El calentamiento global está condicionando la rentabilidad de muchas estaciones de esquí, que ven como cada año se van reduciendo poco a poco sus temporadas de estar abiertas al público. En el caso de las gestionadas por la Diputación de León, San Isidro y Valle de Laciana-Leitariegos, todavía no hay planes sobre cómo desestacionalizar su actividad.
La oposición del PP, a través de su portavoz, David Fernández, ha preguntado este miércoles en el pleno ordinario celebrado en el palacio de los Guzmanes respecto a estos planes de desestacionalización, debido al cierre de otra temporada de nieve “con datos no halagüeños”. En el turno de ruegos y preguntas, el equipo de gobierno no ha sido capaz de concretar ningún proyecto para las estaciones invernales dependientes de la Diputación. Aunque asegura que es uno de sus “objetivos”, el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, lamenta que estas actuaciones “no van todo lo rápido” que les gustaría.
Por su parte, el diputado responsable del área de Turismo, Octavio González, ha esbozado la idea de habilitar telesesquís en verano. Sin embargo, en base a su intervención, las pruebas llevadas a cabo no habrían avalado que compense la puesta en marcha de estas instalaciones en las estaciones invernales. De esta manera, todo apunta a que este verano no habrá planes alternativos de calado para San Isidro y Valle de Laciana-Leitariegos.
Tampoco parece viable la idea de reconvertir las pistas en recorridos para los aficionados a la bicicleta de montaña, como ocurre en otras estaciones de esquí españolas. La escasez de árboles complicaría, en este sentido, realizar esta actividad con las altas temperaturas del verano.
Ampliación presupuestaria
En la sesión plenaria también se aprobó por unanimidad una modificación presupuestaria de 70 millones de euros, de los cuales la mayor parte, 54 millones, irán a parar al capítulo de infraestructuras y obras. De la misma manera, la empleabilidad también será uno de los apartados que más se beneficien de esta ampliación, destinándose 5,2 millones.
Con esta modificación, tal y como ha informado el portavoz socialista, Santiago Dorado, se han empleado 209 de los 233 millones de euros que había de remanentes. De esta forma, el grado de ejecución de los mismos alcanzaría ya el 90 por ciento. El resto, según el equipo de gobierno, podrán invertirse “antes de finalizar el año”.
Ayudas a emprendedores
De la misma manera, se ha dado luz verde a las ayudas a emprendedores por valor de 900.000 euros, que podrían ampliarse en 180.000 euros más en el caso de ser necesario. Este año, como han destacado desde la oposición para justificar su voto favorable, se incluyen pequeñas modificaciones de fechas para que los beneficiarios puedan darse de alta como autónomos y en el IAE.
Dorado ha explicado que estas ayudas llegarán a 91 ayuntamientos y que cubren el 90 por ciento de la cuota de autónomos. El pasado año, según la institución provincial, se otorgaron 184 ayudas dentro de este plan de apoyo al emprendimiento.
Otros asuntos del orden del día
Entre los asuntos aprobados en el orden del día también figura una actualización de la estrategia de inteligencia artificial de la Diputación, que incluye códigos de conducta y herramientas de ciberseguridad para la implantación de Chat GPT para aportar “agilidad” y reducir la burocracia. El plan piloto para el despliegue administrativo de esta tecnología se pondrá en marcha en 18 ayuntamientos de la provincia.
Además, se ha aprobado un convenio tipo para la colaboración con ayuntamientos para la cesión de espacios para el uso de los Centros de Acción Social (Ceas). Algo que para la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, debería estar desde hace 15 años y que no incluye a los municipios entre 5.000 y 20.000 habitantes debido a que, por ley, estos deben facilitar directamente estas instalaciones a los Ceas.
La oposición solo ha votado en contra en la sesión plenaria celebrada en el palacio de los Guzmanes a la creación de una plaza en el Instituto Leonés de Cultura (ILC). Tanto PSOE como UPL han defendido que este nuevo puesto cumple “escrupulosamente” con la normativa y que es fruto de una petición de los servicios técnicos del ILC y no de una decisión política.
Ruegos y preguntas
En el turno de ruegos y preguntas, aunque no pudieron concretar planes de desestacionalización de las estaciones de esquí, desde el equipo de gobierno sí que aseguraron que las obras ya han comenzado en el entorno de El Morredero y que la etapa de la Vuelta Ciclista a España que estaba prevista no ha cambiado su trazado por el mal estado de las carreteras. Igualmente, ante las peticiones del PP para colegios rurales y polígonos industriales, Álvarez Courel ha afirmado que estas partidas se pueden incluir dentro del reforzado plan de infraestructuras.
El presidente de la Diputación de León también se ha mostrado firme a la hora de defender la dificultad de incorporar más vuelos en el aeropuerto, dado que estos deben llegar de la mano a una demanda suficiente. Ante una pregunta de Vox, a raíz de un encuentro del diputado Fernando Prieto Olite con la plataforma ‘Más vuelos’, tanto Álvarez Courel como Octavio González han considerado que no es viable una conexión área con Madrid, dado que el los trenes de AVE conectan con la capital en dos horas.
Igualmente, Prieto Olite ha pedido vuelos desde Alemania para atraer viajeros del Camino de Santiago. Una reivindicación que, igualmente, desde el equipo de gobierno han desestimado dado que serían frecuencias que no saldrían rentables para las aerolíneas. “Las compañías, que no son una ONG, lo que quieren es rentabilidad”, ha sentenciado el presidente de la Diputación.
Por último, Álvarez Courel ha confiado en que el encuentro con el ministro Óscar Puente para tratar compromisos pendientes con la provincia de León se celebre en el mes de mayo. Además, el presidente de la Diputación ha confirmado que no ha habido grandes incidentes en los centros gestionados por la institución provincial a causa del apagón peninsular de este lunes. Debido a este motivo, se ampliarán en cinco días los plazos para trámites no vencidos para que los ayuntamientos puedan completar aquellos que pudieron verse comprometidos por el grave corte del suministro eléctrico.