y la oportunidad de conocer a otras personas, mientras que son muchos los que lo detestan, por incomodidades, recelos o trayectos vividos para olvidar. Sea como sea, es una forma de viajar consolidada e incluso al alza, al menos en León, como confirman los últimos datos publicados por la plataforma.
BlaBlaCar cumplió el pasado mes de diciembre 15 años desde su llegada al mercado español, el primer país en el que aterrizó tras su lanzamiento inicial en Francia tres años atrás. A lo largo de este tiempo, más del 25 por ciento de la población de Castilla y León, es decir, más de 630.000 personas, ha probado en algún momento la plataforma. Y solamente en el último año, más de 91.600 castellanos y leoneses han publicado o reservado un viaje en BlaBlaCar, lo que supone un 3,5 por ciento más que en el año anterior. De ellos, el 16,16 por ciento fueron de la provincia leonesa.
La plataforma sigue creciendo en León con más de 14.800 usuarios activos en 2024, entendiéndose como activos aquellos que han publicado o solicitado un viaje en BlaBlaCar. Esta cifra supone una media de 40 viajes al día con destino o salida en la provincia. Además de León, por razones obvias, y también Ponferrada, las conexiones con Madrid y Salamanca son las más frecuentes, algo entendible por ser un método de transporte habitual entre estudiantes.
Itziar García, directora internacional de comunicación y relaciones institucionales de BlaBlaCar confirma que «Salamanca ha sido siempre una de nuestras provincias con más usuarios por habitante. Tiene mucho que ver con que hace 15 años, cuando nacimos, el perfil de nuestros usuarios era claramente universitario. Todos aquellos universitarios difundieron entre sus familias y conocidos la que por entonces era una nueva forma de movilidad eficiente».
Si echamos la vista atrás, BlaBlaCar había sido utilizada en algún momento por 19.443 usuarios de la provincia de León cuando la plataforma cumplió su primer lustro de actividad. Diez años después, la estadística refleja que esta cifra ha ascendido a 107.147 personas, es decir, un 24 por ciento de la población leonesa –tomando el dato del padrón continuo del INE de 2024–.
Solo la ciudad de León ha registrado en el año 2024 un total de 27.000 viajes. Por volumen, los viajes con las ciudades de Salamanca, Burgos y Madrid representan casi el 60 por ciento de los viajes que llegan o salen desde León. «La ciudad ha tenido conexiones con más de 1000 localidades españolas distintas», añaden desde la plataforma.
Conexiones con los pueblos
Además, solo en el último año, se han conectado 196 de los 211 municipios de León. Esto es un 93 por ciento de todas las localidades leonesas, muy por encima de la media de Castilla y León, que se sitúa en un inferior 76 por ciento, al conectar 1.700 de los 2.248 municipios que existen en la comunidad.
Esta cobertura del territorio se ha conseguido gracias a la implementación de la tecnología ‘Boost’, que permite que los pasajeros puedan enviar solicitudes de reserva en paradas intermedias, con desvíos mínimos para el conductor. De hecho, uno de cada dos viajes que se realizan en Castilla y León son de este tipo.
«Aunque muchos pueblos de Castilla y León no tienen conexiones directas eficientes y sostenibles, a través de BlaBlaCar, en el último año hemos conectado tres de cada cuatro. Queremos seguir mejorando la capilaridad del coche compartido, con la tecnología como aliada, para incrementar ese porcentaje año tras año», señala Itzíar García.
En cuanto al perfil, los usuarios leoneses tienen una distribución equitativa entre mujeres y hombres, y su edad media está en los 33 años, en el caso de los pasajeros, y 34 entre los conductores que llevan a una o más personas.
Viajes internacionales
Por otro lado, España se ha convertido este año en el primer país en el que BlaBlaCar ofrece también billetes de tren, con la integración en la plataforma primero de Iryo en julio y de Renfe en octubre. «Una inclusión que los usuarios de BlaBlaCar han abrazado, ya que el 76 por ciento de ellos mostraron interés en adquirir también billetes de ferrocarril en una encuesta llevada a cabo por la compañía. En consecuencia, a día de hoy, el 10 por ciento de los trayectos en la plataforma corresponden a viajes multimodales», concluyen desde BlaBlaCar.