CSIF protesta en León para denunciar las “promesas inclumplidas” de Sanidad en el nuevo Estatuto Marco

La central sindical se moviliza frente a la Subdelegación de Gobierno en León y reclama calidad asistencial, jubilaciones parciales y reclasificaciones en los grupos de profesionales

06/05/2025
 Actualizado a 06/05/2025
https://youtu.be/36Vz8ykjnSI

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha concentrado esta mañana a las puertas de la Subdelegación de Gobierno con el objetivo de denunciar el estancamiento de las negociaciones del nuevo Estatuto Marco de Sanidad. Al mismo tiempo, ha aprovechado para achacar a la Ministra de Sanidad, Mónica García, “incumplir sus compromisos” y no abordar “las cuestiones económicas fundamentales para mejorar las condiciones laborales” de los sanitarios.  

De manos del responsable provincial de Sanidad, Mariano Candelero Fidalgo, el sindicato ha denunciado que el último borrador presentado por el Ministerio de Sanidad es “inasumible”: “Lo que hay son grandes cambios, no modificaciones”, puntualizó Candelero. Además, piden que la reclasificación profesional “llegue a buen puerto” para que los profesionales de categoría C1 pasen a B y los de C2  a C1, “teniendo en cuenta siempre que el resto de profesionales también lo hagan de acuerdo al plan Bolonia”.

Jubilaciones parciales y 35 horas semanales

Otra de las reivindicaciones que pedían en la mañana de este martes, 6 de mayo, sobre medio centenar de personas eran jubilaciones parciales, anticipadas y con coeficientes reductores. “Pedimos reconocimiento al desgaste físico y emocional que sufrimos, cuidar la salud de los demás no puede hipotecar la nuestra”, rezaron desde el sindicato. Y a ello se sumaron, también, las peticiones de una “equiparación salarial de todo el servicio público” (puesto que, según Fidalgo, “existen grandes diferencias con el mismo trabajo”) y el establecimiento de las 35 horas semanales en aquellas comunidades donde aún no se hayan implementado.

Por su parte, a nivel provincial, León se encuentra “en un proceso de estabilización” competencia de la Administración mientras se intenta cortar la contratación en fraude de ley: “Se están arreglando esos casos y esperamos que no se repitan los errores del pasado”, remarcó Candelero con latente seguridad. Puso el foco en la situación actual de La Bañeza, que carece de pediatras y calificó de "problema grande" no solo el de la comarca, sino de la provincia en general: "Hay ciertas categorías que son difíciles de cubrir y el problema de León es la dispersión geográfica, que provoca zonas de difícil cobertura". "Ahora surgen nuevas zonas por la despoblación y la falta de recursos, ya que la Consejería de Sanidad tiene olvidado a León", sentenció el responsable al respecto.

Finalmente, la concentración finalizó con la central sindical asegurando que, de no ver atendidas sus demandas, las protestas “continuarán avanzando” y cada vez irán a más. El pasado 26 de abril se concentraron frente al propio Ministerio de Sanidad en Madrid y hoy se concentraron en cada ciudad, pero “si no hay mejoras ni novedades” lo próximo será frente a las Delegaciones de Gobierno (en Valladolid, en este caso de León): “Y si siguiese igual, esto seguirá a nivel nacional”, declaró el responsable provincial.

Archivado en
Lo más leído