‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’. Es el lema elegido este año por los sindicatosUGT y CCOO para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, que en el caso de León ha estado marcado por la reivindicación una vez más de ese Plan de Emergencia de Inversión Pública que ponga fin al declive social y económico de la provincia.
El secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, ha defendido que no se pueden dar “pasos atrás” con respecto a todos los derechos laborales que se han conquistado en las últimas décadas. “Ha habido mucha lucha por parte de anteriores generaciones. Ha habido represión, cárcel y muertes para conseguir los derechos de la clase trabajadora y de los pensionistas. Salarios, vacaciones… No podemos permitir que esto se acabe, porque estamos en un contexto internacional difícil en el que se nos quiere imponer un modelo neoliberal y ultraeconómico en el que no quieren mantener los derechos conquistados”, ha argumentado el líder ugetista.
Por eso, ha defendido la necesidad de que la clase trabajadora esté “más unida que nunca” para mantener esos derechos y seguir avanzando con cuestiones como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. “Se tenía que haber aprobado el proyecto de ley esta semana en el Consejo de Ministros, pero se ha aplazado a la que viene por un apagón del que queremos conocer las causas y ante el que pedimos una empresa pública que gestione todos los recursos eléctricos. En todo caso, esperamos que la reducción de jornada salga adelante en el Congreso de los Diputados. No es una cuestión de si Gobierno si tiene mayorías o no, sino de que todos los grupos dejen claro si están a favor o en contra de la clase trabajadora. Nosotros les señalaremos y tendrán que explicar a la clase trabajadora por qué no quieren las 37,5 horas”, ha defendido Reguero antes de referirse también a la necesidad de que sigan subiendo los salarios y de que se recuperen los salarios de tramitación en los despidos.
En cuanto a la situación de la provincia, Reguero ha defendido que es “dramática”. “León sufre una falta de recursos importante por parte de todas las administraciones y estamos trabajando con el Gobierno y con la Junta para sacar adelante proyectos que estaban ahora mismo en el olvido. Es una oportunidad que tenemos, porque León necesita armarse y recuperar la actividad y el pulso que tuvo hace décadas” ha concluido el secretario provincial de UGT antes de recordar a todos los fallecidos en accidente laboral, especialmente a los cinco mineros de Cerredo, en cuyo honor sonó ‘Santa Bárbara Bendita’ antes de la lectura del manifiesto en la plaza de Botines.
Mientras, la secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, ha defendido la necesidad de hacer un “frente común” ante una “amenaza constante” que se cierne sobre la democracia y el estado de bienestar. “Tenemos que seguir avanzando y mejorando las condiciones laborales y sociales de toda la ciudadanía y de la clase trabajadora. Aquí en León, reivindicamos un presente y un futuro para esta provincia. Necesitamos estar unidos por esa reducción de la jornada laboral, que nos va a permitir ganar vida. Necesitamos seguir luchando para conseguir esos salarios dignos que nos den estabilidad y seguir modernizando el sistema productivo, pero también la ley de prevención de riesgos laborales, porque eso nos va a permitir ganar calidad de vida y volver a casa sanos y salvos después de trabajar. Debemos seguir defendiendo nuestros derechos en materia de vivienda, pensiones, educación y sanidad”, ha agregado Blasco antes de recordar también a los mineros de Cerredo y de exigir de nuevo ese Plan de Emergencia de Inversión Pública que “genere empleo, desarrolle las infraestructuras, fomente la reindustrialización y corrija los déficits en los servicios públicos en esta provincia”.
Es por eso que ha pedido “responsabilidad y altura de miras” a las administraciones a la hora de apostar por el diálogo social para corregir las desigualdades territoriales, pero también a la patronal para que desbloquee la negociación colectiva que sigue pendiente en la provincia y que evita que miles de trabajadores puedan mejorar sus condiciones laborales y salariales con la vista puesta en esa reducción de jornada. “Todos unidos debemos demostrar que esta provincia tiene un futuro que debe ser próspero económica y socialmente hablando”, ha concluido la secretaria provincial de CCOO.
En la manifestación ha participado el alcalde de León, José Antonio Diez, quien ha insistido en la idoneidad del lema en un escenario en el que es necesario “proteger todo aquello que ha sido tan difícil de conseguir para nuestros mayores. “Ellos son los que han logrado y los que ahora más luchan por mantenerlo ante las grandes amenazas de la ultraderecha y de la política global que se está ejerciendo estos años. Parece que hay un retroceso muy importante por eso cobra más relevancia que nunca luchar y proteger lo que hemos conseguido. En una ciudad como León, con un mercado laboral muy tensionado y con muchas dificultades, todo aquello que sea sumar en la protección de los derechos de los trabajadores es esencial. Estamos en un momento de crecimiento y de desarrollo donde queremos tanto los sindicatos como la patronal luchen por esos derechos laborales, porque al final eso repercute en el beneficio de las empresas y de la economía”, ha argumentado Diez.
Finalmente, el secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, ha apostado por el diálogo social a la hora de “seguir conquistando derechos y libertades” y evitar que se pierdan los actuales. “Estamos viendo lo que ocurre en determinados países y los postulados de la derecha y la extrema derecha en nuestro país, que ponen en jaque muchos de los grandes avances. Por eso, quiero poner en valor la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional y el ingreso mínimo vital. En definitiva, el escudo social que hemos conseguido con los sindicatos y en el que tenemos que seguir trabajando”, ha indicado Cendón antes de criticar que el PP se haya “salido” del acuerdo del real decreto para “proteger” a las empresas y a los trabajadores ante la guerra arancelaria de Trump. “Dicen que, si no se admiten medidas a favor de la energía nuclear, no lo van a apoyar. No tiene nada que ver una cosa con la otra y sólo buscan excusas para dejar a un lado a los ciudadanos de este país”, ha lamentado Cendón antes de referirse también a una proposición de ley que va a permitir que quienes ejercen profesiones reguladas (como la abogacía, la procura, la arquitectura o la medicina) puedan formar parte del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos en la Seguridad Social, ya que hasta ahora estaban vinculados a una mutualidad. “Gracia a esta proposición, van a poder garantizarse unas pensiones digas y de futuro”, ha concluido el secretario provincial del PSOE.