Dos décadas de compromiso con el desarrollo sostenible

El Centro del Clima de La Vid acogió un acto institucional y gastronómico para conmemorar el 20 º de la RB Alto Bernesga

12/06/2025
 Actualizado a 12/06/2025
Un momento del acto con motivo del 20 aniversario este jueves en La Vid.| E. NIÑO
Un momento del acto con motivo del 20 aniversario este jueves en La Vid.| E. NIÑO

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga conmemoró este jueves sus veinte años de designación por la UNESCO con un evento en el Centro del Clima de La Vid de Gordón. La jornada reunió a representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autoridades locales y regionales, y personas que, desde distintos ámbitos, han impulsado la conservación y el desarrollo sostenible de este territorio leonés.

El jefe de servicio del área de relaciones internacionales y reservas de biosfera del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Iñigo Achucarro, señaló que «entre todos, realmente lo que habéis conseguido en estos 20 años es que este territorio sea un referente desde luego a nivel nacional, y no son palabras huecas, nosotros desde Parques Nacionales tenemos la oportunidad de ver un poco desde arriba las 55 reservas que tenemos en el territorio español, y este territorio, la RB Alto Bernesga es un referente a nivel nacional y me atrevería a decir que a nivel internacional, pero quizá es incluso más importante, es que este territorio ha conseguido demostrar que la conservación y el desarrollo sostenible es posible». 

La patrona de la Fundación RB Alto Bernesga y vicepresidenta de la Diputación de León, Ana Mª Arias, trasladó la enhorabuena de parte de la institución provincial «por cumplir dos décadas de vida», así como por la posibilidad de formar parte de este acto. «Son dos décadas en las que se que habéis trabajado profundamente para incrementar el valor de este espacio», y además de repasar alguno de los logros y proyectos que se han llevado a cabo en este tiempo por la conservación y el desarrollo local, iniciativas en favor de la mujer o fortaleciendo la actividad económica. Asimismo, recordó el compromiso de la Diputación «económicamente os apoya, quizá la cifra no es la que deseáramos, pero las instituciones tienen que seguir apoyando porque las reservas de la biosfera, en un territorio como León que es el que más reservas tiene, tiene que seguir desarrollándose».

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, agradeció su labor a la gerente y alma mater de la RB Alto Bernesga, Beni Rodríguez, por haber creído en ello desde el principio, cuando nadie hablaba de desarrollo sostenible. Diego aseguró que «es el día de reconocer esta zona, una zona que cuando nació la RB Alto Bernesga todavía teníamos mina, teníamos recursos que daban trabajo en este territorio, era entonces el pulmón laboral, y esta apuesta que se hizo hace 20 años por buscar una alternativa o un futuro para esta tierra, hoy en día es una realidad». 

Finalmente, el presidente de la Fundación RB Alto Bernesga y alcalde de La Pola de Gordón, Antonio García Arias «han pasado dos décadas de trabajo, de dialogo, y para nosotros, para La Pola de Gordón, este aniversario no es una celebración institucional, es la confirmación de un compromiso», señaló al tiempo que se refería a un proyecto que se construyó poco a poco, desde abajo. «A lo largo de estos años hemos apostado por estar presentes, por abrir espacios de participación, y lo hemos hecho con la convicción de que proteger nuestro patrimonio natural no es una limitación, es una oportunidad. Cuidar el paisaje es también cuidar el empleo, la cultura y el turismo». 

El acto incluyó el homenaje póstumo a personalidades defensoras de la reserva, un reconocimiento público a profesionales, voluntarios y vecinos que, con su trabajo y compromiso, contribuyeron a preservar los valores ecológicos, culturales y sociales del Alto Bernesga, así como la presentación y posterior degustación del nuevo ‘Recetario de la Biosfera’, un compendio de platos tradicionales y reinterpretaciones contemporáneas elaboradas con productos de kilómetro cero

Un territorio comprometido

Se trata de una reserva comprometida a lo largo de estos 20 años con el desarrollo sostenible en todos sus ámbitos. Se ha trabajado en modelos de gestión sostenible, en custodia del territorio, en la elaboración de diferentes materiales como la Guía de Patrimonio Geológico, el inventario de patrimonio natural y cultural Territorio de Contrastes, y participado en programas de formación de estudiantes como las Becas Ralbar o el Programa Erasmus + Rurality.

La reserva ha sido pionera en empoderar a la mujer rural a través de varios proyectos como el Programa Mujer y Empleo en dos ediciones distintas hace ya más de 10 años, el Proyecto Aurora, y actualmente, en el Proyecto RES-MAB de la UNESCO. Gracias a iniciativas como estas, la reserva ha reforzado la red empresarial de la zona y se ha convertido en un referente internacional de igualdad y desarrollo rural inclusivo.

 

Lo más leído