“Ni uno más” o “el bullying destroza vidas”. Estos fueron algunos de los mensajes que se pudieron leer en las pancartas portadas por el centenar de estudiantes que secundaron la manifestación en contra del acoso escolar convocada por la Coordinadora de Estudiantes País Llionés, Gimena Marcello, este martes 28 de octubre.
La protesta, que se encuadra dentro de la huelga estudiantil en defensa de Sandra Peña, recorrió el centro de la ciudad para dar visibilidad a los problemas que genera el bullying en la sociedad. Hace dos semanas, la adolescente sevillana se quitó la vida tras ser víctima de acoso escolar continuado por parte de sus compañeros en la ciudad andaluza. Su muerte, que ha reavivado el debate en torno al acoso escolar, ha llegado hasta León, una de las 48 ciudades a nivel nacional en donde se han convocado huelgas estudiantiles y movilizaciones que exigen tolerancia cero contra el bullying.
En torno a las 11:00 de la mañana, la rotonda de Guzmán el Bueno, punto de inicio de la manifestación, comenzó a albergar la llegada de decenas de estudiantes concentrados con un único fin: mostrar su total rechazo y condena a este tipo de violencia, poniendo el foco sobre la falta de eficacia de los protocolos antibullying existentes a día de hoy dentro de los centros, como así criticó Gimena Marcello, presidenta de la Coordinadora de Estudiantes País Llionés. “Vemos a diario como los protocolos no se siguen”, denunció con contundencia en la rueda de prensa previa a la manifestación.
La coordinadora desglosó en detalle las posibles causas detrás de una lacra social que, según los últimos datos, afecta hasta el 25 % de los alumnos del sistema escolar nacional. En su discurso, criticó con vehemencia los ya mencionados protocolos antibullying que actualemente están en vigor y que, en palabras de Marcello, están muy lejos de conseguir erradicar una problemática con consecuencias tan trágicas como las que han derivado en fallecimiento de Sandra Peña, una muerte que ha vuelto a encender todas las alarmas en torno al grave problema que sigue siendo en la actualidad el acoso escolar en la sociedad. “El sistema permite ciertos tipos de violencia”, remarcó mientras recordaba con cierto pesar cómo, durante su etapa formativa, “apenas recibí dos charlas al respecto”.
Para intentar arrojar un poco de luz y esperanza de cara al futuro, desde la plataforma defendieron la necesidad de dotar de mayor protección a las víctimas para que así puedan afrontar con plenas garantías los traumas que genera el bullying en la vida de los jóvenes, en vez de centrar todos los esfuerzos del sistema en castigar a los acosadores y, de manera indirecta, dejar de lado la atención psicológica innegociable que se debería brindar a los estudiantes acosados. “Hay que tener protocolos firmes”, zanjó Marcello.
Jorge Díez, portavoz de la plataforma León por Palestina, criticó cómo algunas decisiones que se toman en el seno de los centros educativos no consiguen mejorar la pesadilla que, día a día, viven las víctimas de acoso escolar en las aulas. Desde su posición, exigió a la junta del instituto sevillano su dimisión inmediata. Además, el portavoz alentó a los ciudadanos a secundar las manifestaciones que han “llenado las calles de España”, como así la cara visible de una plataforma que ha donado la cantidad necesaria para llevar a cabo una huelga convocada por Estudiantes País Llionés.
Ángel Javier Cañón, portavoz del Sindicato de Estudiantes, cerró la intervención recordando al público presente en la rotonda de Guzmán el Bueno cómo el caso de Sandra Peña guarda similitudes con muchas de las situaciones que viven a diario alumnos de todo el país. Al igual que Gimena Marcello y Jorge Díez, el portavoz del Sindicato de Estudiantes focalizó sus críticas en las instituciones y fallidas medidas empleadas para intentar revertir la situación. Por ejemplo, como así denunció, “cambiar de clase nunca es suficiente”. Cañón quiso recordar como los acosadores pueden encontrarse con sus víctimas en otros espacios, como por ejemplo los pasillos o el recreo, en donde pueden seguir perpretando sus ataques a las vícitmas Por último, animó a todos los alumnos a dar un paso al frente y denunciar públicamente la situación que están viviendo, o bien comunicar una situación de acoso de la que puedan tener constancia en su entorno.
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León
Manifestación contra el bullying en León