El covid reduce el número de pacientes del Hospital de León que llegan de otras provincias

Madrid, Asturias y Zamora son las tres zonas desde las que se trasladaron más enfermos para ser tratados en el Complejo Asistencial Universitario de la capital

Sergio Jorge
29/03/2021
 Actualizado a 29/03/2021
El Complejo Asistencial Universitario de León recibió el año pasado 5.302 pacientes. | MAURICIO PEÑA
El Complejo Asistencial Universitario de León recibió el año pasado 5.302 pacientes. | MAURICIO PEÑA
Las consecuencias del covid-19 se siguen percibiendo en todos los ámbitos, desde la atención sanitaria hasta la economía. Y aunque hospitales como el de León llegaron a estar a punto del colapso ante el incremento de enfermos de coronavirus, muchos de ellos en situación crítica puesto que la cifra máxima fue de 44 en la UCI, la paralización de la actividad en el resto de patologías también se notó en un centro sanitario de referencia en varias unidades. Por eso no es de extrañar que la llegada de pacientes de otras provincias o comunidades autónomas se redujo de forma considerable respecto al año anterior, un 46,12% concretamente.

Hay que tener en cuenta que durante los meses más graves de la pandemia, de marzo a mayo, se suspendió cualquier tipo de actividad sanitaria que no estuviera relacionada con el covid-19, más allá de las urgencias que entraban por cualquier otro motivo, mientras se derivaban las intervenciones a otros centros sanitarios privados, como San Juan de Dios o HM. Por eso durante todo el ejercicio pasado se recibió y atendió a 5.302 pacientes llegados de otras zonas, mientras que en 2019 fueron 9.842.

Es de destacar también que 2019 es el ejercicio con más pacientes desplazados de otros territorios de los últimos años, puesto que en 2018 fueron 9.414, mientras que en 2017 llegaron 8.924 y en 2016 se trató a 8.667 enfermos de fuera de León, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León.

Viendo el origen de los pacientes que fueron tratados en León pero que tenían el domicilio fuera de la provincia, es fácil intuir que muchos de ellos son realmente de origen leonés, puesto que Madrid es el territorio con más enfermos trasladados. Solo el año pasado fueron 921, mientras que en los últimos cinco años los profesionales sanitarios del Complejo Asistencial atendieron a 6.579 personas entre todas las patologías o motivos.

La cercanía hace que Zamora fuera la segunda zona que más pacientes ‘envió’ al Hospital de León durante el pasado ejercicio, con 800 personas, seguida de Asturias, con 657. Eso sí, en el cómputo de los cinco últimos años, ha sido el Principado quien más enfermos ha aportado al Complejo Asistencial, con 5.571, mientras que desde la provincia zamorana llegaron 5.228.

El criterio de proximidad también se aplica para explicar que 516 vallisoletanos fueron asistidos en el Hospital de León en 2020, así como 377 palentinos y 366 burgaleses, aunque también se debe a la ingente cantidad de leoneses desplazados a otros puntos, como es el caso de los 225 enfermos que estaban inscritos en el sistema catalán de salud, concretamente en Barcelona. Y, por supuesto, en el extranjero, ya que hubo 161 pacientes de fuera de España.
Lo más leído