'Los cuatro de Mansilla': Tan inolvidables que esperaron casi 90 años por ellos

Los restos de Miguel Carro Llamazares, José Fuertes Martínez, Fernando Blanco Sandoval y Mariano López, asesinados en 1936 y encontrados este sábado, serán entregados a sus familiares

29/06/2025
 Actualizado a 29/06/2025
Una bisnieta de uno de los asesinados les coloca unas flores. | ARMH
Una bisnieta de uno de los asesinados les coloca unas flores. | ARMH

El título de esta sección dominical es ‘Los inolvidables’, un rincón para recordar a aquellas gentes cuya figura y hechos no se borran, no se olvidan

Pocas pruebas pueden existir más evidentes de que alguien ha sido inolvidable que saber que han esperado casi 90 años (89 concretamente) para reencontrarlo, para recuperarlo, para llevarlo allí donde sus familiares han decidido para poder visitar su tumba, sus restos, cuando deseen, algo que han pasado casi un siglo sin poder hacerlo. Teresa, una mujer que camina hacia los 90 y que tiene a su padre en una cuneta repite con frecuencia: «No sabes lo duro que es el día de todos los santos ver pasar a la gente con flores y tú no tienes dónde llevarlas, dónde rezar un padrenuestro».

Esta historia de la espera sin olvidar se repite en cada exhumación que realiza la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH ), cada vez que devuelve a sus familias a personas desaparecidas de manera muy cruel, asesinadas, paseadas (con tiro final), olvidadas... Es un momento muy íntimo, con mucho más silencio que ruido, con lágrimas a medio camino entre de alegría y profundo dolor. Muchas voces opinan que todo el mundo debería pasar por los actos de una exhumación para darse cuenta del contenido profundamente humano de las mismas.   

Imagen armh fami
Los familiares siguieron muy de cerca los trabajos de exhumación. | ARMH

Ha vuelto a ocurrir, en esta ocasión de Mansilla de las Mulas, en su cementerio viejo, para recuperar los cuerpos de cuatro represaliados que allí permanecían: Miguel Carro Llamazares, José Fuertes Martínez, Fernando Blanco Sandoval y Mariano López López, «asesinados por un grupo de pistoleros falangistas el 18 de diciembre de 1936, en cuya exhumación estuvieron presentes familiares de las cuatro víctimas», explica la nota de la ARMH, que hace unos días, cuando inició los trabajos, explicaba que se trataba 3 leoneses y un vallisoletano, de entre 24 y 63 años, y profesiones diversas: Concejal del Ayuntamiento de León de 63 años (Carro); abogado (Fuertes, 24 años); tipógrafo (Blanco, 25 años) y ferroviario (Mariano López, 36 años).  

Hace casi 90 años. Fueron sacados del penal de San Marcos, en León, fusilados y enterrados en Mansilla, donde el tesón de las familias permitió que se pudieran localizar sus restos, según contaba Marco González, de la ARMH: «Tardamos muy poco en localizarlos pues fuimos directos a una parcela del cementerio viejo de Mansilla, que estaba marcada con una losa que habían colocado  las propias familias con una clarividencia que ha hecho posible que a pesar del tiempo, del miedo y del silencio, la presencia quedara marcada allí, permanente pues en el año 1945 compraron ese espacio en el camposanto «a perpetuidad», con la esperanza de que algún día fuera posible hacer lo que acabamos de hacer este sábado, 80 años después. Ahora solo falta cotejar el ADN con las familias y devolverles los restos, como hacemos siempre». 

La historia de «los cuatro de Mansilla» siguió un patrón tan triste como repetido. Estaban presos en San Marcos —por más que la historia oficial del hoy hostal de lujo minimice esta etapa—, fueron sacados por la noche para ser ‘paseados’ (el eufemismo de asesinados) y llevados a Mansilla, en este caso. 

Imagen armh zapatos
El hallazgo de ropas y calzado dieron los primeros indicios de que allí estaban los restos.  | ARMH

Las circunstancias de aquella época las ha recogido en su informe la ARMH, al que aporta datos y contesto uno de los grandes estudiosos de esta etapa:José Cabañas, quien recuerda que unas semanas antes, en noviembre del 36, habían sido asesinados y ‘tirados’ en Mansilla seis presos de San Marcos. Y escribe después: «Pasado un mes de aquellos asesinatos de noviembre, fueron muertos otros cuatro varones cuyas Actas de Defunción se inscriben ‘en plazo’ en el Registro Civil de Mansilla de las Mulas el 18 de diciembre. Se trataba ahora de Manuel Carro Llamazares, José Fuertes Martínez, Fernando Blanco Sandoval, y Mariano López López asesinados, según lo que se anota en las respectivas Actas, ‘a las dos horas’ de aquel mismo día 18 ‘y hallados junto a otros en una huerta a las afueras de esta villa’. Los tres primeros también habían resultado sobreseidos con doce encausados más a final de octubre en el Sumario 467/36».

Pero estos sobreseimientos, como se ha visto en otras causas, no siempre serán atendidos y tampoco lo fueron en este caso.

Se recoge en el expediente de los 4 de Mansilla que «en el cementerio viejo existe una fosa común que supuestamente acoge sus restos desde que fueron en ella inhumados. Al menos aparece en este camposanto una especie de tumba doble recubierta de doble losa de cemento alisado sobre el que cuando se colocó se inscribieron, dos en cada lado, con idéntica caligrafía, y en época que desconocemos (que pudiera ser la de los años 40 o posterior), los cuatro nombres de estos y la fecha en que fueron victimados, seguidos en todos los casos de la frase ‘Recuerdo de su familia’ y ‘D.E.P.’»;que se acaban de hacer realidad para siempre.  

Lo más leído