La Junta destinará 15,5 millones de euros en la provincia de León para fomentar el "turismo de naturaleza"

Un puente colgante en el Valle de anciles y una pasarela flotante en las Hoces de Vegacervera amasan gran parte de una inversión que, según Suárez-Quiñones, se licitarán y ejecutarán entre 2025 y 2026

28/04/2025
 Actualizado a 28/04/2025
Suárez-Quiñones y Álvarez Courel presentan el programa que mejorará el equipamiento turístico en la provincia | ICAL
Suárez-Quiñones y Álvarez Courel presentan el programa que mejorará el equipamiento turístico en la provincia | ICAL

La montaña central y oriental de la provincia de León será objeto de una gran inversión económica por parte de la Junta de Castilla y León. La institución autonómica invertirá hasta 15,5 millones de euros en el programa de desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas con un claro objetivo: “Llenar los pueblos y generar actividad económica y una nueva vida”. Esas fueron las palabras del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, para resumir un ambicioso proyecto que centrará sus esfuerzos en la montaña leonesa con un total de 14 ejecuciones que se irán llevando a cabo a lo largo de los dos próximos años.

La presentación, a la que han acudido distintas autoridades locales y autonómicas, se ha realizado en el Musac y se trata de un acuerdo de colaboración firmado entre la Junta, a través de la Fundación de Patrimonio Natural, y la Diputación de León en octubre de 2024, que ha acabado por obtener 15,5 millones de euros, de los que el 70% (10,8 millones) correrán a cargo de la organización autonómica y el 30% (4,7 millones) provendrán de la provincial. Además, a mayores de eso la Junta se encuentra desarrollando otras iniciativas en estas zonas rurales por valor de 6,2 millones, por lo que, en conjunto, suponen un total de 21,6 millones de euros para la provincia leonesa. Cabe destacar que de esos 15 millones, 10 irán para León y 5 para El Bierzo.

Entre las 14 actuaciones de la Fundación de Patrimonio Natural, que tienen un valor de 15,5 millones, destacan los tres destinados al entorno de Riaño, donde se realizará un puente colgante de más de 300 metros y el acondicionamiento de una ruta por el Valle de anciles, amén de un mirador y un nuevo embarcadero que mejore las conexiones de la zona. Se licitarán el año que viene. También sobresalen los 2,5 kilos que irán a las Hoces de Vegacervera, donde la Junta de Castilla y León ha anunciado un proyecto que contará con dos fases para realizar una pasarela flotante de tránsito peatonal, unir la zona con el hayedo de Valporquero y facilitar la ascensión a sus cuevas.

Más inversiones

Por su parte, la pesca de la trucha también se llevará una importante cantidad con el fin de mejorar accesos, aparcamientos, tramos, guías, alojamientos y restauración de la ribera autóctona, así como un portal de información actualizada sobre el estado de los ríos para la pesca. “Es un proyecto complejo y se desarrollará a lo largo de 2026 y 2027”, dijo Suárez-Quiñones. En total, la Junta dedicará un millón y medio de euros para ello.

El Parque Nacional de Picos de Europa y el Regional de Mampodre recibirán 560.000 euros para una red de carreteras escénicas “con un gran interés paisajístico” y que recuerda a diversos proyectos realizados en las montañas del norte de Europa. Además, también se contemplan tres miradores y un nuevo párking de autocaravanas. Se licitará mañana martes, 29 de abril. Con una inversión cercana a los 476.000 euros se encuentra la Zona Alfa de la provincia, donde se ejecutará un proyecto de internacionalización con presencias en ferias temáticas tanto en España como en el extranjero mediante la creación de un plan de marca con grabación de piezas audiovisuales informativas, sin olvidarse de un 'skills park' en la Pola de Gordón, que tal y como ha asegurado el consejero se realizará en el próximo mes de septiembre.

En un menor escalón se encuentran otras inversiones en el Albergue de Vegabaño en Oseja de Sajabre, en el paraje de Caminito de la Reina, una mejora en el Valle de Celorro, miradores en zonas estratégicas para facilitar la visión de fauna como el oso pardo o el lobo o el bosque encantado de Valderrueda. Aún así, faltan por remarcar las ejecuciones que se acometerán en la parte berciana y que completarán el presupuesto total destinado a la dinamización de esta zona de la montaña leonesa.

En este sentido, el consejero autonómico remarcó la importancia de este acuerdo, que no tiene “colores políticos” y es “un proyecto de ilusión sobre la base de la unidad y de la unión”. “Es un compromiso con el mundo rural, con la montaña y con la lucha contra la despoblación”.

El presidente de las Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, afirmó que cuando se trabaja unitariamente “se benefician nuestros ayuntamientos y toda la sociedad leonesa”.

Lo más leído