Casi un millar de familias leonesas se benefician del Bono Nacimiento

El delegado de la Junta, Eduardo Diego, presenta la memoria del pasado año en las Cortes: "Aún hay mucho por hacer o mejorar, pero veo a León como tierra de oportunidades"

09/10/2023
 Actualizado a 09/10/2023
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, en las Cortes. | L.N.C.
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, en las Cortes. | L.N.C.

El delegado territorial de la Junta en León Eduardo Diego, presentó este lunes en las Cortes la memoria de gestión correspondiente al pasado año, que a su juicio plasma el "trabajo diario" para el desarrollo de una "política" que pretende "ser útil y servir a los ciudadanos". "Una política desde el diálogo y el consenso, sumando sensibilidades para hacer de León una tierra próspera y de alta calidad de vida. Una política que tiene como fin atender y proteger a la gente, especialmente a los más vulnerables. Una acción que, de forma transversal, está orientada a luchar contra la despoblación. Desde el máximo de los respetos al trabajo de cada leonés, consciente de que es mucho lo que queda por hacer y mejorar, creo en León como una tierra de oportunidades que entre todos debemos saber explotar para seguir luchando contra la despoblación y también para labrar el mejor de los futuros para las generaciones venideras", defendió Eduardo Diego.


El delegado territorial puso en valor la profesionalidad de cada uno de los trabajadores de la administración autonómica y destacó que la provincia continuó el año pasado con las valoraciones más altas en Educación, Sanidad y Servicios Sociales. "Quizá podríamos estar mejor, pero los análisis que son ajenos a la Junta reflejan que los niveles de calidad son importantes", señaló como réplica a las críticas vertidas por los grupos de la oposición que forman parte de la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León.


A mayor concreción, Eduardo Diego avanzó además algunos datos sobre las ayudas a las familias que se han puesto en marcha este mismo año. Tal es el caso del Bono Nacimiento, que ha beneficiado hasta el momento a un total de 935 familias de la provincia de León. Se trata de una ayuda que la Junta concede a través de una convocatoria abierta de subvenciones y las familias disponen de tres meses desde el nacimiento o la adopción para solicitarla. La cuantía del Bono Nacimiento variará en función del nivel de renta y del número de miembros de cada familia y se incrementará en el caso de discapacidad del recién nacido o adoptado. Además, se tendrán en consideración los supuestos de parto múltiple o adopción simultánea cuando esté justificado debido a los mayores gastos que supone a las familias esta situación.


La cuantía de esta ayuda oscila entre 500 y 1.500 euros para el primer hijo, entre 1.000 y 2.000 euros para el segundo y entre 1.500 y 2.500 euros para el tercero y siguientes.


Bono Concilia: 1.900 ayudas 


Y también se refirió este lunes el delegado de la Junta al Bono Concilia, que acumula 1.900 beneficiarios en la provincia con un importe total de 1,5 millones de euros. Se trata en este caso de una ayuda directa de 750 euros por hijo que está destinada a las familias con menores de 0 a 3 años a su cargo que hayan necesitado utilizar algún recurso de conciliación para atender a los pequeños y poder seguir trabajando.


El balance sanitario


Retomando la memoria del pasado año, el delegado destacó que el Servicio Territorial de Sanidad realizó aún 579 inspecciones y distribuyó 233.000 vacunas en el marco de la lucha contra la pandemia. Se continuó con el trabajo programado con la vacunación frente a la gripe de 128.000 leoneses (el 28% de la población) y el control de medicamentos, cosméticos o productos sanitarios. Además, en materia de prevención, se realizaron más de 5.000 citologías para la detección del cáncer de útero y respondió el 37% de los 49.000 leoneses invitados a realizarse las pruebas para la detección del cáncer colorrectal. También es destacable la actividad de control en mataderos (más de 26 millones de animales inspeccionados) o establecimientos alimentarios (más de 9.000 inspecciones y 7.300 auditorías), así como los más de 2.200 controles de agua de consumo humano.


El balance educativo


Pese a la recesión demográfica de la provincia, la Dirección Provincial de Educación confirma que el número de alumnos se acerca a los 58.000 que estudian en 254 centros públicos y concertados, 49 de ellos Centros Rurales Agrupados (CRA), en los que prestan servicio un total de 5.708 profesores. En este sentido, el delegado ha destacado que la media de alumnos por aula en Primaria y Secundaria está por debajo de las medias de España y de Castilla y León, donde se mantienen las aulas abiertas con 3 alumnos. Como novedades, la gratuidad de la educación de 2 a 3 años en 31 centros públicos que supuso una inversión de 1.119.000 euros para adaptación de espacios, y un ahorro para las familias de 2.000 euros por niño.


Servicios Sociales


Mientras, desde la Gerencia Territorial de Servicios Sociales en León se gestionaron casi 37 millones de euros, cuatro más que en 2021, con una plantilla de casi 500 empleados públicos. «En lo referido a la dependencia, con carácter general, se ha logrado el objetivo de resolver las solicitudes en el plazo legalmente establecido de dos meses, mientras que en Infancia se persiste en el fomento del programa de acogimientos familiares de los menores en guarda y tutela. Las pensiones no contributivas, por un total de casi 26 millones de euros, fueron percibidas por 4.049 leoneses", concretó el delegado de la Junta antes de destacar que la Renta Garantizada de Ciudadanía benefició a 2.984 personas con un importe total que rozó los siete millones de euros.


Desarrollo industrial


Otro de los ejes de la comparecencia de Eduardo Diego fue la apuesta de la Junta por el desarrollo de los "polos empresariales generadores de riqueza y empleo". Tal es el caso del Parque Tecnológico, que va a duplicar su superficie gracias a un proyecto de ampliación de diez millones de euros para el que ya se están expropiando los terrenos necesarios. "Ya hay empresas interesadas en instalarse, como ocurre en la ampliación del polígono de Villadangos del Páramo, que estará lista a finales de 2024. Además, el polígono contará con ramal ferroviario, lo que hará que sea un referente del sector logístico en el noroeste de España", agregó Eduardo Diego antes de referirse también a las inversiones previstas en El Bayo.


Inversión en carreteras


En cuanto al Servicio Territorial de Fomento, el delegado territorial de la Junta destacó que el pasado año se recibieron las obras de renovación de la carretera de Villadangos a Benavides de Órbigo y de Villadangos a Santa Marina del Rey, se inició la renovación del firme de Boñar a Sabero y de Toreno a Páramo de Sil. Las inversiones en la red de carreteras y nuevas infraestructuras superaron los 38 millones de euros.


Medio Ambiente


En materia de medioambiente, el delegado reconoció finalmente que el pasado fue un año «especialmente duro» en materia de incendios, contabilizándose 163 (frente a los 89 de 2021) y 209 conatos (frente a 123). «Pasamos de los 212 incendios en total a los 373. Y de las 163 hectáreas arboladas a las 7.058 hectáreas. Se remitieron 26 informes a la Fiscalía y 17 a la Guardia Civil referidos a investigaciones de incendios. Solo los gastos de la extinción de incendios ascendieron a casi 1 millón y medio de euros», concluyó. 

Lo más leído