La localidad de Lorenzana acoge este domingo 7 de septiembre la XIV Feria de Artesanía ‘Jaime Díez Fernández’ que año tras año se ha ido haciendo un hueco en el calendario de la provincia, aunando el legado artesano con tradiciones populares y sirviendo, además, de puente entre generaciones gracias a los talleres y exhibiciones.
Pero la Feria de Lorenzana es mucho más que un mero mercado, es una celebración de valores fundamentales que enriquecen los pueblos y culturas. Con esta esencia, Lorenzana se convierte cada mes de septiembre en un escenario único para honrar y preservar las técnicas y tradiciones artesanales que han sido transmitidas de generación en generación manteniendo vivas las raíces culturales. El objeto de la muestra es servir de apoyo a los productos locales y aquellos hechos a mano.
Vecinos y visitantes podrán disfrutar con los productos agroalimentarios además de distintas artesanías como el mimbre, cuero, lana, madera, forja entre otras. Además, y para poner en valor este legado artesano, durante toda la muestra tendrán lugar talleres demostrativos de hilado de lana y de tejidos en telar, en horario de 11: 00 a 19:00 horas.
Dentro de la propia Feria de Artesanía, se desarrolla la Feria Infantil ‘Concha Casado’, que se inauguraba en el año 2015 por doña Concha Casado con la finalidad de introducir a los niños en las tradiciones y oficios artesanales. Una cita plenamente consolidada y que despierta, además, un gran interés que se traduce en una alta participación en los distintos talleres infantiles. En este sentido la alcaldesa de Cuadros, María Teresa Fernández, que «este año cuenta con 18 talleres con plazas para más de 180 niños, que se desarrollarán a lo largo de toda la jornada en horario de 11:00 a 12:00 horas, de 12:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas», al tiempo que recordaba que las inscripciones comenzaron el día 18 de agosto, estando a día de hoy completos, los talleres de chocolate, pócimas, llaveros de macramé, creación de pulseras Kumihimo, pintado de velas, rock painting, y ganchillo. El resto de talleres, con un importante número de niños ya apuntados, mantienen abiertas sus inscripciones hasta el mismo día de la Feria en el Punto de Información.
Esta alta participación «viene a reflejar el enorme interés que estos talleres han despertado en los más pequeños del municipio», resumía la alcaldesa, al tiempo que señalaba que «esta feria no solo estimula la creatividad de nuestros niños, sino que les acerca a la tradición artesanal, fomentando valores como la paciencia, el respeto por el proceso y el amor por lo hecho a mano».
Además de los talleres, los niños tendrán otros alicientes durante la toda la jornada con una veintena de juegos gigantes tradicionales de madera de habilidad, puntería, ingenio, didácticos, educativos... «Todo ellos dirigidos al disfrute de la familia en horario de 11:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Estas actividades no solo entretienen, sino que también nos conecta con la esencia de tiempos pasados fomentando el juego en familia y la convivencia».
La inauguración oficial de la muestra está prevista a las 12:00 horas, contando con la presencia del vicepresidente primero de la Diputación y alcalde de Sariegos, Roberto Aller Llanos. En esta edición, el homenaje recaerá en Repostería Creativa Moral y Sabor -repostería creativa-, en Teófilo Rodríguez -artesano del cuero-, y en el Grupo Vallelongo -quesos de cabra y vaca-.
La mitad de la jornada festiva estará marcada por la comida popular a base de paellada popular -previa compra de tickets- La tarde transcurrirá con el mercado artesano, los talleres infantiles los talleres demostrativos. El broche de oro llegará a las 19:30 horas con la actuación de música tradicional a cargo del grupo Trébole.
