A Guarda: un mar de experiencias

Es un pequeño municipio en la costa gallega y en frontera con Portugal, lo que permite conocer dos culturas

06/04/2025
 Actualizado a 07/04/2025
Vista de A Guarda y la sección del Castro de Santa Trega.
Vista de A Guarda y la sección del Castro de Santa Trega.

A Guarda es un pequeño municipio en la costa gallega y en frontera con Portugal, lo que permite al visitante conocer dos países, dos culturas, y todo lo que conlleva. Diversas propuestas para el visitante, como disfrutar de la naturaleza del Estuario del Miño, visitar el monte Santa Trega, descubrir la vida marinera en el puerto y degustar su gastronomía y productos locales.

Una de las visitas obligadas en Galicia es el Monte Santa Trega. El Castro de Santa Trega -la muestra de la cultura castreña más importante del noroeste peninsular que se puede contemplar en la ascensión del monte-, el Museo Arqueológico de Santa Trega (Masat), la Capilla de Santa Trega y su gran devoción, la ruta de senderismo, sin olvidar las impresionantes vistas panorámicas a la desembocadura del Miño, Portugal y el océano. 

Con motivo de la próxima Semana Santa, se organizan visitas guiadas del martes 15 al domingo 20 de abril, en las que los visitantes podrán conocer en detalle el castro de Santa Trega, como se descubrió y sobre todo como vivieron sus habitantes, los castreños, durante al menos 5 siglos en la cima del monte. No es necesario reserva previa, solo hay que estar en la casa forestal a las 12:00 o las 17:00 horas para descubrir este castro donde habitaron más 3.000 personas hace 2.000 años. 

Las playas fluviales y marítimas destacan por sus características diferentes. A los que les guste disfrutar de la naturaleza y del paisaje del Río Miño, cuenta con cuatro playas fluviales que están enmarcadas por el pinar y se extiende a lo largo de 2 kilómetros formando una bella unidad. Para los que prefieran el paisaje del océano Atlántico dispone de tres playas marítimas.

Puerto pesquero y gastronomía  

Cuenta con un puerto pesquero muy animado con una pesca de bajura que se ve afectada por la bravura del mar. Contemplar los temporales de invierno, marusías, son espectaculares debido a una costa que facilita fuertes oleajes. Este mar característico hace que destaque con su oferta gastronómica, siendo los pilares la calidad del marisco y el pescado de la pesca de bajura y el buen hacer de los restaurantes. Además cuentan con un exquisito postre propio, la rosca de yema. 

El producto estrella, y por el que muchos conocen A Guarda, es la langosta. Y, precisamente, los días 4, 5 y 6 de julio tendrá lugar la XXXIII Fiesta de la Langosta, donde además de poder degustar este producto, hay más de 20 platos marineros como pulpo, mejillones, percebes... Con esta fiesta comienza la programación de verano con música, eventos culturales y deportivos además de las fiestas patronales. Y, hablando de celebraciones, mención especial para ‘As festas do Monte’, fiestas centenarias que se celebran del 4 al 11 de agosto con programación diaria y verbenas de noche, siendo los actos más destacados el desfile de bandas del sábado, la romería en el monte el domingo y la tirada de fuegos la noche del lunes para despedir estos festejos que reúnen a las familias. 

Esta Semana Santa

Cualquier época del año es buena para descubrir A Guarda y, si la visita coincide con Semana Santa, también se podrá complementar con las celebraciones religiosas que cuentan con gran tradición y que este año se vivirán del 11 al 20 de abril.

Como actos más destacados de estas celebraciones en la parroquia, el viernes de Dolores, día 11, a las 20:30 horas se celebrará la misa solemne y procesión. El Domingo de Ramos, día 13, a las las 11:30 horas tendrá lugar la bendición de ramos en el Auditorio de San Benito y a las 11:40 horas se celebrará la Procesión de Ramos. A las 12:00 horas se oficiarán en el templo parroquial.

A Guarda Inicia la Semana Santa el 11 de abril.
A Guarda Inicia la Semana Santa el 11 de abril.

El Jueves Santo, día 17, a las 19:30 horas se oficiará la celebración de la cena del señor y a las 21:00 horas saldrá la Procesión de los Pasos. Viernes Santo, día 18, a las 11:00 horas se celebrará la procesión del Encuentro, y a las 19:30 horas se celebrarla en la iglesia parroquial la Muerte del Señor y el posterior Desenclavo, y a las 21:00 horas dará inicio la Procesión del Santo Entierro.

Sábado Santo, día 19, a las 08:00 horas saldrá la Procesión de la Soledad. Ya el Domingo de Pascua, día 20, a las 11:30 horas tendrá lugar la misa solemne de Pascua y Bendición Pascual en el templo parroquial. 

Lo más leído