Los dos países que más están incrementando su presencia en León

Aunque Marruecos continúa siendo el principal foco de inmigración en territorio leonés, las dinámicas demográficas de la provincia parecen contagiarse de un ritmo caribeño

11/06/2025
 Actualizado a 11/06/2025
Mapa con las nacionalizaciones registradas en la provincia leonesa. | L.N.C.
Mapa con las nacionalizaciones registradas en la provincia leonesa. | L.N.C.

Puede ser con salsa, merengue o vallenato, pero el caso es que la provincia leonesa se va contagiando de ritmos caribeños. Las nuevas dinámicas migratorias en León tienen su punto de partida en el Caribe, en países como Colombia y Venezuela que se suman a República Dominicana y que cada vez se sitúan más cerca de un liderato de adquisiciones de nacionalidad que sigue ostentando Marruecos.


Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer de las cifras de adquisiciones de nacionalidad española actualizadas al cierre de 2024 en este mes de junio por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, a lo largo del pasado año se contabilizaron en León un total de 877 nacionalizaciones.


El protagonismo de Latinoamérica en este apartado es evidente, con siete de cada diez nacionalizaciones en la provincia. Principalmente de la zona del Caribe, puesto que tras las 169 adquisiciones de nacionalidad de Marruecos, el principal foco de inmigración en territorio leonés, aparecen Colombia, Venezuela y República Dominicana.

Las tendencias de los países con más adquisiciones de nacionalidad en León. | L.N.C.
Las tendencias de los países con más adquisiciones de nacionalidad en León. | L.N.C.


En particular, Colombia y Venezuela son los países que mayor peso han ganado en los dos últimos años en la demografía leonesa. Ambos ya han superado a República Dominicana como principales ‘puertos’ con destino a León en el continente americano y cada vez se sitúan más cerca de las cifras de nacionalizaciones de personas marroquíes.


Entre 2023 y 2024 obtuvieron la nacionalidad española más de 280 colombianos afincados en la provincia leonesa, 143 en el primero de los ejercicios y 139 en el segundo. Estas cifras suponen un incremento significativo con respecto a las nacionalizaciones de personas nacidas en Colombia de los años inmediatamente anteriores, hasta el punto de que solo los procedentes Marruecos son más en León.

Las adquisiciones de nacionalidad en León de venezolanos se han multiplicado por siete


Pero si el incremento de colombianos es notable, el de venezolanos es mucho mayor. Las adquisiciones de nacionalidad española en la provincia de personas procedentes de Venezuela promediaban anualmente una veintena hasta el espectacular incremento de los dos últimos años.


De esta manera, entre 2013 y 2022 se contabilizaron 199 nacionalizaciones de venezolanos en León. Solo en los dos últimos ejercicios completos fueron 272 las personas de Venezuela que adquirieron la nacionalidad en la provincia: 141 en el año 2023 y 131 en 2024, en el que fue el tercer país con mayor número.


Comparando el decenio inmediatamente anterior con los dos últimos años, se advierte que se ha multiplicado por siete el número de venezolanos que adquieren la nacionalidad española en territorio leonés. La compleja situación sociopolítica del país caribeño se antoja como uno de los principales motivos que explican el auge la inmigración de Venezuela a provincias como León.


Al crecimiento exponencial de personas de Colombia y Venezuela en suelo leonés habría que sumar el ritmo sostenido de las nacionalizaciones de los nacidos en República Dominicana y de otros países latinoamericanos. De esta forma, junto con la vecina Marruecos, América Latina constituye el principal polo de llegada de población extranjera a León: 610 personas de esta región del planeta nacionalizadas el pasado año en la provincia, 50 cada mes.

Medio centenar de personas latinoamericanas se nacionalizan cada mes en la provincia leonesa


A largo plazo también se evidencia el dominio latinoamericano en la inmigración de la provincia. El INE contabiliza hasta 4.565 personas de América Central y del Sur que han adquirido la nacionalidad española en León a lo largo de la última década.


Mayoría de jóvenes y de mujeres


Respecto a otros patrones en las adquisiciones de nacionalidad que se registran en territorio leonés, las estadísticas oficiales también evidencian el protagonismo femenino. Por ejemplo, en el último año se contabilizaron 513 mujeres por 364 hombres.


Igualmente, cabe destacar que casi nueve de cada diez nacionalizaciones en León son por residencia y, sobre todo, que la inmigración ayuda a combatir el envejecimiento de la provincia. En este sentido, más de la mitad de los extranjeros que obtienen la nacionalidad en territorio leonés son menores de 35 años.
 

Lo más leído