La aplicación contra la violencia de género ya está en uso

El Ayuntamiento contrata por 18.000 euros un sistema que permite geolocalizar a la víctima, que puede incluso mandar imágenes, audios y notas a la Policía Local

Sergio Jorge
23/09/2019
 Actualizado a 23/09/2019
La concejala Argelia Cabado y el alcalde, José Antonio Diez. | CARLOS S. CAMPILLO (ICAL)
La concejala Argelia Cabado y el alcalde, José Antonio Diez. | CARLOS S. CAMPILLO (ICAL)
La aplicación contra la violencia de género de la Policía Local de León ya está en funcionamiento, después de que el Ayuntamiento de la capital contratara este servicio pionero por un importe total de 18.140 euros. Así lo ha explicado este lunes el alcalde de León, José Antonio Diez, y la concejala de Igualdad, Argelia Cabado, quienes han subrayado que esta 'app' será utilizada por las mujeres víctima de la violencia machista que están dentro de los sistemas de vigilancia de la Policía Local, que suelen ser una media de 100 al mes. 

Esta aplicación "permitirá mejorar el control de las intervenciones en tiempo real y la geolocalización de las mujeres víctimas de violencia machista", ha especificado Diez, que además ha detallado que esta 'app' puede enviar fotos, audios y notas escritas a la Policía, además de permitir que se guarde un histórico de las actuaciones con cada usuaria. Otra de las ventajas de esta iniciativa es que a las personas que la tengan se les facilitará un mando con el cual se puede activar la aplicación sin que deje rastro en el móvil y también si le han quitado el dispositivo a la víctima. 

"El objetivo es que las mujeres víctimas de violencia de género se sientan protegidas y seguras", ha señalado el alcalde, que ha resaltado la "eficiencia" de esta aplicación que ya está en uso y, por tanto, está ya ayudando a la Policía Local a intervenir cuando las usuarias se encuentran en una situación que requiere a los agentes. 

No es la primera vez que el Ayuntamiento y la Policía Local implementan un sistema pionero en España, puesto que hace 20 años se inició el Grupo de Atención a la Mujer (Gamu), que ya ha atendido desde 1999 a 1.200 víctimas de violencia machista y que ya entonces empezó junto a Telefónica un plan por el cual se daba un móvil a las usuarias para que pudieran ponerse en contacto con los agentes. 
Lo más leído