El mejor queso del mundo de este año es azul y es Noruego. Pero en
León no hace falta ir tan lejos porque para eso tenemos el del
Valle de Valdeón, que hace perder la cabeza a más de un amante de los buenos quesos. La provincia leonesa puede presumir de tener
unos quesos que son la leche por ser este un territorio rico en agricultura y ganadería, hecho que deja la puerta abierta a la más exquisita
agroalimentación. Por eso los quesos de León están entre los mejores del mundo. En los
World Cheese Awards de este 2016, concurso de referencia en el sector quesero y considerado los ‘Oscar’ de tal manjar, León ha vuelto a salir triunfante. Bronces y platas han venido a parar a algunas de las queserías de la provincia que lucen entre sus galones el privilegio de haber competido con3.061 quesos de 35 países. El concurso se ha celebrado este año en la ciudad de
San Sebastián, en el País Vasco, convertida por unos días en la capital de queso del planeta y donde el
Kursal ha acogido una gran feria en la que no han faltado queserías de León como
Los Payuelos, Praizal y Siete Lobas. Entre los ganadores, diez quesos de León:
Bronce

- Pata de mulo curado de Los Payuelos (Quesería Artesanal Los Payuelos, Sahélices del Payuelo). Elaborado con leche cruda de oveja con una maduración mínima de 6 meses hasta un año en cámara. Para los apasionados del queso, de sabor intenso, es perfecto para rematar una buena comida.- Queso mezcla curado de Quesos Manzer. (Industrias lácteas Manzano S.A.,Valderas). Esta quesería se hizo este año con tres bronces. Este ha sido concedido por su queso de mezcla curado, un queso con aroma lácteo intenso y sabor fuerte. Tiene pasta elástica y es muy soluble, semiblando. - Queso de oveja viejo de Quesos Manzer. En este caso se trata de un queso de aroma intenso persistente y sabor suave con puntos fuertes.- Queso de oveja curado de Quesos Manzer. El tercer bronce que se ha llevado Induastrias Lácteas Manzano S.A. ha sido para un queso muy similar al anterior aunque con menos días de maduración.- Queso de leche cruda de oveja curado Valderrodil (Cooperativa VegaEsla, Toral de los Guzmanes). Sus quesos de Valderrodil y la Paisana van haciéndose hueco en el mercado de quesos de León y reciben ahora el empujón tras recibir un World Cheese Award. - Queso de oveja San Vicente (Industrias Lácteas San Vicente, Navatejera). Es otra de las industrias queseras de la provincia que triunfa en el mercado. Este premiado en los últimos World Cheese Award tiene un sabor bien equilibrado. Algo granulado, pero de textura compacta y mantecoso al paladar, como corresponde a un queso extra. Ideal para degustar con un buen vino reserva o un cava bien seco.

-
Queso de oveja curado El Palacio (Quesería El Palacio, Toral de los Guzmanes). No se le resiste ni un premio. Esta quesería familiar de Toral de los Guzmanes continúa cosechando éxitos y sumando galardones. Esta vez han sido tres los que se ha llevado, en este caso por el curado de oveja, un queso artesano elaborado con leche cruda de oveja que obtenemos de nuestro propio rebaño. Tiene una curación de más de seis meses. Con aroma a frutos secos, armónico con ligero picor equilibrado. Ganador del premio Cincho de Oro 2006.
Plata
-
Queso de oveja añejo El Palacio. También el añejo de esta quesería ha tenido su premio. De sabor fuerte, persistente y muy agradable para los amantes del buen queso. Con una maduración de más de un año, persistente y muy agradable.
-
Queso de cabra San Vicente (Industrias Lácteas San Vicente, Navatejera). Un segundo galardón para esta quesería de Navatejera por un queso muy sabroso, y con altas propiedades nutricionales. Es considerado uno de los más saludables, ya que se digiere mejor, porque su leche, de cabra, es muy ligera.
-
Queso azul Picos de Europa IGP (Queserías Picos de Europa, Posada de Valdeón). En pleno valle de Valdeón y con 35 años de historia, esta quesería va la mano de dos hermanos, Tomás y Javier Alonso. Elaboran queso azul bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Merecedor de la plata en los World Cheese Award en su categoría, se caracteriza por un sabor es fuerte, algo picante, graso y mantecoso al paladar y por ser muy aromático. Recomiendan utilizarlo para untar y resulta perfecto para preparar cualquier variante de salsa de queso azul.
