Clemente analizará en León la situación del sector lácteo

Dos mesas redondas de expertos el próximo miércoles aportarán las claves para mejorar la competitividad de las explotaciones

L.N.C.
05/03/2015
 Actualizado a 14/09/2019
Silvia Clemente durante un acto de 'Agrohorizonte'. | ICAL
Silvia Clemente durante un acto de 'Agrohorizonte'. | ICAL
La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, estará en León el próximo miércoles para clausurar la jornada de Agrohorizonte 2020 sobre vacuno de leche, que tendrá lugar en el salón de actos de la sede de la delegación territorial de la Junta en León.

El secretario de la Consejería, Juan Zapatero Gómez-Pallete, será el encargado de abrir la jornada, en la que la primera ponencia versará sobre las ‘Perspectivas del vacuno de leche en un escenario sin cuotas’ a cargo de Ernesto Reyes, miembro del consejo de la International Farm Comparison Network (IFCN), desde las 11:15 horas de la mañana.

A continuación se celebrará una mesa redonda para abordar ‘La consolidación del sector del vacuno de leche’ con Carlos Martín Óvilo, de la Comisión Europea; Joaquín Lorenzo Ayuso, representante de aprovisionamientos agropecuarios de Calidad Pascual; Emilio de León y Ponce de León, director de Compras y Producciones Ganaderas de Covap; José Antonio Turrado, de Asaja; Aurelio Pérez Sánchez de la Alianza por la Unidad del Campo; Adoración Martín García, de UCCL; Y Juan Bravo Barreda, de Urcacyl.

La segunda mesa versará sobre ‘La competitividad del sector del vacuno de leche’ con Francisco Sineiro, de la Universidad de Santiago de Compostela; Juan Carlos Boixo, del Centro de Selección y Reproducción Animal (Censyra); Gregorio Alcántara, de la Federación Frisona de Castilla y León; Ignacio Saracibar, de la organización de productores Lacteoscoop; Francisco Fernández Aguado, de la organización de productores Agrapol; Jesús María Rodríguez López de la Cooperativa de Ganaderos Vega Esla; Y José Antonio Hernández Martín, ganadero de vacuno de leche de Santo Tomé de Zabarcos en Ávila.

La jornada se enmarca dentro del programa de la Junta de dar a conocer las claves de la estrategia en los sectores agrícolas y ganaderos hasta el año 2020.

Esta estrategia se centrará en siete sectores relevantes para la comunidad, entre los que destaca el vacuno de leche, ya que tiene una posición muy relevante en ellos. En el vacuno de leche, cuenta con un censo cercano a las 100.000 vacas de ordeño distribuidas en unas 1.700 explotaciones y una producción que supera las 800.000 toneladas de leche de vaca, lo que representa una cuota del 13 por ciento de la producción nacional. Se sitúa como la segunda comunidad autónoma productora, por detrás de Galicia, "tras un importante crecimiento desde 1997, lo que justifica el importante apoyo a las explotaciones", explicó Clemente en la presentación de Agrohorizonte el pasado mes de diciembre, cuando destacó también que con la desaparición del actual régimen de cuotas lácteas y la liberalización de la producción de leche el próximo 31 de marzo de 2015 "se presenta una oportunidad para, poniendo los medios adecuados, incrementar sustancialmente la producción actual de leche de las explotaciones ganaderas".
Lo más leído