La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Ana del Ser, visitó este lunes el centro "Atiendo" de León, uno de los nueve centros de atención integral 24 horas para víctimas de violencia sexual distribuidos por toda la comunidad. El objetivo de la visita ha sido dar visibilidad a estos recursos aún poco conocidos por la ciudadanía, pero considerados fundamentales para combatir la violencia sexual.
Del Ser calificó estos centros como “extraordinarios” y destacó su potencial: “Pensamos que son muy poco conocidos, y por eso esta convocatoria, para que las víctimas sepan que cuentan con este recurso. Son centros que van a tener mucho recorrido, pero llevan muy poco tiempo abiertos”. La presidenta explicó que ya se ha puesto en marcha un centro de crisis 24 horas en cada una de las nueve provincias de Castilla y León, aunque reconoció que su implantación ha sido desigual: “En algunas ciudades ha costado un poco más, y mi intención es visitarlos todos para ayudar a que se coordinen con nosotros”.
En el caso de León, el centro funciona desde diciembre de 2024, aunque la Asociación Adavas, encargada de su gestión, ya venía ofreciendo atención desde junio de ese mismo año. Según explicó su presidenta, María José López, durante 2024 se atendieron 23 casos (15 por violencia sexual), de los cuales solo dos fueron presenciales. En lo que va de 2025, ya se han atendido 39 víctimas, 26 de ellas por violencia sexual. “La mayoría de las atenciones siguen siendo telefónicas, aunque se está incrementando la presencialidad”, señaló López.

Para Ana del Ser, estas cifras indican que el recurso está “infrautilizado”, y llamó a una mayor implicación institucional: “Tenemos que impulsarlos, darles visibilidad. Muchas víctimas tienen dudas sobre lo que les ha pasado y necesitan este tipo de apoyo integral para decidir si denuncian o toman otras medidas”.
Respecto a la coordinación institucional, la presidenta del TSJ explicó que se trabaja desde la Administración de Justicia en colaboración con la administración autonómica y otras entidades, como las comisiones de Policía Judicial y las Comisiones de Violencia sobre la Mujer: “Queremos que la información llegue lo antes posible a las víctimas, porque ahora mismo se desconoce mucho la existencia de estos centros”.
Otros asuntos judiciales
Del Ser también fue interrogada sobre la demora en la sentencia del juicio por el caso de la Hullera Vasco Leonesa, que afecta a varias familias que esperan justicia desde hace meses. Reconoció la complejidad del asunto, agravado por la baja prolongada de la magistrada encargada: “Es una situación muy difícil de resolver legalmente, porque cambiar al juez una vez celebrado el juicio puede vulnerar el derecho al juez predeterminado por ley. Quizá el legislador debería prever mecanismos específicos para estos casos”.
Huelga judicial y malestar en la carrera
Sobre la huelga judicial convocada para este martes, Del Ser manifestó su comprensión hacia los jueces que decidan secundarla: “Hay preocupación por la carrera judicial, por la falta de plazas y por la necesidad de refuerzos. Comprendo a quienes protestan y también a quienes no lo hacen. Mañana veremos el seguimiento”.
La visita de Ana del Ser al centro "Atiendo" de León ha servido no solo para dar visibilidad a un recurso clave para las víctimas de violencia sexual, sino también para mostrar el compromiso de la justicia con la mejora del sistema y la protección de los derechos de las mujeres.