Granjas Camis, cadena alimentaria y motor rural

La explotación de huevos de vida y manzanas dinamiza el entorno de San Cibrián de Ardón

D.L.M.
12/07/2021
 Actualizado a 12/07/2021
Las autoridades posan ante los silos de alimentación junto con el promotor de Granjas Camis (tercero por la derecha), Alejandro Tutú. | ICAL
Las autoridades posan ante los silos de alimentación junto con el promotor de Granjas Camis (tercero por la derecha), Alejandro Tutú. | ICAL
Granjas Camis ha presentado este  su doble propuesta de producción avícola y agrícola en San Cibrián de Ardón. Representantes de las administraciones y agentes sociales pudieron visitar un proyecto con más de nueve millones de inversión que creará empleo para 25 familias del medio rural. El promotor de la explotación, Alejandro Tutú, presentó en sociedad un proyecto que cuenta con la última tecnología para la producción de huevo de vida y de seis variedades de manzana. El impacto de esta empresa en el entorno se aprecia en la transformación del paisaje, con un complejo de cinco naves para la zona ganadera y, por el momento, 25 hectáreas de malla antigranizo y antihelada para proteger un vergel de frutales donde antes imperaba el secano. El propio consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, mostró su admiración tanto por la idea como por las instalaciones. «Refleja el proceso del devenir de la administración autonómica, todas las fases en las que intentamos operar para ayudar a las empresas y a los emprendedores», remarcó y recordó que la Junta ya ha apoyado con subvenciones esta iniciativa, para la que comprometió el mantenimiento del apoyo financiero de su departamento y mostró su esperanza en que lleguen más fondos de otras administraciones.

La explotación ha recibido la subvención por primera instalación, 52.000 euros, y modernización, 105.000 Por el momento, ese apoyo se ha traducido en una subvención de primera instalación por 52.000 euros y otra de modernización de explotaciones por 105.000 euros. Además tienen en trámite una del Grupo de Acción Local Poeda por 995.000 euros y aspira también a fondos europeos. Al margen de las ayudas a una inversión que superará los once millones de euros cuando se hayan completado todas las fases, Carnero insistióen que «cumple todas las expectativas de la cadena alimentaria y las razones que la Junta necesita para apoyarlo».

En la misma línea se expresó el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), Javier Cepedano, que destacó que Granjas Camis representa los proyectos que se necesitan para repoblar la España Vaciada. «Este es el camino», afirmó Cepedano, que reclamó la colaboración de los agentes públicos y privados para impulsar esta explotación capaz de convertir el medio rural en un lugar «medianamente soportable» gracias a la creación de empleo directo e indirecto, es decir, de oportunidades.

El presidente de los empresarios estuvo acompañado por el secretario general, Álvaro Díez, por el secretario general adjunto,Enrique Suárez, y por la tesorera de la organización y procuradora en las Cortes, Smara Morala. También asistieron el vicepresidente de la Diputación, Matías Llorente, y la diputada de Desarrollo Rural, Avelina Vidal, el delegado de la Junta, Juan Martínez Majo, el vicesecretario general de UGT en Castilla y León, Evelio Angulo, entre otras autoridades y miembros del staf de Granjas Camis.

La visita sirvió para demostrar el potencial de un proyecto que se ha puesto en marcha en tiempo récord, menos de tres años desde que echara a andar y menos de medio año para levantar las naves avícolas.
Archivado en
Lo más leído