Los casos de violencia contra la mujer que se trasladaron en forma de denuncia a los órganos judiciales de la provincia superaron los mil en 2024. La cifra total, 1.036, adelantó en 20 a la del ejercicio anterior y supuso que la media diaria de denuncias que entraron a los juzgados de León se situara en 2,8. En ella, llama la atención que solo 32 fueron presentadas directamente por la víctima, apenas un tres por ciento.
Los datos, publicados recientemente, han sido elaborados por parte del servicio de estadística del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y reflejan que, frente al número mayor de denuncias, las mujeres víctimas de este tipo de violencia fueron 934. De la información que ofrece el informe se extrae, por ejemplo, que en casi la mitad de los casos (el 49,19 por ciento) entre la víctima y el denunciado existía una relación afectiva que había terminado en ese momento, si bien solo en el 6,91 por ciento de ellos se trataba de integrantes de un matrimonio roto. Respecto al tipo de delito, el más habitual fue el de lesiones y malos tratos, aunque hubo 142 denuncias contra la libertad, siete contra la libertad e indemnidad sexual, el mismo número contra la integridad moral, doce contra el honor, dos contra los derechos y deberes familiares y una contra la intimidad y el derecho a la propia imagen. 171 estuvieron motivadas por quebrantamientos de medidas y 27 por quebrantamientos de penas.
Las registradas en la provincia leonesa supusieron el 17,1% del total de la Comunidad, donde alcanzaron las 6.052
Se incoaron 220 órdenes de protección y medidas de protección y seguridad hacia las víctimas requeridas por ellas de las que se adoptaron 131 y se denegaron 89 y otras 22 a petición del Ministerio Fiscal, todas ellas admitidas. De oficio se adoptaron dos y se denegaron las mismas. Las más habituales fueron las prohibiciones de comunicación (113) y las órdenes de alejamiento (112), si bien se acordaron otras once privativas de libertad, 12 salidas del domicilio, una prohibición de volver al lugar del delito o tres suspensiones de tenencia y uso de armas.
Por provincias, en la comunidad, León fue tras Valladolid y Burgos donde hubo más denuncias en los juzgados, teniendo en cuenta las 1.390 de la primera y las 1.183 de la segunda. A mucha distancia se situaron Salamanca, con 510; Ávila, con 486; Segovia, con 451; Palencia, con 417; Zamora, con 371 y Soria, con 208. Además, las registradas en la provincia leonesa supusieron el 17,1 por ciento del total de la Comunidad, donde estas alcanzaron las 6.052.