El partido Coalición por el Bierzo pide a la Junta de Castilla y León más contundencia y concreción en su apoyo a la candidatura de la Tebaida berciana para su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
La formación bercianista vuelve a insistir en que los representantes institucionales de la Junta, en este caso, el director general de Patrimonio, Enrique Saiz, ha sido «ambiguo y tímido» a la hora de dar un espaldarazo al proyecto impulsado desde el Ayuntamiento de Ponferrada para que toda la zona de la Tebaida reciba el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Mundial.
Desde Coalición advierten así de los presuntos intereses de la administración autonómica para priorizar la candidatura del arte mozárabe en detrimento de la Tebaida. Según defienden, Enrique Saiz habría alegado que la Unesco suele optar por reconocer candidaturas «que unen a los pueblos y rompen fronteras más que por lugares concretos». Una afirmación que, a juicio de los bercianistas, carece de rigor. Si bien en el caso de Las Médulas, de ciudades como Ávila o Cuenca y de la catedral de Burgos este organismo sí ha concedido la declaración de Patrimonio Mundial con anterioridad.
Coalición por el Bierzo asegura además que Patrimonio incluye en la candidatura del arte mozárabe monumentos de Valladolid, Burgos y León, entre los que se encuentra la localidad de Peñalba de Santiago. Sin embargo, omite otros restos mozárabes ubicados en el Bierzo como la iglesia de Santo Tomás de las Ollas o la ermita de San Salvador de Toral de Merayo. «Esta nómina de monumentos mozárabes no se corresponde con un conjunto coherente ni desde el punto de vista artístico ni arquitectónico», critican.
Con todo, los bercianistas aluden a los criterios históricos para avalar la candidatura de la Tebaida berciana, cuya denominación fue acuñada por el padre Flórez en el año 1762. Este y otros motivos serán expuestos ante el director general de Patrimonio por parte de representantes del Consejo Comarcal el próximo 4 de marzo.
Entre otros, desde Coalición recuerdan el Real Decreto 1244/1969 por el que la Tebaida fue declarada «paisaje pintoresco» y en el que se define como «una zona privilegiada de la comarca del Bierzo tanto por su belleza natural como por sus valores históricos y artísticos». Por ello, insisten en reclamar a la Junta de Castilla y León que apueste de forma decidida por respaldar la candidatura de la Tebaida berciana como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.
Coalición pide más contundencia a la Junta en su apoyo a la Tebaida
Los bercianistas denuncian el interés de Patrimonio por respaldar ante la Unesco solo el arte mozárabe en la declaración de Patrimonio Mundial
17/02/2016
Actualizado a
01/09/2019

Lo más leído