CCOO León alerta de la “pobreza en el transporte” y reclama planes de movilidad sostenible

El sindicato exige a las administraciones y a las empresas medidas reales que garanticen un acceso equitativo al transporte y reduzcan la dependencia del coche en la provincia

logo autor lnc
22/09/2025
 Actualizado a 22/09/2025
La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco, durante la rueda de prensa por el Día Mundial sin Coche | L.N.C.
La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco, durante la rueda de prensa por el Día Mundial sin Coche | L.N.C.

Con motivo del Día Mundial sin Coche y en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, CCOO León ha reafirmado su compromiso con la movilidad laboral como un derecho social básico y universal.

El sindicato ha subrayado la necesidad de garantizar un acceso equitativo al transporte para todas las personas trabajadoras “sin importar su situación económica, género, capacidades o lugar de residencia”. Según los datos manejados por la organización, el 60% de los desplazamientos laborales en León se realizan en coche particular, una realidad que “genera un fuerte impacto negativo en el medio ambiente, incrementa las emisiones de CO2 y reduce la calidad del espacio urbano”.

CCOO defiende que es imprescindible avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, favoreciendo el uso del transporte público, la bicicleta y otras alternativas más limpias y accesibles.

Medidas concretas y llamamiento a la Junta

Entre las propuestas que el sindicato plantea para León figuran la mejora del transporte metropolitano, la integración de la multimodalidad y la implantación de planes de movilidad sostenible en grandes centros de trabajo y polígonos industriales.

Además, CCOO insta a la Junta de Castilla y León a promover ayudas económicas y beneficios fiscales que faciliten a las empresas la elaboración de estos planes, así como a impulsar la mejora de frecuencias del transporte público y la creación de infraestructuras accesibles.

La organización sindical considera que la futura Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en negociación, es una “oportunidad clave” para regular la movilidad laboral y “garantizar el acceso a los puestos de trabajo en igualdad de condiciones para todas las personas trabajadoras”.

“Déficit de opciones reales en León”

La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco Martín, ha destacado las dificultades particulares de la provincia:
La amplitud geográfica, la dispersión de núcleos poblacionales y las circunstancias económicas y sociales hacen de León una provincia con un gran déficit de opciones reales de movilidad sostenible, segura y equitativa”.

Blasco ha alertado también sobre la brecha rural-urbana y el abandono de infraestructuras como el FEVE, lo que deja a muchos pueblos y personas “aisladas e incomunicadas, víctimas de lo que se conoce como pobreza en el transporte”. En este sentido, reclamó una “coordinación efectiva entre administraciones estatal, autonómica y local para diseñar planes de movilidad sostenibles y pegados al terreno, que respondan a las necesidades reales de la población”.

Polígonos e infraestructuras

Por su parte, el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO León, Agustín Fernández Cela, criticó “la falta de interconexión e infraestructuras eficientes en los polígonos industriales, el mal estado de las carreteras y la ausencia de medios de transporte sostenibles entre zonas urbanas, rurales y pueblos”.

A su juicio, estas deficiencias limitan el acceso diario no solo a los puestos de trabajo, sino también a servicios básicos como la sanidad, la educación, la alimentación o la participación ciudadana.

Movilidad como derecho laboral

CCOO León ha insistido en que seguirá trabajando “desde la negociación colectiva y el diálogo social para exigir planes de movilidad sostenible para todas las personas”. El sindicato recalca que las empresas deben ejercer su responsabilidad social empresarial “en base a mejorar la vida de sus trabajadores y trabajadoras”.

Archivado en
Lo más leído