El primer AVE pone rumbo a Madrid con 193 pasajeros leoneses a bordo

El convoy histórico salió de la estación leonesa a las 7.00 horas con 365 plazas disponibles de las que 316 estuvieron ocupadas en alguno de los trayectos

Cristina Centeno
30/09/2015
 Actualizado a 15/09/2019
ave-leon-1.jpg
ave-leon-1.jpg
El primer AVE con pasajeros ha salido puntual a primera hora de la mañana de este miércoles de la estación de León. A las 7.00 horas partía desde León el tren 04078 con un total de 365 plazas repartidas en 12 vagones (3 de ellos de categoría preferente).

En la estación leonesa 193 personas accedieron al primer AVE, la mayoría, por motivos laborales, con destino Palencia, Valladolid o Madrid. Con una bienvenida especial a sus viajeros y recordando que este tren era el primero de uso general de la Línea de Alta Velocidad entre Valladolid y León.

Muchos de los pasajeros hablaban del tiempo que se ahorran con este nuevo servicio. Algunos viajaban de León a Madrid por motivos laborales. Era el caso de Salvador Gutiérrez, académico de la RAE, que cada semana tiene que pasar dos jornadas en la capital del país, donde la Real Academia tiene su sede. Habla del importante avance de las comunicaciones y los beneficios que la Alta Velocidad traerá a León. También, pide que se amplíen los horarios en la franja de tarde para poder viajar a León al salir dr trabajar "sin tener que llegar a las dos de la mañana". También hay trabajadores leoneses que, a diario, se desplazan a Palencia o Valladolid. Para ellos, el nuevo trayecto supone "ahorrar un tiempo impensable".

Algunos también han aprovechado el primer viaje del AVE para "dar un paseo hasta Madrid". Es el caso de Dulce, una trabajadora que, junto a sus jefes y su sobrino, estrena AVE por ocio.

Puntual también, el tren llegó a la estación palentina a las 7.41 horas, donde 50 personas comenzaron su viaje a bordo del primer AVE de su ciudad. En Valladolid, fueron 73 las personas que iniciaron su trayecto a Madrid. En total, 316 viajeros que han podido disfrutar de un tren histórico tanto para León como para Palencia.

De León a Valladolid, el convoy pudo circular a una velocidad máxima de 200 km/h. Fue a partir de Valladolid (en la Línea de Alta Velocidad que ya estaba en funcionamiento) cuando el tren pudo llegar a los 300 km/h. A bordo, maquinista, interventor y tres azafatas, en cuanto al personal de Renfe, y más de una decena de medios de comunicación.
Archivado en
Lo más leído