El Incibe apuesta ahora por acoger la comandancia virtual de la Guardia Civil

Pierde capacidad de especialización ya que no sólo se ocupará de ciberdelitos sino de todo tipo de trámites y denuncias

21/05/2025
 Actualizado a 21/05/2025
Fachada exterior del Incibe. | MAURICIO PEÑA
Fachada exterior del Incibe. | MAURICIO PEÑA

El pasado mes de marzo la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, anunció en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados la creación de una serie de cibercomandancias o comandancias virtuales de la Guardia Civil, una idea que generó cierta polémica entre los miembros del instituto armado porque se hablaba de un nuevo elemento a valorar: el ciberagente de la Guardia Civil o agente virtual que prestará atención a los ciudadanos a través de la red y con la ayuda de la inteligencia artificial. Ese anuncio ya ha empezado a concretarse y el Instituto Nacional de Ciberseguridad ya ha empezado a acoger a los primeros agentes (de carne y hueso, eso sí) para dar forma a esa comandancia virtual de la Guardia Civil, aunque se espera que a lo largo de los próximos meses sean muchos más los que se incorporen a la sede de la avenida José Aguado del máximo organismo español en materia de ciberseguridad.

No se trata de agentes especializados en ciberdelitos, materia en la que Guardia Civil e Incibe ya han colaborado en numerosas ocasiones, sino que será una comandancia online que permitirá a los ciudadanos formular denuncias desde la red o realizar los trámites burocráticos que habitualmente se llevan a cabo a través de la Guardia Civil. Se pondrán tres turnos para que la atención al ciudadano on line abarque todo el día y se puedan realizar operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar. De momento ya han empezado a desembarcar en el edificio leonés los primeros guardias civiles, que no dependen de la comandancia provincial ni siquiera de la autonómica, sino directamente de Madrid. La iniciativa no ha sido presentada aún públicamente, pero entre los miembros de la Benemérita ya hay mucha expectación por el previsible aumento de la plantilla en León, así como los traslados que se puedan llevar a cabo a lo largo de los próximos meses con rumbo a la capital leonesa.

 


Menos especialización

Con ello, Incibe ganará en personal pero perderá en cuanto a especialización, puesto que, como ya se ha dicho, no son únicamente la lucha contra los ciberdelitos ni la apuesta por la ciberseguridad los motivos por los que Incibe será sede de esta comandancia virtual de la Guardia Civil, sino las denuncias y trámites habituales respecto a todo tipo de delitos o permisos y en cualquier parte del territorio nacional. Si los agentes del instituto armado serán alojados en las actuales instalaciones o en la futura segunda torre (que se prevé estará lista a finales de 2026) es todavía una incógnita, aunque en la entrevista concedida hace meses a este periódico por parte del director de Incibe, Félix Barrio, se afirmaba que esa segunda torre, cuya obra aún no se ha licitado siquiera, estaría abierta a empresas del sector, lo que sí cumpliría el objetivo tantas veces anunciado de hacer de León un polo tecnológico especializado en ciberseguridad y generar sinergias que traigan también inversión privada, siempre en torno al mundo de la ciberseguridad.

Hay que tener en cuenta que Incibe vive una situación laboral más que complicada en la que se han cruzado numerosos comunicados por parte de los sindicatos (especialmente Csif) sobre la política laboral que se está llevando a cabo en el centro, por los despidos para la parte sindical demasiado aleatorios en ocasiones y los ascensos en los que, en determinados casos, han visto un corte político. Con todo ello, los trabajadores de Incibe han ido perdiendo diferentes servicios de los que, en ocasiones, disfrutaron desde los primeros pasos de este centro antes conocido como Inteco y ahora como Incibe. La presencia de los primeros agentes de la Guardia Civil en el centro no ha contribuido precisamente a calmar los ánimos.

Por lo que se refiere al proyecto de la creación de una comandancia virtual de la Guardia Civil, la directora Mercedes González afirmó en el Congreso que "la interacción con la ciudadanía se realizará a través de sendos avatares con apariencia realista de un guardia civil hombre y mujer", al tiempo que aclaró que "deberá ser una solución de inteligencia artificial y será supervisado y asistido por un equipo humano". González aseguró entonces que se llevaría a cabo el proyecto de la comandancia virtual o cibercomandancia en dos fases: "Los primeros pasos para sacar a escena al guardia civil virtual", el proyecto que desarrolla la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad, y que "está estudiando una solución tecnológica consistente en una plataforma tecnológica de atención ciudadana con dos fases de desarrollo".

 


Respuesta inmediata

En la primera de esas dos fases, según la máxima responsable política del instituto armado, se ofrecerá un canal de denuncias para "dar respuesta inmediata, permanente y de calidad a la población y mejorar la atención ciudadana". En una segunda fase, se creará un canal de trámites administrativos y comunicaciones que permitan "generar inteligencia para orientar el servicio de prevención y seguridad ciudadana". De esta manera, la directora ha anunciado que "se conformará una cibercomandancia que contará entre sus capacidades con el uso del sistema de apoyo a la investigación criminal, un proyecto que persigue la obtención de indicios para cualquier tipo de investigación, principalmente de cibercrimen".

En su intervención en el Congreso, Mercedes González relacionó el uso de la IA también en la iniciativa para "digitalizar completamente el proceso de confección de atestados y su remisión telemática a los órganos judiciales", citando el proyecto SIGO Movilidad. Con dicho proyecto, se busca que las patrullas cuenten con acceso directo a las bases de datos y puedan consultar información en tiempo real, con un despliegue progresivo. "Ese proceso de transformación e innovación digital incluye la integración de la inteligencia artificial", dijo la directora general de la Guardia Civil, que aclaró que para tal fin se ha creado la Jefatura de Innovación Digital, al mando de un general.

"Todos somos conscientes de que estamos ante un cambio imparable y nuestra obligación es canalizar de la mejor manera posible ese tránsito hacia lo virtual, aprovechando las posibilidades que ofrece para mejorar el servicio", concluyó durante su mencionada intervención en el Congreso, donde no desveló en cambio que el destino sería el Incibe.

Lo más leído