León corta su racha de creación de empleo en julio, con cinco menos cada día

La provincia se mantiene por debajo de los 20.000 parados, en un descenso interanual del 3,84 por ciento que deja el mejor dato del séptimo mes del año desde 2018

04/08/2025
 Actualizado a 04/08/2025
Este lunes se han dado a conocer las cifras de empleo en la provincia leonesa. | L.N.C.
Este lunes se han dado a conocer las cifras de empleo en la provincia leonesa. | L.N.C.

La provincia de León cortó en julio su racha de cinco meses consecutivos de creación de empleo. El paro registrado subió en 148 personas en el séptimo mes del año, unos cinco desempleados más cada día.


No obstante, el número de parados en territorio leonés se mantiene por debajo de los 20.000, concretamente con 19.845 personas sin empleo. De esta manera, la provincia marca un descenso interanual del 3,84 por ciento que sirve para dejar el mejor dato de un mes de julio desde el año 2018. Algo que es posible en buena medida gracias a un comienzo del verano positivo en lo que a creación de puestos de trabajo se refiere, con un junio en que se crearon medio centenar de empleos al día en León y en el que se registró el mejor dato de afiliación desde 2008 gracias al tirón del sector servicios.


Según los datos conocidos este lunes, León registra un leve repunte en sus cifras de desempleo, pero desde la Subdelegación del Gobierno destacan que a lo largo de julio se han registrado un total de 11.193 contratos, un 8,34 por ciento del mes anterior. «Se han registrado 3.766 contratos de carácter indefinido, lo que representa un 8,72 por ciento más que en junio», destacaron en un comunicado sobre la situación laboral de la provincia.


En este sentido, la contratación acumulada en los siete primeros meses del ejercicio se sitúa en 57.607 puestos de trabajo en la provincia. Además, en otro aspecto desdetacado por la Subdelegación del Gobierno en León, durante julio se registró un descenso de 73 personas en el número de jóvenes menores de 25 años en situación de desempleo.


En lo que respecta al género, en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) se contabiliza a 11.898 mujeres demandantes de un puesto de trabajo, por los 7.947 hombres. De esta manera, la brecha entre sexos sigue siendo significativa.


Reacciones a las cifras del paro


Más allá de las lecturas realizadas por el Gobierno, la Junta de Castilla y León también quiso valorar este lunes las cifras del paro en el conjunto de las nueve provincias. En este sentido, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, destacó el «hito histórico» de que Castilla y León rebase «una meta que parecía inalcanzable», al superar el millón de afiliados a la Seguridad Social.


Las reacciones al repunte del desempleo en León también llegaron desde la patronal. La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) lamentaron la variación que registra el sector servicios, «siendo el que más puestos de trabajo ha destruido en el último mes». Por su parte, desde el Círculo Empresarial Leonés (CEL) contrastaron la destrucción del empleo con el aumento de las afiliaciones, reclamando medidas que sirvan para consolidar los empleos.


Los sindicatos también reaccionaron a las cifras del paro con «preocupación» por el leve repunte que corta la racha de creación de empleo. De este modo, CCOO apuntó a «los malos datos de paro publicados» y alertó sobre la «fragilidad del empleo en la provincia», pidiendo el «compromiso» de todas las administraciones. Al mismo tiempo, desde UGT consideran que León «necesita algo más que turismo» y reclaman una «estrategia de empleo estructural y digna» ante lo que califican como un «toque de atención urgente».

Archivado en
Lo más leído