Las Cortes rechazan por "inviable" la propuesta de UPL para que la Región Leonesa reciba fondos especiales de la UE

UPL llevaba una propuesta que el PP aseguró "tiene que ver con el Gobierno de España y de la Unión Europea"

18/12/2024
 Actualizado a 18/12/2024
La procuradora de UPL, Alicia Gallego, durante una intervención en las Cortes.
La procuradora de UPL, Alicia Gallego, durante una intervención en las Cortes.

Las Cortes de Castilla y León, con el voto en contra de PP y Vox, rechazaron este miércoles la propuesta de UPL para que la Región Leonesa sea considerada como una entidad Nuts-2 por las autoridades comunitarias europeas para el acceso a fondos de cohesión y de desarrollo de la Unión Europea, por entender que es «inviable» con el Reglamento europeo que cuenta la comunidad, no una parte. La procuradora de UPL, Alicia Gallego, se remontó al protocolo de colaboración con el objetivo de poder optar a más fondos europeos firmado por las diputaciones de Salamanca y Zamora que apoya su partido y recordó que la renta per capita es el indicador, pero subrayó que se tiene que pedir como Comunidad de Castilla y León, que eleva el umbral por las provincias de la parte castellana. «Lo lógico y para evitar desequilibrios» es solicitar al Gobierno de España y a la Unión Europea que la Región Leonesa (formada por las provincias de León, Salamanca y Zamora) sea considerada como una entidad Nuts-2 por las autoridades comunitarias europeas de cara al acceso a fondos de cohesión y de desarrollo de la Unión Europea, demandó en la propuesta de resolución. La socialista Yolanda Sacristán culpó al PP de «impasibilidad» cuando la «Región Leonesa se ha ido quedando atrás» y se mostró de acuerdo en el fondo de la propuesta, pero no con la forma ante la nomenclatura y reglas al proponer unas medidas que trascienden a las comunidades y el Estado. Sacristán planteó una enmienda para instar a la Junta a impulsar en el marco de la Unión Europea una agenda territorial específica para las provincias de León, Salamanca y Zamora por sus propios desequilibrios que sirva de base para la planificación de los fondos europeos.

«Comprendo esta PNL», inició el procurador del PP Alberto Castro, que argumentó que la propuesta no tiene que ver con las Cortes, sino con el Gobierno de España y de la Unión Europea, para incidir en la situación de las tres provincias si bien recordó que otras, como Ávila, se encuentran en una posición similar. Castro explicó que Europa necesita una autoridad regional para hablar y apeló a la unidad porque «no van en contra de nadie», a la vez que tendió la mano para la aprobación de un presupuesto para 2025 con las mayores inversiones para la provincia leonesa.

En su réplica, Alicia Gallego se mostró «orgullosa» de defender los intereses de su tierra ante políticas que no benefician a sus provincias, manifestó al PP que no existen unos presupuestos y vaticinó que el próximo 16 de febrero saldrán muchas personas a la calle ante la situación económica, laboral y de pérdida de población.  Con «asombro» acogió la propuesta la procuradora de Vox María Luisa Calvo, que los tachó de «insolidarios» al dejar fuera a Ávila, para indicar después que León es la provincia con más inversión por parte de la Junta y recriminar que se pueda introducir el lenguaje de «Valladolid nos roba».

Lo más leído