El acusado del crimen de Mariano Andrés reconoce los hechos

Fiscalía y defensa pactan 15 años de cárcel por asesinar a su compañero de piso tras una noche de copas de la que el autor confeso dice tener "borroso el final"

D.L.M.
04/02/2019
 Actualizado a 13/09/2019
Juicio en la Audiencia Provincial de León contra el autor del crimen de la avenida Mariano Andrés de la capital. | CARLOS S. CAMPILLO (ICAL)
Juicio en la Audiencia Provincial de León contra el autor del crimen de la avenida Mariano Andrés de la capital. | CARLOS S. CAMPILLO (ICAL)
H.D.R., ha reconocido los hechos en sede judicial, donde su defensa ha llegado a a un acuerdo con la Fiscalía por el que acepta una pena de 15 años de prisión e inhabilitación total por asesinato con alevosía, además de 10.000 euros de indemnización a un tío y a una prima de la víctima (20.000 en total) por daños morales.

En el interrogatorio celebrado en la primera sesión de la vista oral en la Audiencia Provincial de León, el acusado, reconoció haber estado con la víctima en la madrugada del día de los hechos en un local de ocio de la calle Federico Etxebarria de la capital leonesa. En ese local, donde la víctima y autor confeso de los hechos habrían ingerido una importante cantidad de alcohol, el acusado habría sufrido una caída en unas escaleras en la que se golpeó la cabeza, lo que, según afirma, unido al estado etílico, provocaría que no recuerde nada del resto de la noche.

Según las calificaciones del fiscal, tras la caída, la seguridad del establecimiento "invitó a salir" al acusado y a la víctima, que volverían a intentar acceder al local sin conseguirlo minutos más tarde. Posteriormente, se habrían dirigido a la calle Mariano Andrés, donde se habría producido una discusión por cuestiones de dinero, que habría acabado con la agresión por la que el Ministerio Fiscal en principio reclamaba 20 años de prisión por asesinato.

El acusado asegura que sabe que lo hizo "por las pruebas que hay", entre las que se encuentran grabaciones "Lo sé por las pruebas que hay", ha respondido el acusado al magistrado presidente de la sala, que había inquirido cómo era posible que asumiera los hechos si no recordaba el final de la noche. Concretamente, H.D.R. se ha referido a "las grabaciones de la carnicería y el taxi", de las que previamente informó el fiscal al jurado. A ellas se suman los testimonios de los agentes que han participado en la causa, el de los forenses o el de los familiares de J.R.D.C.

También está prevista la exposición de los exámenes realizado al acusado, al que le ha sido diagnosticado un trastorno esquizo afectivo depresivo que, no obstante, no interfiere en sus capacidades volitivas ni cognitivas.

El acusado, pese a reconocer los hechos por las pruebas existentes, afirmó "no sé cómo lo hice" porque "lo tengo todo muy borroso después del golpe".
Posteriormente ha indicado que sí recordaba la llegada de la Policía al piso en el que residía y que llevaba puesta ropa con sangre, "pero no sabía si era mía o de otra persona". Además de requerirle la ropa, según explicó el reo a preguntas de la Fiscalía, "la Policía estuvo examinando delante de mí un montón de cuchillos y se llevaron tres".

Según el relato del fiscal, H.D.R. habría propiciado una paliza a la víctima con "numerosas lesiones" entre las que se cuentan varias contusiones y una fractura en la laringe, finalmente, con la víctima en el suelo, le habría asestado tres puñaladas con "una navaja o similar", causando heridas de más de 3 centímetros, una de ellas mortal al atravesar el lado izquierdo del corazón.

El fiscal ha destacado que el ataque habría sido "inesperado y con gran violencia" y que el asesino confeso sería consciente del estado etílico de la víctima (2,3 gramos de alcohol por litro de sangre),lo que habría impedido realizar cualquier acto de defensa , de ahí el carácter alevoso del crimen.

La vista continúa este martes desde las 09:30 horas de la mañana con el resto de testificales para que el jurado popular pueda contar con todas las pruebas necesarias según establece el procedimiento, aunqueuna vez que el acusado ha reconocido la autoría de los hechos que se le imputan las sesiones se acortarán notablemente.
Archivado en
Lo más leído