Mucha agua y mucho público durante la jornada matinal que sirvió para inaugurar de la XXVII Feria de la Pluma y la Pesca de La Vecilla, que contó con la presencia de diputados provinciales y alcaldes de municipios colindantes encabezados por el delegado del Gobierno de Castilla y León, Nicanor Sen.
Todos ellos se sumaron a una importante cantidad de aficionados al arte de la pesca en busca de unas provisiones de esa pluma especial para el montaje de las moscas, además de conocer las últimas técnicas utilizadas en la confección de señuelos para engañar a la trucha. El pabellón polideportivo de La Vecilla concentra durante este fin de semana más de una treintena de expositores por los que desfilaban pescadores en busca de la mejor pluma. De hecho, muchos de ellos hacían acopio más a largo plazo, puesto que las previsiones de los expertos hacen presagiar que ésta será una gran temporada de pesca.
El acto inaugural estuvo protagonizado por Juan Delibes, biólogo, naturalista, aficionado a la pesca, director del canal de televisión ‘Caza y Pesca’ y gran conocedor de los ríos leoneses. «Recuerdo que con 13 años ya me trajo mi padre –el gran escritor Miguel Delibes– a pescar a León, concretamente a Escaro, hoy bajo las aguas del embalse de Riaño. Y puedo decir que me encantó y seguí viniendo a pescar a los ríos de León. Hay que recordar que en 2024 se cumplieron los cuatro siglos del manuscrito de Astorga, que ya aconsejaba cómo aderezar y adobar las plumas para pescar truchas en la comarca del Alto Curueño, lo que nos da una idea del estudio y conocimiento que ya se tenía de estos gallos. Este conocimiento podría tener 600, 800 o 1.000 años de antigüedad y tenemos historia mas reciente en la que una delegación estadounidense, al conocer estos datos, compró varias docenas de huevos de estas aves, generando una marca que bautizaron como Plumas de Gallo de León, lo que les permitió exportarla a 56 países de todo el mundo. Por eso les digo que no dejen caer esta marca de pluma. Hay que ayudar y potenciar esas pequeñas explotaciones de gallos de la zona», aseguró Delibes antes de mostrarse «muy feliz» de colaborar con la feria.

Por su parte, el delegado del Gobierno puso en valor la importancia de municipios como La Vecilla, que siguen trabajando para conservar ese legado patrimonial a través de unos gallos que dan esa «maravillosa» pluma que es utilizada en todo el mundo para el arte de la pesca. Es por eso que animó a «cuidar, mantener y transferir a futuras generaciones» los valores de un animal «exclusivo y único a nivel mundial».
Mientras, el alcalde de La Vecilla del Curueño, Moisés González, celebró que el pabellón que alberga una feria «única en España y casi en el mundo» estuviese «a tope» este sábado para visitar los expositores, de los que más de la mitad son referentes a la pesca, mientras que los restante son de artesanía, alimentación y productos de la zona.
Ya en horario vespertino, la feria contó con la presencia del campeón mundial de pesca, Pablo Castro, en un debate sobre el documental ‘Donde nace el río Curueño’ en el que también estuvo presente su director, Carlos Rodríguez. Además, durante toda la jornada, varios montadores de mosca exhibieron sus habilidades a todo el público.

El programa de hoy
Mientras, en la jornada de este domingo, la feria se abrirá a las 10:00 horas y a las 12:00 horas se organizará un taller para los más pequeños de la casa a cargo de ‘Adelante’. A las 12:30 horas se presentará el libro ‘Tácticas y estrategias en la Pesca a Mosca’, contando con su autor, Juanma García, en el stand del Ayuntamiento y posteriormente se realizará una firma de ejemplares. Ya a las 17:30 horas se ha programado un espectáculo para toda la familia con Manuel Ferrero en la presentación de ‘Kikiño y sus amigos’, un gallo de buen corazón que va de aventura en aventura.