La Junta abre el Club de los 60 a todas las agencias tras la polémica por las adjudicaciones a Valladolid

A partir de 2026, los usuarios tendrán la libertad de elegir la empresa de organización de viajes que deseen para tramitar y formalizar sus reservas

logo autor lnc
16/06/2025
 Actualizado a 16/06/2025
Imagen de archivo de la presentación de la oferta de viajes del 'Club de los 60' para 2025. | ICAL
Imagen de archivo de la presentación de la oferta de viajes del 'Club de los 60' para 2025. | ICAL

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León la resolución en la que se anuncia el programa de viajes del Club de los 60 de cara a establecer las plazas y los destinos que se convocarán para el próximo año. La edición de 2026 trae consigo una gran novedad: los socios a quienes se les adjudique uno de estos viajes van a tener la libertad de elegir la agencia de viajes que deseen para tramitar y formalizar sus reservas y recibir la información y ayuda que precisen.

Esta decisión de la Junta llega después de las quejas que lanzaron este año las agencias de viaje leonesas, cuando los viajes del Club de los 60 se adjudicaron a 29 agencias de Valladolid frente a una sola de León. Tras estas quejas y la propuesta de José Antonio Diez, alcalde de León, de crear un Club de los 60 exclusivamente provincial, desde la Junta de Castilla y León se transmitió en su momento que en las adjudicaciones de estos viajes "primaba la calidad y la atención de las agencias, no su ubicación". 

Desde el área que dirige Isabel Blanco se apuesta por una atención presencial y próxima a la persona mayor, que va a poder optar por su agencia de confianza para gestionar su viaje y recibir información. Esto supone una ventaja para cualquier socio a quien se le haya asignado destino, pero especialmente para aquellos que vivan en el medio rural, puesto que la atención será más cercana: los castellanos y leoneses que residan en un municipio que no sea capital de provincia y disponga de estos establecimientos, no van a tener que desplazarse; para el que viva en localidades más pequeñas, podrán acudir a su cabecera de comarca en el caso de que cuente con una agencia de viajes.

De este modo, la gestión del programa se reestructura: hasta ahora, eran las agencias minoristas adjudicatarias a las que, en función de los requisitos establecidos en la convocatoria, se les adjudicaban destinos y plazas. A partir de 2026, esa adjudicación recaerá sobre las empresas mayoristas organizadoras, que ya venían trabajando en segundo plano en el diseño y la preparación de los viajes y que, por tanto, cuentan con sobrada experiencia y recursos suficientes para el desarrollo de los destinos en todas su fases. Estas estarán en permanente coordinación con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

La Junta va a establecer una acreditación que habilitará a las agencias minoristas que cumplan los requisitos de las condiciones generales a gestionar un viaje del Club de los 60. Es decir, cualquier establecimiento de este tipo ubicado en España va a poder solicitar a la Junta tal acreditación. Así, las mayoristas organizadoras preparan los destinos y las agencias acreditadas atienden personalmente al ciudadano y formalizan su viaje, ayudándole en todo lo que sea necesario.

Lo más leído