Se están publicado encuestas que reflejan un incremento del voto del PP, ¿hasta qué punto se fían de estos estudios demoscópicos?
A estas alturas, todo el mundo se ha dado cuenta de que podemos ganar y que el PP es la única alternativa para que Pedro Sánchez deje de ser presidente el 11 de noviembre. La tendencia ahora es casi de un empate técnico, pero si el PP suma un escaño más que el PSOE, mi compromiso es que desbloquearemos el Gobierno y afrontaremos las reformas económicas que son necesarias. Sánchez en seis meses ha podido pactar con cuatro opciones distintas y ha sido incapaz. ¿Por qué ahora podrá hacerlo? Sánchez ha demostrado que no es capaz de cumplir ni sus acuerdos, como demostró con Susana Díaz; ni con sus socios, como ocurrió con Pablo Iglesias; ni de revalidar sus acuerdos, como pasó con Rivera; ni respetar sus compromisos como ocurrió con el PP tras pactar una línea de actuación en Cataluña semanas antes de la moción de censura. El PP sigue siendo la casa común del centro-derecha de este país y, además, no podemos olvidar que muchos socialistas confiaron en el PP cuando en la España de 2011 pintaron bastos, cuando había crisis económica y un desafío con Ibarretxe y también con el señor Mas. Ahora, cuando se repite el desafío nacionalista y vuelve la crisis económica, apelo a la confianza para, con un escaño más que el PSOE, desbloquear el Gobierno y volver a la senda del crecimiento.


Nosotros planteamos un plan para luchar contra la despoblación del medio rural que incluye desgravaciones fiscales, extensión de fibra óptica, tarifa plana para autónomos que residen en los pueblos, más financiación para servicios sociales o mejora del transporte. Nosotros sabemos cómo atender las necesidades de la España vacía, dado que el PP es un partido que ha nacido en la España vacía. Somos un partido de pueblos, de concejales, y desde el Gobierno necesitamos recuperar el futuro de esta tierra.
Montoro decía que en tiempos de crisis no se puede abordar la financiación autonómica porque sería repartir miseria ¿Cómo se va a atender las demandas financieras de las comunidades?
Yo me comprometo a poner en marcha una nueva reforma de la financiación autonómica en la que se tenga en cuenta el criterio demográfico, que es lo que piden las comunidades más pobladas, y los criterios de dispersión y despoblación que es lo que pedimos desde la España vaciada. Hay que repartir igualdad de oportunidades. El sistema de financiación es como una manta, si tiras mucho de un lado dejas el pie descubierto, si tiras mucho de otro el otro brazo este toda la noche pasando frío. Hay que defender la igualdad de oportunidades, y yo creo en una España en la que los españoles que viven en un entorno rural tengan las mismas oportunidades que los que viven en las ciudades. Ese es mi compromiso.
Cataluña y Franco estarán muy presente en la próxima campaña electoral. Hay votantes de derechas que le consideran tibio por su posición sobre Cataluña….
Perdón, todo lo contrario. Somos los primeros que hemos dicho que recuperaremos la transferencia de prisiones, si luego nos copia otro partido, bienvenido sea. Y por si eso no se puede hacer rápidamente, ya hemos dado soluciones, como que es que la Fiscalía recurra cualquier cambio de grado penitenciario de la Generalitat. Y si hay riesgo de que eso no se pueda hacer a tiempo, hemos pedido al Gobierno el traslado de los presos independentistas a cárceles de fuera de Cataluña. Respecto del 155 fue Ciudadanos los que nos obligaron a aplicarlo solo para convocar elecciones porque decían textualmente que era matar moscas a cañonazos y fue el PSOE el que nos impidió aplicarlo a los Mossos, a la educación y medios de comunicación públicos. Por tanto, en materia de firmeza frente al desafío independentista…, lecciones ninguna. Lo que decimos ahora es que hasta que se pueda aplicar un precepto constitucional, lo que hay que hacer es aplicar la ley en vigor: Ley de Seguridad Nacional, Ley de Partidos contra la kale borroka o cambiar el Código Penal para tipificar el delito de convocatoria ilegal de referéndum, que es con lo que paramos el plan Ibarretxe, y tipificar el delito de rebelión impropia que es con el que se habría evitado una condena por sedición en este proceso.
Con un Gobierno presidido por usted, ¿los presos independentistas condenados por el Supremo, no cumplirán condena en Cataluña?
Para ser más exacto: cuando sea presidente del Gobierno los condenados por el Tribunal Supremo cumplirán íntegramente las penas impuestas y ya veré si hay que hacerlo trasladándolos o activando la Fiscalía General del Estado mientras recuperemos las competencias en materia de prisiones.
