Lorenzana, donde la creatividad cobra vida

En el mes de septiembre, Lorenzana se convierte en un escenario único para honrar y preservar las tradiciones con la Feria Jaime Díez Fernández

23/05/2025
 Actualizado a 23/05/2025
En esta feria, los artesanos presentan sus obras, que pueden incluir desde cerámica y textiles hasta joyería y arte.
En esta feria, los artesanos presentan sus obras, que pueden incluir desde cerámica y textiles hasta joyería y arte.

La Feria de Artesanía ‘Jaime Díez Fernández’ de Lorenzana, es mucho más que un simple evento, es una celebración de valores fundamentales que enriquecen nuestros pueblos y culturas. El espíritu de esta Feria es la creatividad, comunidad y celebración de la cultural local. Los artesanos presentan sus obras, que pueden incluir desde cerámica y textiles hasta joyería y arte. Además, la Feria crea un ambiente vibrante donde las personas pueden compartir historias, aprender nuevas técnicas y disfrutar de actividades culturales, música y comida popular. 

La Feria es una oportunidad para que los vecinos se reúnan, compartan, fortalezcan los lazos sociales y se promueva el sentido de pertenencia. A esta cita tan especial, tampoco faltarán tradiciones tan arraigadas como los pendones tanto de nuestras localidades como las del municipio vecino, en señal de unión y hermandad y, los bailes regionales, aportando alegría y color a la jornada.

A través de la artesanía, los artesanos reflejan la imaginación y su habilidad con las manos. En el mes de septiembre, Lorenzana se convierte en un escenario único para honrar y preservar las técnicas y tradiciones artesanales que han sido transmitidas de generación en generación manteniendo vivas las raíces culturales. El objeto de la Feria es servir de apoyo a los productos locales y aquellos hechos a mano, a la vez que fomentamos un consumo responsable y sostenible que redunda en beneficio de la económica local. Los productos artesanales son de alta calidad, elaborados con mimo y dedicación. Este valor se refleja en cada pieza que cuenta una historia detrás de su creación. 

El Consistorio busca con esta Feria de Artesanía, un doble objetivo: por un lado, promover a los artesanos, brindando un espacio para que éstos exhiban y vendan sus productos lo que les permite ganar visibilidad y reconocimiento y, por otro lado, conservar y difundir tradiciones culturales resaltando las técnicas tradicionales de la artesanía mostrando al público su historia e importancia cultural. Igualmente, a través de la Feria se generan redes que posibilitan la creación de conexiones entre artesanos, compradores y otros profesionales del sector, lo que se traduce en colaboraciones y oportunidades de negocio. 

En esta nueva edición, tienen como objetivo un mayor crecimiento de la feria en cantidad y calidad, incrementando el número de artesanos agroalimentarios llegando al 30 % de la muestra y el resto, repartido entre las distintas artesanías como el mimbre, cuero, lana, madera, forja entre otras. 
No faltarán en un día tan señalado, los talleres infantiles, los niños pueden tomar contacto directo con la artesanía, aprender y disfrutar con el trabajo de los artesanos, todo ello dentro del espacio de la Feria dedicado a la querida etnógrafa leonesa Concha Casado a través de la ‘Feria Infantil Concha Casado’, así como de una extensa variedad de juegos autóctonos y las demostraciones artesanales, brindando a los visitantes la oportunidad de aprender sobre diferentes técnicas y habilidades artesanales promoviendo el intercambio de conocimientos. 

Estos valores son el corazón de la Feria de Artesanía “Jaime Díez Fernández”, creando un ambiente enriquecedor y significativo tanto para los participantes como asistentes a la misma. Desde el Ayuntamiento de Cuadros, esperan «verte en nuestra Feria y compartir juntos esta experiencia única». 

Lo más leído