Como reflejo de lo que ocurre en el resto de la sociedad, las aulas de León son cada vez más internacionales. La provincia alcanzó el curso pasado, según datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, 4.711 alumnos extranjeros en etapas preuniversitarias que aportan un carácter cada vez más multicultural a la comunidad educativa leonesa.
Estas cifras continúan creciendo en los centros educativos de la provincia y se concentran principalmente en la etapa de Primaria, con 1.625 alumnos procedentes de otros países matriculados, y en Secundaria, con 1.159 estudiantes internacionales en los institutos y colegios de León. Por su parte, en Infantil son 861 los niños y niñas extranjeros.
En lo que respecta al alumnado de mayor edad, 222 chicos y chicas de otros países residentes en León estudiaron Bachillerato. Por su parte, fueron más los que optaron por módulos de los distintos niveles de Formación Profesional, superándose en la provincia los 600 estudiantes extranjeros.
De las estadísticas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes cabe destacar el protagonismo del alumnado procedente del continente americano, más de la mitad del total de estudiantes con nacionalidad extranjera en territorio leonés. Principalmente, destacan los alumnos que tienen su origen en América del Sur, los cuales suponen el 44,3 por ciento del conjunto de matriculados de otros países. Igualmente, los de América Central son un 9,7 por ciento y los de América del Norte representan un 1,3 por ciento.
En este sentido, el dominio del idioma facilita la integración de este alumnado en el aula y que pueda seguir las clases en su lengua materna desde el primer día. Países como Colombia o Venezuela están incrementando su presencia en León, en unas tendencias migratorias que también tienen su reflejo en el aula.
Después de América, el continente que más alumnos aporta a la enseñanza leonesa es África, que representa aproximadamente una quinta parte del conjunto de estudiantes procedentes de otros países. Respecto a esto, también en conexión directa con la inmigración en la provincia, cabe destacar que Marruecos es el país con mayor número de adquisiciones de nacionalidad en León, en un peso elevado que también se deja sentir en los colegios e institutos.
El resto de países europeos no aportan al sistema educativo leonés tantos alumnos como los llegados desde naciones africanas. De hecho, las cifras ministeriales apuntan a que los estados de la Unión Europea, a excepción de España, suman un 13,5 por ciento del total de estudiantes de otros países en León y desde la Europa no comunitaria suponen un 5,6 por ciento.
Asia representa un 5,7 por ciento del total del alumnado extranjero de León y las cifras de Oceanía son anecdóticas para completar unas clases cada vez más internacionales. Al ritmo que marca el resto de la sociedad, la educación leonesa se sigue enriqueciendo de una globalización que también moldea la realidad del aula.