La tasa de ocupación de León y su zona de influencia es la más alta del último lustro

Los 17 municipios que conforman esta área concentran cada vez más población jubilada y la edad media se eleva a los 46 años de edad

I. Herrera
09/10/2017
 Actualizado a 16/09/2019
tasa-de-ocupacion-en-leon-y-su-zona-de-influencia-08102017.jpg
tasa-de-ocupacion-en-leon-y-su-zona-de-influencia-08102017.jpg
Lo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) denomina ‘Área urbana funcional de León’ comprende a un total de 17 municipios: la capital, Villaquilambre, San Andrés del Rabanedo, Valverde de la Virgen, Santovenia de la Valdoncina, Onzonilla, Villaturiel, Sariegos, Valdefresno, Vega de Infanzones, Chozas de Abajo, Vegas del Condado, Garrafe de Torío, Cuadros, La Robla y la Pola de Gordón. En ellos, se constata un descenso constante de la población en los últimos años como el que viene padeciendo la provincia en su conjunto.

En comparación con 2010 hay alrededor de 6.000 personas menos en estos territorios. Además, se puede deducir que la población que pierde tiene edades comprendidas entre los 20 y los 64 años de edad, pues el porcentaje que más ha bajado, frente al del colectivo de mayores de 65 que se incrementa en dos puntos porcentuales en el periodo ya reseñado, mientras que los de menos de 20 años más o menos mantienen el mismo porcentaje respecto a la población total.

Y se nota también en la edad media de la población, que ha pasado de los 43 años en 2010, a los 46 del pasado ejercicio. Otro aspecto más analizado por el INE en las áreas urbanas de influencia en la proporción de población extranjera, que en el caso de la de León ha ido disminuyendo en los últimos ejercicios.

Entonces, menos población, pero eso sí, cada vez más viven solos, pues han aumentado el número de hogares (aunque hubo un ligero descenso en el último año). Todos estos indicadores son en buena parte fruto de la crisis económica, que no ha hecho más que agudizar la despoblación de esta provincia. Menos habitantes, más envejecidos, menos extranjeros porque no hay empleo...

Esta falta de trabajo también queda patente en esta estadística, pues desde 2010, con menos población en edad activa, ha aumentado la tasa de desempleo en tres puntos porcentuales. Sin embargo, también hay un dato que permite sumar un poco de optimismo a este dibujo de León y su área de influencia, que es que el porcentaje de ocupados de 20 a 64 años sobre el total de activos, aunque sigue por debajo el primer año de referencia (2010), es el más alto del último lustro. Habrá que esperar a ver si la tendencia se mantiene.
Archivado en
Lo más leído