León perdió 164 pensionistas durante el mes de abril

La provincia cuenta con 140.647 pensiones, la que más de la comunidad autónoma, que alcanzan una media de 1.207 euros

27/05/2025
 Actualizado a 27/05/2025
Protesta en defensa del sistema público de pensiones en una imagen de archivo. | CAMPILLO (ICAL)
Protesta en defensa del sistema público de pensiones en una imagen de archivo. | CAMPILLO (ICAL)

La provincia de León perdió 164 pensiones durante el mes de abril, si bien sigue contando con 140.647, lo que supone el número más alto de toda la comunidad autónoma y además un aumento en la comparación con el mismo mes del año 2024 del 0,63%.

La pensión media es de 1.307,50 euros, lo que supone prácticamente la misma que la media nacional y autonómica. La mayor parte de esas pensiones son de jubilación, 87.567, que tienen una cuantía media de 1.505,22 euros. Le siguen en cuanto a número las pensiones de viudedad (33.761 con una cuantía media de 912,33 euros), las de incapacidad permanente (14.160 con una nómina media de 1.269,21 euros). Por último, también son varias las pensiones por orfandad (4.052 con una paga de 578,16 euros) y 1.107 de favor de familiares que suponen un pago medio de 877,99 euros.

En cuanto a los complementos 27.365 pensiones cuentan con el de mínimos, que afecta a un 19,5% del total, especialmente mujeres (26,1% del total). Además, 12.226 pensiones suman el complemento de brecha de género que suponen sumar, de media, 73 euros a la nómina. La mayoría de ellos la cobran por haber tenido 2 hijos (5.504) seguidos de los padres de hijo único (3.552). Son importantes también aquellos que han tenido 3 hijos (2.020) y 4 (1.150).

Jubilación anticipada

El Consejo de Ministros aprobó ayer el procedimiento para establecer los coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social para las actividades más penosas o peligrosas.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afirmado que algunos trabajos se vuelven especialmente duros en los últimos años de vida laboral y que los datos avalan la existencia de actividades con más accidentes de trabajo y enfermedades profesionales asociadas.

En el marco del diálogo social -ha recordado-, el Ejecutivo acordó con las organizaciones sindicales y empresariales diseñar un procedimiento basado en criterios objetivos para que los trabajadores que desempeñan esas actividades puedan anticipar su jubilación.

Archivado en
Lo más leído