La fragmentación se asienta en el alfoz

Nuevos y antiguos partidos optan a entrar en San Andrés, Villaquilambre y Valverde

Sergio Jorge
04/05/2015
 Actualizado a 12/09/2019
foto-portadaalfoz.jpg
foto-portadaalfoz.jpg
La corriente de nuevos partidos que está transformando el panorama político de toda España también ha llegado con fuerza a León. Y, por supuesto, al área metropolitana de la capital, aunque a la vez en sus municipios más importantes poco cambiará la situación, ya que San Andrés delRabanedo y Villaquilambre llevan ya varios años con corporaciones municipales totalmente fragmentadas. La incógnita está en saber si esta tendencia se va a consolidar en Valverde de la Virgen, donde en el último mandato gobernó con amplia mayoría el Partido Popular.

El máximo exponente de fragmentación es sin duda San Andrés delRabanedo, donde este mandato se inició con seis grupos políticos con representación, PP (ocho ediles), PSOE (ocho concejales), UPL (dos representantes), PAL-UL, IxSA e IU, aunque por el camino el equipo de gobierno popular perdió a dos ediles que pasaron a ser no adscritos.

Ahora la situación parece que volverá a ser similar, o por lo menos el número de grupos políticos que tienen serias aspiraciones no ha menguado. Pese a que IxSA desaparece en estos comicios (su líder, Luis Herrero Rubinat, deja la política), vuelven a optar los demás grupos que tienen aún representación. Por un lado, tanto el actual alcalde, Gregorio Chamorro, como la portavoz socialistas y regidora entre 2008 y 2011, vuelven a encabezar a sus partidos. Tampoco cambian los cabezas de lista del PAL (Francisco Gómez)e IU (Eloína Terrón).

Donde sí llega la renovación es en UPL, puesto que tras la retirada de Manuel Arias, que abandona la política, le suple Julio González Rivo al frente de la lista, ya que en 2011 era el número 3.

Pero como es de esperar en este nuevo panorama político hay más opciones que quieren formar parte de la corporación municipal. Una de ellas es Ciudadanos, el partido de Albert Rivera que se está consolidando en todo el país y que también tendrá representación enSan Andrés, en este caso con Juan Carlos Fernández, que en 2011 era el cabeza de lista de UPyD. Por su parte, el partido de Rosa Díez esperaen estos comicios poder acceder al Ayuntamiento con César Morán como número 1.

Además, otro partido también espera entrar por primera vez al salón de plenos:es el caso de Vox, que tendrá como candidato a Emiliano Santos, que desde febrero es edil no adscrito después de la dimisión por motivos laborales del popular Francisco Herrero y que no quiso formar parte del equipo de gobierno del PP pese a que fue el número 9 en 2011.

Esta amalgama de siglas se resume en que en las elecciones del próximo 24 de mayo se presentan en San Andrés ocho grupos políticos, mientras que en 2011 fueron nueve (se han caído, además de IxSA, el MASS y el Prepal y han entrado Ciudadanos y Vox).
Aunque la fragmentación está asegurada, solo UPyD presenta un candidato que antes no había concurrido en algunas listas, ya que el resto siguen siendo cabezas de cartel o estaban en otro partido anteriormente.

Cambios en Villaquilambre

La cuarta población con más habitantes de la provincia leonesa también plantea una serie de cambios con mucha más enjundia que los previstos en San Andrés del Rabanedo. Porque en Villaquilambre hay siete partidos que optan a tener representación pero han sufrido grandes cambios respecto al 2011. No el PP, que mantiene al actual alcalde, Manuel García, al frente de una candidatura en la que continúa el bloque que ha gobernado este mandato (en coalición con Civiqus) puesto que repiten cuatro de sus cinco ediles, ya que solo faltará Milagros Gordaliza, que se retira de la política.

Uno de los mayores cambios llega precisamente con el otro partido gobernante, Civiqus, que se presenta bajo la marca de Ciudadanos y con nueva candidata, Carmen Pastor, que en 2011 era la número 3 y ha sido concejala de Educación, Deportes y Cultura. Sustituye así a Manuel Mitadiel, que pasa al número 14 puesto que es el líder de su nueva formación a las Cortes.

La renovación más clara en la oferta política del municipio llega con Ahora Villaquilambre, una agrupación de electores que estará encabezada por Juan José Moro y en la que todos sus candidatos son nuevos en la política. También el PSOEpresenta nuevo líder, Rubén Sánchez, que en 2011 era el número 6 en un partido que entonces estaba encabezado por Manuela Ordás (que abandonó la política a los pocos meses de las elecciones) y Julián Viñuela de número 2, que lo hace tras estos comicios. Mientras, en UPLsigue el mismo esquema, con el que fuera alcalde hasta 2011 Lázaro García Bayón como número 1, así como en UPyD, donde sigue Miguel Ángel Díez, aunque el mandato acabó con su número 2, Inés Moreno, como concejala de la formación magenta. Por su parte, en IU establecen un intercambio entre los números 1 y 2 de hace cuatro años, ya que ahora será Elena Fernández la cabeza de la lista y Alfonso Morán el siguiente.

¿Más partidos en Valverde?


Los resultados de 2011 dejaron una clara mayoría en Valverde de la Virgen para el PP, con nueve ediles, por dos del PSOEy otros dos de UPL. Las tres formaciones mantienen a sus líderes(David Fernández, Inmaculada Larrauri y Néstor Santos, respectivamente), por lo que todos ellos en principio seguirán teniendo muchas posibilidades de volver al recién remozado Ayuntamiento de Valverde. Además, sigue habiendo cinco grupos, pero se caen dos (Civiqus e IU)y entran nuevos Ciudadanos (con Roberto Rodríguez como número 1) y Valverde en Común, la coalición en la que está incluida IU y que tiene como cabeza de lista a Justina Fernández y de 3 al que fuera líder de IU en 2011:Miguel Ángel Robla.
Lo más leído