Héroes formados por el Colegio Benito León con la misión de salvar el mundo

‘Los EcoGuardianes del Planeta Tierra’, alumnos de 3º y 4º de Primaria del centro de Santa María del Páramo, protagonizan un proyecto frente la contaminación impulsando medidas sostenibles por toda la localidad

24/04/2025
 Actualizado a 24/04/2025
Los ‘EcoGuardianes’ durante su campaña por los comercios locales. | L.N.C.
Los ‘EcoGuardianes’ durante su campaña por los comercios locales. | L.N.C.

En una época donde los desafíos medioambientales parecen imposibles de resolver, un grupo de jóvenes estudiantes demuestra que el cambio empieza en las aulas. Son los ‘EcoGuardianes del Planeta Tierra’, los alumnos de 3º y 4º de Primaria del Colegio Benito León de Santa María del Páramo, que este curso están protagonizando un proyecto educativo tan ambicioso como inspirador.

Este proyecto, desarrollado en el marco escolar, se presenta como una aventura gamificada en la que los alumnos se convierten en protagonistas de una narrativa épica: ocho valientes héroes con habilidades únicas que deben salvar el planeta de su mayor amenaza el temido ‘Contaminus’, un villano que siembra la contaminación y la indiferencia por donde pasa, con el objetivo de sabotear todos los esfuerzos por hacer del mundo un lugar más sostenible.

Los 'EcoGuardianes' tienen ante sí seis grandes misiones que componen un itinerario de aprendizaje alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): limpieza de los océanos. respiración de aire puro, energía para el futuro, bosques en peligro, tierra fértil y la usar las 3 erres (reducir, reutilizar y reciclar).

Tal y como han explicado a este periódico desde el propio CEIP Benito León, «cada misión desafía a los estudiantes a trabajar en equipo, desarrollar competencias clave del currículo y aplicar soluciones reales a problemas globales. Y es precisamente ahí donde este proyecto demuestra su verdadera fuerza: conecta el aprendizaje con la acción».

Además, los ‘EcoGuardianes’ están desarrollando su pensamiento computacional mediante programación con Scratch, robótica educativa con LEGO y tecnología interactiva con Microbit, herramientas que les permiten idear, crear y programar dispositivos y recursos digitales para combatir la contaminación. «Lejos de ser solo consumidores de tecnología, se han convertido en creadores de soluciones».

Cuadro con las misiones a cumplir para vencer el temido villano ‘Contaminus’. | L.N.C.
Cuadro con las misiones a cumplir para vencer el temido villano ‘Contaminus’. | L.N.C.

Fomento de la lectura

Otro de los pilares del proyecto es su dimensión lectora. Los alumnos forman parte de un Club de lectura llamado ‘Ecolectores’, una iniciativa que conecta la literatura con el desarrollo sostenible. A través de la plataforma LeoCyL, los estudiantes acceden a lecturas seleccionadas que abordan temas ecológicos, empatía con la naturaleza, justicia climática y valores relacionados con el respeto al medio ambiente. «Este espacio les permite reflexionar, debatir y compartir ideas, fomentando así su pensamiento crítico y su sensibilidad hacia los problemas globales desde el universo de los libros», explican desde el colegio.

Campaña de concienciación por el pueblo

Pero la aventura no se queda en el aula. El pasado jueves 10 de abril, los alumnos de 3º de Primaria salieron a las calles de Santa María del Páramo para llevar a cabo una campaña de concienciación ciudadana. Con carteles diseñados por ellos mismos y eslóganes impactantes como ‘Di no al plástico, di sí al planeta’ o ‘Lleva tu bolsa, cuida la Tierra’, visitaron comercios locales y hablaron con los vecinos sobre la importancia de reducir el uso de bolsas de plástico. Su propuesta fue clara: utilizar bolsas de tela reutilizables en las compras diarias.

La actividad fue recibida con entusiasmo tanto por los comerciantes como por los ciudadanos, que se sorprendieron gratamente al ver el compromiso y la preparación de los pequeños activistas. «Es emocionante ver cómo los niños se preocupan por nuestro entorno y nos invitan a todos a actuar», comentaba el dueño de uno de los comercios tras recibir uno de los carteles.

Los 'EcoGuardianes' durante la visita a diferentes negocios de Santa María. | L.N.C.
Los 'EcoGuardianes' durante la visita a diferentes negocios de Santa María. | L.N.C.

«Este tipo de iniciativas demuestra el enorme potencial transformador de la educación cuando se conecta con la realidad», destacan desde el centro; a la par que añade «no se trata solo de aprender contenidos, sino de formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su tiempo y su mundo». Y es que los ‘EcoGuardianes del Planeta Tierra’ no solo están cambiando su forma de ver el mundo, están contribuyendo a cambiar mundo.

«Con cada misión cumplida, con cada código programado, con cada palabra compartida en la calle, estos niños y niñas están demostrando que nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia. Porque el futuro del planeta se escribe desde las aulas… y estos pequeños grandes héroes ya han empezado a escribirlo», concluyen desde el colegio.

Lo más leído