"Culpable" y "consciente" el acusado por el crimen de Mariano Andrés

El jurado popular acordó por unanimidad un veredicto de culpabilidad por asesinato para el procesado, que no creen que tuviera sus capacidades anuladas

I. Herrera
07/02/2019
 Actualizado a 19/09/2019
juicio-crimen-mariano-andres-7219.jpg
juicio-crimen-mariano-andres-7219.jpg
Tras más de ocho horas de deliberación, pasadas las nueve de la noche de este jueves se procedía a dar lectura del veredicto: culpable de asesinato por unanimidad, fue lo que concluyó el jurado popular para el acusado del crimen de Mariano Andrés. Según leía el portavoz del mismo, se consideraba probado que la madrugada del 13 de agosto de 2017, el procesado, presente durante la lectura del veredicto, tras haber estado con la víctima en un local de alterne del que salieron en torno a las cinco de la mañana, más perjudicado por el alcohol el fallecido que el agresor, iniciaron una discusión por una cuestión monetaria que dio pie a que el acusado empezara a propinar puñetazos y patadas al hombre de 52 años antes de que, con intención de matarle, le presionara fuertemente el cuello causándole una fractura de los cartílagos de la laringe, lesión vital, y le asestara tres puñaladas, una de ellas en el tórax incompatible con la vida. Además, también por unanimidad, el jurado creyó probado que el procesado no tenía alteradas sus capacidades en el momento de los hechos.

El objeto del veredicto, con más de una veintena de preguntas, hacía hincapié en la situación mental del acusado. Cabe recordar que tanto él como la víctima convivían en un piso tutelado por una asociación de enfermos mentales. De sus respuestas se desprende que no creen, unánimemente, que el acusado tuviera su capacidad anulada por su enfermedad, pero del mismo modo no se atrevían a considerar probado que estuviera íntegramente en condiciones de saber lo que se hacía, hechos a los que se aferró al defensa para pedir que los 15 años de condenaque está ‘dispuesto’ a asumir se cumplan en régimen de internamiento en un centro psiquiátrico.

El Ministerio Público, por su parte, pedía una pena de prisión de 17 años y 15 días, además de los 10.000 euros de responsabilidad civil que, la defensa, después de escuchar al tío y la prima de la víctima en sala afirmando que no se habían sentido perjudicados por la muerte, solicitó que se anulara.

El presidente del tribunal tendrá ahora que concretar las conclusiones del jurado en forma de penas para el acusado, que tras la lectura del veredicto fue nuevamente trasladado al centro penitenciario de Mansilla de las Mulas.

El jurado negaba, también por unanimidad, la posibilidad de insulto para el procesado.
Lo más leído