El INE confirma el desfase en las cifras de fallecimientos por el coronavirus

831 personas murieron por covid hasta mayo, pero en los hospitales constan solo 421

L.N.C.
11/12/2020
 Actualizado a 11/12/2020
Mientras que en los hospitales de la provincia se han confirmado 813 muertos por covid-19 hasta el momento, según el INE fueron 831 hasta mayo. | SAÚL ARÉN
Mientras que en los hospitales de la provincia se han confirmado 813 muertos por covid-19 hasta el momento, según el INE fueron 831 hasta mayo. | SAÚL ARÉN
El avance estadístico de defunciones de los primeros cinco meses, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma que en la provincia de León se registraron 831 defunciones cuya causa fue el covid-19 de forma confirmada o sospechosa, concretamente 509 y 302 respectivamente. Esto supone una drástica diferencia entre los decesos notificados por los hospitales durante los cinco primeros meses (realmente de marzo a mayo) por culpa del coronavirus, ya que constan 421, de los que 349 fueron en el Complejo Asistencial Universitario de León y 72 en el Hospital del Bierzo. Una diferencia que es más notable si se tiene en cuenta que hasta ayer habían perdido la vida por culpa del coronavirus 813 personas en los hospitales, con lo que la cifra del INE hasta mayo ya es superior.

Eso sí, hay que sumar los fallecimientos registrados en las residencias de mayores, centros de discapacidad y menores y viviendas tuteladas por la Junta, donde hasta el momento han muerto 443 con el covid confirmado y otras 190 con síntomas compatibles con la enfermedad hasta el momento, aunque de marzo a mayo fueron 215 y 188 respectivamente. Pero en este balance de la Consejería de Familia se incluyen los residentes de estos centros tanto si han muerto en los hospitales como si no llegaron a ser desplazados a ellos, por lo que no se pueden sumar directamente al cómputo global y oficial de la Junta de Castilla y León.

En el conjunto de la comunidad, hay que destacar que un total de 4.697 personas falleció por covid confirmado o sospechoso en este mismo periodo. De ellas, 2.995 perdieron la vida con coronavirus identificado y el resto, 1.702, con sospechas, informa Ical. Esto supone que casi una de cada tres personas entre enero y mayo falleció por coronavirus, de un total de 17.130 muertes registradas en la comunidad en el periodo de estudio, si bien el coronavirus solo se contabiliza a partir de marzo. Además, la mortalidad creció un 32,8 % en el periodo de estudio en relación a 2019, con 4.238 defunciones más, precisamente a causa de la pandemia.

Con estas cifra, las tasas brutas más elevadas de fallecidos por covid-19 virus identificado por cada 100.000 habitantes en este periodo correspondieron a Castilla-La Mancha (160,8), Madrid (150,6) y Castilla y León (125,1), la tercera más alta del país.

Así, de las 2.995 personas que perecieron entre marzo y mayo con covid confirmado, 1.621 eran hombres y 1.341, mujeres; entre los que lo hicieron con sospechas de esta infección, la estadística se da la vuelta, 745 varones frente a 957 féminas. Con estos datos, el coronavirus, tanto si se contabiliza únicamente los que cuentan con la enfermedad identificada como si se computan los dudosos, es la dolencia que ha causada más muertes en los cinco primeros meses de 2020 (a pesar de contabilizar fallecidos a partir de marzo).

Las enfermedades isquémicas del corazón, con 852 pérdidas humanas en la comunidad, las cerebrovasculares, con 724; y las insuficiencias cardíacas, con 591, se sitúan a continuación, cuando otros años eran las dolencias que encabezaban las tasas de mortalidad. Por encima de medio millar se encuentran también la demencia (566) y el cáncer de bronquios y pulmón (558).

Además, por el lugar de defunción, 2.573 de las víctimas (tanto las que contaban con la confirmación de la infección como su sospecha) lo hicieron en centros hospitalarios, el 54,7 por ciento del total de aquellas que perdieron la vida por coronavirus. Otras 1.717 fallecieron en espacios sociosanitarios, el 36,5 por ciento, mientras que 300 murieron en sus propios domicilios. En comparación con los primeros cinco meses de 2019, esto supone que el número de muertes en hospitales se incrementó en la comunidad en 1.269 personas a causa del covid, un 17,7 % más; en residencias, la mortalidad se incrementó en 2.158 pérdidas, un 83,8 %; y 775 más en casas particulares, un 29,5 % de incremento. Por edades, la estadística confirma el mayor porcentaje de mortalidad entre los mayores, y es que entre los que contaban con covid identificado, 2.231 tenían más de 80 años, 310 entre 75 y 79; 205 entre 70 y 74 y un total de 249 personas murió con menos de 69 años

Saldo vegetativo negativo


Por otra parte, el saldo vegetativo fue negativo en todas las provincias de la comunidad durante el año 2019. León presentó, con diferencia, el peor balance, con 3.782 fallecimientos más que nacimientos (6.152 y 2.370 respectivamente), seguida de Salamanca, con 2.112, y Zamora, con 1.868. Entre las tres provincias del oeste representan el 54 % del total. También, Valladolid registró 1.645 defunciones más; Burgos, 1.479; Palencia, con 1.202; Ávila, 1.074; Segovia, 668, y Soria, 566.
Lo más leído