Identificadas 107 personas por hacer botellón en lo que va de año

La Policía Local realiza 65 intervenciones con especial atención al centro, el Bernesga, el Ejido y el campus

I. Herrera
22/08/2016
 Actualizado a 11/09/2019
El problema del botellón, dicen los estudios, presenta una doble vertiente, la de los riesgos por el cosumo y la de los ruidos y la suciedad.| Mauricio Peña
El problema del botellón, dicen los estudios, presenta una doble vertiente, la de los riesgos por el cosumo y la de los ruidos y la suciedad.| Mauricio Peña
El fenómeno del botellón se ha instalado en la sociedad y hasta la Real Academia de la Lengua (RAE) reconoce ya este término, que define como: "Reunión al aire libre de jóvenes, ruidosa y generalmente nocturna, en la que se consumen en abundancia bebidas alcohólicas".

Las administraciones entienden que la practica del botellón plantea un doble problema. Por un lado, de salud pública por el abuso de bebidas alcohólicas, con frecuencia a unas edades muy tempranas en las que los riesgos para la salud se multiplican. En este sentido, diversos documentos nacionales e internacionales abogan por la protección de los menores respecto a los riesgos derivados del consumo de alcohol y por el apoyo a este colectivo especialmente vulnerable para favorecer su decisión de no beber. Por otro lado, el botellón es un problema de convivencia social como consecuencia de los ruidos, suciedad e inseguridad que provoca en los vecinos que viven en las zonas en las que se practica.
La Policía Local ha llevado a cabo, en el primer semestre, un total de 63 actuaciones en el transcurso de las cuales se identificó a 107 personas
Esta doble vertiente inspira la regulación normativa al respecto que queda recogida en la Ley de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, que deja en manos de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes la competencia de velar por el cumplimiento de la citada norma que, en uno de los apartados del artículo 23, dice expresamente que "no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas en vías, espacios y zonas públicas", salvo que exista autorización expresa del consistorio con carácter excepcional y ocasional para determinados espacios y zonas públicas, como es el caso de las polémicas ‘espichas’ universitarias que han causado ya diversos rifirrafes entre la institución académica y la administración local por la basura generada.

Esta misma prohibición de beber en la vía pública salvo en casos excepcionales y autorizados queda recogida en la Ordenanza Reguladora de la Limpieza y de Residuos del Ayuntamiento de León que dice en el artículo cinco que queda prohibido "el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, siempre que con dicha conducta se cause deterioro al entorno, se abandonen residuos o se provoquen molestias a las personas que utilizan dicho espacio público o a los vecinos".

De este modo, y en aras de velar por el cumplimiento de las citadas normas, la Policía Local de León ha llevado a cabo, en el primer semestre de este año, un total de 63 actuaciones en el transcurso de las cuales se identificó a 44 mayores de edad y 63 menores, según los datos facilitados por el cuerpo local. Fruto de estas actuaciones se abrieron 15 actas a mayores de edad y una decena de actas a menores.

A lo largo de todo el pasado año, el total de actuaciones fue de 111, y los identificados fueron 123 mayores de 18 años y 191 menores de edad, y se abrieron 57 actas.  
El centro, las márgenes del Bernesga, el campus y El Ejido centran las actuaciones contra el botellón en la capital
La ley establece distintos tipos de infracciones –leves, graves o muy graves– y fija sanciones que oscilan entre los 30 y varios miles. Asimismo, se pueden computar las penas por trabajos en beneficio de la comunidad.

Según indicaban, las actuaciones de la Policía Local en este sentido en la capital leonesa se han centrado especialmente en la zona centro, las márgenes del río Bernesga, la zona universitaria y El Ejido.
Archivado en
Lo más leído