Clases de verano para poder aprobar cuarto de la ESO

Varios institutos de León acogerán las clases extraordinarias

María Espinosa
04/07/2018
 Actualizado a 15/09/2019
Los estudiantes que no hayan superado las asignaturas de Lengua o Matemáticas pueden acudir a las clases. |D. MARTÍN
Los estudiantes que no hayan superado las asignaturas de Lengua o Matemáticas pueden acudir a las clases. |D. MARTÍN
Los alumnos leoneses de cuarto de la ESO ya pueden acudir a varios centros escolares para las clases extraordinarias de refuerzo habilitadas por la Comunidad. Se enmarca dentro del Programa para la Mejora del Éxito Educativo, impulsado desde la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa desde el curso 2007-2008. Las clases se prolongarán hasta el próximo 27 de julio.

En estas clases los alumnos que no hayan aprobado las materias en cuestión, Lengua y Matemáticas, podrán reforzar sus conocimientos y practicar para los exámenes de recuperación que tendrán lugar en septiembre.

Las asignaturas que se imparten en este refuerzo, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, contarán con una hora de clase cada una a la que se sumarán otras dos de estudio dirigido que impartirá el profesorado y tendrán lugar por las mañanas en los centros seleccionados. En el caso de León, los alumnos pueden acudir a: IES Octavio Andrés, en Valderas; el IESFuentesnuevas; el IES de Astorga; IES Eras de Renueva; IES Juan del Enzina de León y el IES Valles de Lancia de Villablino.

Durante el curso 2016-2017 esta medida contribuyó a que muchos alumnos pudiesen superar con éxito estas asignaturas. Los datos de la evaluación de los resultados en el curso 2016-2017 indican que el porcentaje de alumnado inscrito en la medida que aprueba la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, es un 15,4 % mayor que el de los no inscritos; y, en el caso de Matemáticas, es un 10 % mayor que el de los no inscritos. La medida facilitó que  un número importante de alumnos promocionen, es decir, que superen el curso. Durante el curso 2016-2017 fue un 12,5% mayor el porcentaje de promoción en los que han participado en las clases, frente a los que, estando en condiciones de participar, no lo hicieron.

Profesorado y padres de los alumnos celebran este proyecto y consideran que es una medida de gran utilidad para los estudiantes que presentan algún tipo de problema con estas asignaturas. Según fuentes de la Junta de Castilla y León, el alto porcentaje de familias que confían en esta medida es de 83,3 % y en el gremio de los docentes, se considera en un 87,7 % que estas clases son eficaces para el alumnado.

Castilla y León se sitúa como una de las mejores comunidades en cuanto a los resultados del informe Pisa, además, la comunidad figura entre los mayores porcentajes de graduados en 4º de la ESO y en Bachillerato.
Lo más leído