‘Futuros abogados o jueces’ en La Bañeza

Un grupo de alumnos del CEIP Teleno visitó este miércoles los juzgados para conocer el edificio y a las magistradas

Pedro J. Abajo
03/03/2016
 Actualizado a 15/09/2019
A la entrada de los juzgados se hieron la fotografía de familia. | ABAJO
A la entrada de los juzgados se hieron la fotografía de familia. | ABAJO
Los dos juzgados de Primera Instancia e Instrucción de La Bañeza recibieron este miércoles la visita de un grupo de alumnos de sexto curso de Educación Primaria del colegio Teleno, acompañados por dos profesores, para conocer las instalaciones, el funcionamiento diario y a los trabajadores que desarrollan su labor dentro de la sede judicial, además de asistir como público a una vista y preguntar todo aquello que les inquietaba sobre el ámbito de los tribunales. Eso sí, siempre «con la venia de sus señorías» –expresión que aprendieron y que respetaron–, guardando los turnos de palabra y captando cada detalle.

Además de la visita guiada al edificio, los estudiantes asistieron como público a un juicio de faltas con la presencia de ambas partes Las magistradas Beatriz Serrano y Cristina del Pie, respectivas titulares de los dos juzgados de La Bañeza, fueron las encargadas de recibir junto a dos letrados de la Administración de Justicia a este grupo de chavales con un sinfín de preguntas relacionadas con la carrera judicial, el desarrollo de los juicios, el tipo de asuntos que llegan a los tribunales, si es «muy difícil decidir quién es inocente y quién es culpable» o cómo es por dentro un edificio donde pudieron conocer la sala de vistas, pero también los despachos de las plantas superiores, las áreas destinadas a Registro Civil y Forensía, incluso los calabozos y las salas de reconocimiento para los testigos.

A lo largo de casi dos horas los jóvenes –entre los que más de uno apuntó seriamente su vocación por el mundo del Derecho– tuvieron tiempo para ver cada una de las dependencias del edificio situado en la calle General Benavides y preguntar a las juezas aspectos tan controvertidos como si llegan muchos casos relacionados con menores o con drogas, si han mandado a muchas personas a la cárcel o cuántos años tenían cuando celebraron su primer juicio. En este sentido, quizás influenciados por la televisión o el cine, alguno hasta se atrevió a señalar que «se imaginaba que sus señorías eran hombres y mucho más mayores».

Una a una y antes de ver ‘en directo’ un juicio de faltas con intervención de demandante, demandada y testigo, además de los abogados de las partes, fueron respondidas cada una de las preguntas de estos chavales que a partir de este jueves tendrán un poco más claro el funcionamiento de una sede judicial. Además, gracias a este tipo de actividades los estudiantes son conscientes de que bajo la toga desde la que se hace cumplir la ley y se imparte justicia se encuentran personas dispuestas a acercar su profesión de forma didáctica a quienes en unos años tendrán que decidir su futuro y, tal vez, alguno se interese por guiar sus pasos por este camino.
Lo más leído