Diez ve la autonomía leonesa "cada día un poco más cerca" y culpa a su partido y al PP de frenarla

Unidad Leonesa y Acele organizaron un debate sobre el 'Lexit', al que acudieron Revilla y 'Prada A Tope'

07/10/2025
 Actualizado a 07/10/2025
La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa celebra el acto ‘León nos necesita’, con la participación de Miguel Ángel Revilla, José Antonio Diez | CAMPILLO (ICAL)
La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa celebra el acto ‘León nos necesita’, con la participación de Miguel Ángel Revilla, José Antonio Diez | CAMPILLO (ICAL)

Una vez finalizados los festejos de San Froilán, la vuelta a la actividad en León contó este martes con una jornada de debate y análisis sobre la situación socioeconómica que vive la provincia. ‘León nos necesita’ fue un evento que esta tarde reunió en el Auditorio ‘Ciudad de León’ a ponentes como Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, José Luis Prada, empresario detrás de ‘Prada a tope’, o el alcalde del Ayuntamiento de León, José Antonio Diez.


El veterinario Juan Prieto o la agente forestal Sara Mateos fueron otros de los participantes en una cita de carácter multidisciplinar que estuvo organizada por Unidad Leonesa y por la Asociación para la Consecución de la Autonomía para la provincia de León (Acele), estando presente también en el auditorio su presidente, Rogelio Blanco. De esta manera, se abordaron cuestiones como medidas a tomar en los territorios afectados por los incendios del último verano, propuestas para el medio natural de la provincia y posibles salidas políticas a las demandas de autonomía en la Región Leonesa.

La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa celebra el acto ‘León nos necesita’, co
La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa celebra el acto ‘León nos necesita’, con la participación de Miguel Ángel Revilla, José Antonio Diez y José Luis Prada | CAMPILLO (ICAL)

El ejemplo de Cantabria


Antes del inicio de la jornada, Revilla aseguró que fue el “factor principal” para conseguir, en su momento, la autonomía de Cantabria, pero no entró a valorar la legitimidad de las reclamaciones regionalistas de León. Sobre cómo fue aquel proceso, el político cántabro valoró que se consiguió aglutinar a “muchísima gente con una rapidez enorme” y que se hizo bajo el amparo del artículo 143 y el apoyo de los ayuntamientos. “Hubo un trabajo previo de mentalización de lo importante que era una autonomía uniprovincial”, manifestó el ponente.


Revilla también puso en valor el incremento de población de Cantabria desde que es una comunidad autónoma y lo comparó con la tendencia a la baja de los padrones leoneses. “Cantabria había perdido el nombre en el siglo VIII y nadie sabía donde estaba. Hoy es una autonomía consolidada, con prestigio y esto ha sido muy positivo para el desarrollo de nuestra tierra”, expresó el expresidente cántabro.

Revilla destacó el "trabajo previo de mentalización" ciudadana para alcanzar la autonomía en Cantabria


Por su parte, Diez puso sobre la mesa por enésima vez la “reivindicación legítima y justa” del ‘Lexit’ y de una provincia que tiene “todo el derecho a decidir su futuro”. Una autonomía propia que considera “una necesidad” y que también ve “cada día un poco más cerca”.


Sobre el debate de un posible referéndum en las Cortes, Diez aseguró que “no podíamos esperar otra cosa” que el veto que finalmente se produjo y que estos trámites deben hacerse “vía Congreso de los Diputados”. Así, el alcalde del Ayuntamiento de León puso de relieve un “posicionamiento social claro” y, señalando a su propia formación política, apuntó que en contra del ‘Lexit’ solo se tiene a los dos grandes partidos, PSOE y PP, “que parece que no entienden a la ciudadanía”.


El regidor leonés también considera que, más allá de “una propuesta de separar o dividir”, la autonomía serviría para “vertebrar a España”, dado que “una provincia extensa y rica como León no merece el trato que ha recibido durante estos 40 años”. “Escuché el otro día a Revilla unas declaraciones que igual no era el mejor momento por la convulsión política existente en el panorama nacional, pero a veces a río revuelto hay ganancia de pescadores”, valoró Diez.


Prada también quiso valorar la situación política de la provincia, asegurando que el futuro de León va ligado al del Bierzo. “Y el que diga lo contrario es tonto o miente. Cuando una región o una provincia están unidos van hacia arriba. Si se contraponen eso es ir a un pozo sin fondo. Eso lo tengo claro desde hace 1.000 años”, ha apuntado el empresario berciano.

Prada apostó por un futuro unido entre leoneses y bercianos: "Y el que diga lo contrario es tonto o miente"


De la misma manera, uno de los hombres que más han hecho por la visibilidad y reconocimiento del Bierzo dentro y fuera de sus fronteras consideró que las claves para el desarrollo socioeconómico de la provincia pasan por “trabajo, esfuerzo y persistencia”. “Eso conduce a levantar una región y una provincia. No vale esperar a lo que te vengan a hacer los demás porque eso es pordiosear, victimismo y no conduce a nada”, apuntó Prada al comienzo del encuentro en el auditorio.


En el debate organizado por Unidad Leonesa y Acele se pusieron sobre la mesa cuestiones referentes al «abandono» que, según las cifras presentadas, lleva a que la provincia tendrá para el año 2050 «unos 300.000 habitantes». Un descenso demográfico que, al menos según se planteó en este cónclave a favor de la autonomía, solo se vería frenado con un nuevo marco territorial para León.
 

Lo más leído