León suma 80 bicicletas eléctricas a un servicio que sigue creciendo

Al sistema de préstamo actual se incorporarán otras 80 en nuevos puntos de la ciudad y todo ello costará 667.000 euros financiados con fondos europeos y municipales

R. Álvarez y Laura Pastoriza
29/08/2023
 Actualizado a 29/08/2023

Desde su puesta en marcha a finales del mes de abril, el servicio de préstamo de bicicletas está siendo todo un «éxito» en la capital leonesa. Hasta el mes de julio se han superado los 103.000 usos y, apoyados en estas buenas cifras, desde el Ayuntamiento de León han decidido reforzar su apuesta por este servicio. El sistema actual se ampliará con nuevos puntos de recogida y entrega, pero además, se incorporarán 80 nuevas bicicletas eléctricas. En total, el número de ubicaciones se incrementará en 25, aún por definir, con 180 anclajes. Y a esas 80 nuevas bicicletas con motor se añadirán el mismo número de bicicletas mecánicas. La inversión destinada a este objetivo será de 667.000 euros financiados con fondos europeos (PTR y Edusi) y municipales.

«Lo que pretendemos es incrementar la oferta que hay en la ciudad para la utilización de un medio que está demostrando ser muy eficiente. Somos una ciudad muy cómoda para andar en bici y, si al servicio actual le implementamos este nuevo sistema de bicicletas eléctricas para aquellas personas que puedan tener algo más de dificultad, se seguirá haciendo de la bicicleta un sistema muy atractivo», aseguró este martes el alcalde de León, José Antonio Diez. Respecto a los precios, en el caso de las bicicletas eléctricas en los pliegos de licitación se considera la creación de un bono anual de 60 euros, más una tarifa de uso por minuto que vendrá establecida más adelante en función de las ofertas que se reciban y que inicialmente se ha fijado en 15 céntimos el minuto. Por su parte, respecto al alquiler de la bici estándar los precios se mantienen en las mismas condiciones que los del contrato anterior: a 12 euros para empadronados en la ciudad, 40 para los no empadronados y la responsabilidad del mantenimiento durante cuatro años a cargo de la empresa adjudicataria.

Esta ampliación y refuerzo no se queda ahí y desde el Ayuntamiento piensan ya en una mejora próxima, contando en este caso con los ayuntamientos vecinos de San Andrés y Villaquilambre, aunque Diez insistió que esta solo se podrá hacer si se acuerdan unas condiciones muy concretas. «Hay una cosa que está clara y así se la trasladaré a los alcaldes, que es que hay que mantener el mismo sistema», dijo. Diez recordó una experiencia previa «en el año 2009-2010», en el que se intentó llegar a una intermodalidad entre los distintos préstamos de bicicletas que hay en San Andrés, Villaquilambre y León, pero se dieron cuenta de que «cada uno era de un gestor diferente, tenía un anclaje diferente y fue un absoluto y tremendo fracaso». Por eso, subrayó que «no queremos repetir esa experiencia», por lo que cualquier paso adelante en este sentido debe partir del «uso de un sistema común». Desde el Consistorio leonés aseguró, no obstante, que estarían «encantados» de que esta idea fuera una realidad porque se trata de municipios que están «sumamente próximos» a la capital y con los que existe «mucha vida mutua».

Respecto a la incorporación de nuevos carriles bici, el alcalde también dejó claro que seguirán trabajando con ese objetivo, aunque «poco a poco». Tal y como señaló «la ciudad de León tiene aproximadamente unos 41-42 kilómetros de carriles bici o ciclocarriles» y recientemente se ha realizado «una mejora del vial que conecta el Instituto Lancia con la Candamia» y está en marcha también «un proyecto de carril bici hacia el Parque Tecnológico». Habrá más, pero «poco a poco», porque «los carriles bici son costosos desde el punto de vista económico, pero es que además conllevan a veces actuaciones que son complejas a la hora de ejecutar, como los carriles bici segregados», advirtió, pero «si hay zonas donde podamos implementarlos a mayores, lo haremos», zanjó.

En diciembre de 2024, en servicio

Estas nuevas licitaciones tienen que estar lanzadas el 24 de septiembre de este año, el plazo de ejecución se alargará a marzo de 2024 y el de fin de obra a diciembre de 2024, según los tiempos que barajan desde el Ayuntamiento.

José Antonio Diez ofreció también datos del actual servicio que hacen que se refiera a él como un «éxito». «Se está produciendo un cambio sustancial y muy positivo en el uso de medios de transporte sostenibles y, por lo tanto, en la movilidad de la ciudad», afirmó. Hasta el momento, el mes de mayo ha sido el de mayor número de préstamos registrados, con más de 9.500 alquileres, aunque esta cifra es bastante similar a la de otros meses del año. Y esta tendencia al alza desde la puesta en marcha del servicio ha hecho también que de los 20 puntos de préstamo con los que se partió, se haya pasado a 25 y después a 27. Respecto a las estaciones que más se utilizan en base a los análisis realizados Diez apuntó a la de Ordoño II, la del Centro Cívico León Oeste, la de Quevedo, la de la Plaza de San Marcelo y las que están ubicadas en el entorno de la zona universitaria. Los leoneses apuestan por la bicicleta y desde el Ayuntamiento se han marcado el objetivo de prestarles el mejor servicio para que esta siga siendo una alternativa viable.

Lo más leído