La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha resuelto la convocatoria de 2024 relativa a las ayudas ligadas a las intervenciones agroambientales por un montante que llega a los 28,5 millones de euros, repartido en cinco años, que percibirán 1.360 agricultores y ganaderos.
Con esta iniciativa, cofinanciada con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (Feader) dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España (PEPAC) 2023-2027, se alcanza la cifra de 8.600 titulares de explotación adheridos a estos contratos plurianuales de desarrollo rural, medioambiente y clima, de los cuales 1.350 son directamente titulares de explotaciones ecológicas.
El director general de Política Agraria Comunitaria (PAC), Ángel Gómez, ha explicado que las subvenciones se dirigen a aquellos profesionales del campo que se comprometen a realizar prácticas sostenibles en sus explotaciones y mantenerlas durante cinco años. Entre ellas, se encuentra el cultivo agroindustrial sostenible (remolacha), el aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino o caprino, la apicultura, los agroecosistemas extensivos de secano, la introducción a cultivos minoritarios, el abonado orgánico y la agricultura ecológica.
En el caso concreto de la remolacha, Ángel Gómez ha recordado, tal y como se comunicó a finales de la semana pasada, que «la Junta va a atender todas las solicitudes relativas a la incorporación a la ayuda agroambiental de este cultivo de la campaña 2024 con el objetivo de apoyar un cultivo que se considera estratégico para la comunidad».
Por su parte, en cuanto a la ayuda al mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción, con el objetivo de aprovechar al máximo los fondos disponibles, las propias asociaciones de las razas amenazadas han actualizado sus censos y registros con el fin de resolver únicamente para aquellos animales que cumplan los requisitos. Esta circunstancia ha obligado a retrasar la resolución definitiva unos días.
Ugal-UPA consigue que entren los remolacheros
Ugal-UPA reclamó a la Junta de Castilla y León el pasado 28 de abril una ampliación de presupuesto para la incorporación a la ayuda agroambiental de remolacha. Y es que en torno al 50% de las peticiones se habían quedado fuera de los admitidos porque no se habían dispuesto fondos suficientes por parte de la Administración regional.
«Estamos hablando de uno de los cultivos más importantes de la provincia», señala la organización, que apuntaba que «el perjuicio principalmente lo sufrirían productores nuevos que han incorporado la remolacha como cultivo en sus parcelas».
Gracias a esta denuncia y a la petición expresa de que la Junta de Castilla y León debería acoger todas y cada una de las peticiones de incorporación a la ayuda agroambiental para la remolacha en la campaña 2024, «hemos logrado que el Gobierno autonómico haya rectificado y nos haya comunicado oficialmente que la Junta de Castilla y León va a atender todas las solicitudes relativas a la incorporación a la ayuda agroambiental de este cultivo de la campaña 2024 con el objetivo de apoyar un cultivo que se considera estratégico», señalan en un comunicado de prensa.
Por ello, Ugal-UPA muestra su «satisfacción» porque «una vez más hemos sido útiles y eficientes a los agricultores leoneses, en este caso encabezando y reclamando una reivindicación que considerábamos justa y necesaria, puesto que supone incentivar la remolacha como ecosesquema diseñado en el nuevo periodo PAC fomentando prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente, y de paso impulsando de un cultivo que en otros tiempos fue santo y seña de la provincia, y que hoy en día está atravesando una situación delicada a nivel de rentabilidad».