¿Franco está bien enterrado en Mingorrubio?
Estoy más en lo que les preocupa a mis hijos que en lo que dividió a mis abuelos, y estoy muy orgulloso de ese abrazo en la Transición que se dieron los distintos para hacer una nación en la que se pudiera convivir en libertad, en paz y, sobre todo, en prosperidad. La historia de estos últimos 40 años es de éxito. En eso estoy, en preocuparme de los problemas reales de la gente, que es el empleo, las pensiones, la sanidad, la vivienda, y no en estas cuestiones que preocupan a los que quieren ganar las elecciones, sin ocuparse de la España real.
¿Entonces para usted este tema se ha cerrado ya?
Creo que la transición cerró una etapa y los nietos de la esa generación no somos quien para intentar reescribir esa historia de éxito.
La Audiencia Nacional ha apartado al juez de Prada del tribunal que juzgará la ‘caja B’ del PP por falta de imparcialidad y ha criticado párrafos de la sentencia que dio origen a la moción de censura...
Nosotros siempre dijimos que esa era una moción de censura injusta, que se sustentaba en una resolución judicial que no era firme y que tampoco era compartida por un juez del tribunal que emitió un voto particular. Ahora, al menos, algún partido político debería retirar las graves descalificaciones que se realizaron contra el Gobierno de Rajoy y contra el PP. Además, yo también me pregunto para qué sirvió aquella moción de censura. El país estaba creciendo, estaba creando empleo, mejorando las pensiones e invirtiendo más en educación y sanidad. Ahora, por el contrario, hay una inestabilidad política y un presidente del Gobierno que le debe los votos a Torra y Junqueras, motivo por el que ahora no puede poner orden en Cataluña y unas cifras como las de EPA que demuestran que se comienza a destruir empleo. Para lo único que sirvió la moción fue para que Pedro Sánchez se convirtiera en presidente del Gobierno a costa de la economía y de la unidad de España.
¿Está contento con los pactos realizados tras las elecciones locales y autonómicas? ¿Le preocupa que se pongan en peligro tras el 10 de noviembre por un posible pacto de PSOE y Ciudadanos?
No, en absoluto. Tenemos acuerdos firmados muy exitosos como el que llevó a Alfonso Fernández a Mañueco a presidir la Junta de Castilla y León, con un programa que ha puesto en marcha desde el primer día. Ha aprobado la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, se ha comprometido con la escuela rural, con la creación de empleo, y esta semana se ha cumplido el soñado objetivo de que un millón de castellanos y leoneses cotice en la Seguridad Social. Alfonso Fernández Mañueco está liderando un gobierno único, que está bien coordinado y que una vez más demostrará una gestión eficaz por parte del PP para los castellanos y leoneses
Entonces, no le preocupa
En absoluto, estoy convencido de que Ciudadanos es un partido que cumple con la palabra dada y los compromisos firmados.
El Partido Popular se define municipalista, pero en Castilla y León llevamos semanas con ruido sobre el trato a los municipios con polémicas como la sanidad rural o la posible fusión de municipios o de la sanidad rural. ¿Cómo digiere esas polémicas?
Manteniendo esos servicios. Nosotros apostamos por el municipalismo. Los ayuntamientos son una administración austera, los concejales no cobran y los servicios están en su mayoría mancomunados en las diputaciones. Cualquier tipo de cambio administrativo de fusión de municipios que se ha producido en algunas comunidades de forma voluntaria, como dice la ley, se hace para racionalizar el gasto público. En el PP de Castilla y León decimos que como esos costes ya están mancomunados lo que hay que hacer es simplemente que se presten de forma eficaz y con un coste que no repercuta en términos de duplicidades competenciales o dispersiones normativas. Eso se está haciendo de forma efectiva. Ya sabemos que las escuelas rurales, los consultorios médicos o el transporte interurbano en los pueblos son más caros, pero tenemos que garantizar la igualdad de oportunidades de los españoles vivan donde vivan. Por eso mi compromiso con el entorno rural es total, también con la política agraria.
Se especula con su relación con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ¿cómo es?
Excelente, como ha sido siempre. Alfonso y yo somos amigos desde hace muchos años y ahora estoy muy orgulloso y muy contento de haber conseguido el acuerdo para que sea presidente de la Junta porque era el mejor candidato y sin duda es el mejor presidente que puede tener esta tierra. Soy de esta tierra, soy palentino, mi padre leonés, he sido diputado por Ávila en dos legislaturas. Es que a mí me importa Castilla y León y quiero que quién esté al frente de la Junta sea quien mejor pueda representar nuestros intereses, y ese es sin duda Alfonso Fernández Mañueco.