Honrando a la Virgen de Gracia

Este domingo tuvo lugar la tradicional peregrinación de romeros y pendones, de León a Mansilla de las Mulas, cuyos orígenes datan de los años 60 aunque se ‘oficializó’ en 1991

07/09/2025
 Actualizado a 07/09/2025
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla, cumplió su treinta y cuatro edición.  | SAÚL ARÉN
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla, cumplió su treinta y cuatro edición. | SAÚL ARÉN

Un año más, y ya van 34, se cumplió con la peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla de las Mulas. Una cita declarada de Interés Turístico Provincial y que se celebra el domingo previo a las fiestas en honor  la Virgen de Gracia que se celebrarán en la localidad del 12 al 15 de septiembre. Unos festejos en los que destacan las orquestas, los fuegos artificiales y el corro de lucha leonesa, así como las actividades organizadas por peñas y asociaciones. 

La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (4)
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (4)

La salida, tras la bendición de los peregrinos, tuvo lugar en la iglesia del Mercado de León, para llegar a Mansilla en torno a las 12 de la mañana y cruzar el pueblo hasta la iglesia donde se celebró la misa. En la villa, nada más cruzar el puente, los romeros y los pendones fueron recibidos por la Virgen de Gracia, las autoridades, un grupo de danzas y el pueblo de Mansilla. Allí se repartieron pañoletas conmemorativas del evento y todos juntos cruzaron la calle principal hasta la iglesia parroquial de Santa María. Después, por la tarde, la Virgen fue trasladada de nuevo de la iglesia a la ermita.

La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (1)
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (1)

Esta tradición tiene su origen en los años sesenta, cuando un grupo de amigos y vecinos de la localidad acordaron que, para honrar a su patrona, podían venir desde León andando hasta la ermita de la Virgen de Gracia, celebrar una misa y posteriormente compartir una comida de hermandad. Esa fue la motivación y la causa de que dicha romería quedase institucionalizada en esa década de los 60, aunque oficial y documentalmente se date la primera edición en 1.991 con una asistencia demostrada de 155 peregrinos. El gran impulsor del acontecimiento en sus inicios y durante muchos años fue el mansillés Salvador Baños, al que este año colocarán una placa de homenaje en la plaza de la Ermita.

La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (3)
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (3)

Ahora es la Hermandad de la Virgen de Gracia la que ha recogido aquel testigo, junto con el propio Ayuntamiento. A partir de aquel año, se decide que el domingo de septiembre de cada año anterior a las fiestas patronales de la villa, se realice esta peregrinación a Mansilla de las Mulas. Año tras año se han ido añadiendo actos y folclore de todos los pueblos y municipios de alrededor.

La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (7)
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (7)
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (8)
La peregrinación a la Virgen de Gracia, desde León a Mansilla (8)

 

Lo más leído