A día de hoy son 108 los voluntarios y 16.600 horas de servicio las que se llevaron a cabo durante el pasado año, según explica el jefe de la agrupación de Protección Civil, Emilio Martín Villa.
Su actividad se centra en la prevención y ayuda a los ciudadanos y su ámbito de actuación es muy variado. Los voluntarios de Protección Civil se coordinan con otros servicios municipales y de otras administraciones ante posibles emergencias que puedan surgir en la vida diaria de la ciudad.
Es habitual su presencia en todo tipo de eventos de carácter deportivo, culturales, escolares, sociales, musicales y medioambientales. «Empezamos a ser conocidos y reconocidos por la ciudadanía leonesa, porque hasta el momento quizá no se apreciaba realmente todo el mérito que tenemos todos los voluntarios cuando estamos dedicando parte de nuestro tiempo libre a ayudar y a estar en los sitios que nos requieren tanto las fuerzas de orden público como las situaciones que se produzcan», apunta Martín Villa.
Es habitual por tanto ver a los voluntarios de Protección Civil en actos como los partidos de los principales equipos leoneses, el Día de la Bici, la San Silvestre, Municipalia o la Media Maratón, que se celebró el pasado fin de semana.
También prestan ayuda a colectivos de personas con discapacidad mediante el traslado para votar los días de elecciones o su cuidado en zonas reservadas para su asistencia de a eventos de masas como cabalgatas o conciertos.
Otras de las tareas se centran en el control y escolta de marchas escolares por la ciudad, actividades festivas en centros educativos, impartición de charlas formativas y actuaciones en emergencias como apoyo a la Policía Local ya los Bomberos en incendios, manifestaciones, inundaciones, cortes y desvíos de tráfico, actuaciones en nevadas... «No es ponerse en una esquina y ya está. Cada uno tiene su sitio, por ejemplo en el Palacio de los Deportes, y tiene que tener la vista en las gradas, en todo lo que pueda pasarle a la gente que está allí. Sabemos dónde están las salidas de emergencia y por dónde habría que llevar a la gente para sacarla del pabellón. ¿Cuándo es un buen servicio? Cuando no pasa nada. Ese es el mejor servicio», apunta Ana Luisa Álvarez, una de las voluntarias de la agrupación.
Pero uno de los servicios más apreciado por estos vigilantes altruistas es sin duda alguna el de las patrullas de información y ayuda a los peregrinos. Uno de sus responsables es Paco Fernández, voluntario desde el día en que nació la agrupación de Protección Civil de la capital leonesa. «Lo más bonito es estar en contacto con los peregrinos, que te cuentan sus cosas, los motivos por los que vienen. Es impresionante conocer a gente de todos los países del mundo y darles lo que necesiten. Les informamos de dónde comer o dónde alojarse. Si vienen heridos, les acompañamos al ambulatorio. Lo que haga falta», comenta orgulloso este voluntario.
La importancia de la formación
Martín Villa destaca la importancia de la formación constante en la labor que desarrollan l os voluntarios de Protección Civil. Primeros auxilios, incendios y telecomunicaciones son algunas de las materias impartidas, además de la asistencia a diferentes cursos organizados por la Policía Local, los Bomberos e incluso la Escuela Nacional de Protección Civil, que está ubicada en Madrid. «Esta agrupación puede estar muy orgullosa de la formación que está recibiendo y que nos están dando todas las instituciones, tanto el Ayuntamiento como la Junta, porque nos sirven para adquirir conocimientos a la hora de poder desarrollar la función que se les encomiende de una forma mucho más profesional», apunta el jefe de los voluntarios de Protección Civil.
El servicio está «bien cubierto» en lo que a medios materiales se refiere, pero sí hay necesidad de un mayor número de voluntarios. Martín Villa explica en este sentido que no todos pueden estar volcados al 100% en la labor diaria de la agrupación, puesto que han de compatibilizar esta labor altruista con sus trabajos habituales.
Cabe detallar que podrán incorporarse a la agrupación como voluntarios todas las personas mayores de 18 años que acrediten disponer de tiempo libre y superen las pruebas de aptitud psicofísica y de conocimientos, así como las de formación básica y de especialización establecidas.
Es preciso señalar finalmente que la vinculación de los voluntarios con el Ayuntamiento de León no tiene carácter de relación laboral o administrativa, sino que tan sólo se trata de una colaboración voluntaria para la prestación de servicios de modo gratuito y altruista, como medio de realización de acciones humanitarias y de solidaridad social que constituyen el fundamento de las relaciones de buena vecindad.