Carlos Martínez: “Mañueco pasa de decir que no hacían falta más medios a reclamar al Ejército al completo"

El líder socialista asegura que la Junta se niega a pedir el nivel 3 de emergencia nacional porque supondría reconocer su “propia incompetencia”

Ical
18/08/2025
 Actualizado a 18/08/2025
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez en Soria. | ICAL
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez en Soria. | ICAL

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, aseguró hoy que existe un “problema” en la gestión y coordinación de la extinción y prevención de los incendios en la Comunidad y culpó al Gobierno autonómico de esta situación. “Mañueco ha pasado de decir de que los incendios eran una cuestión del cambio climático y meteorología y que no hacían falta más medios para la extinción del fuego a reclamar, prácticamente, al Ejército al completo para acudir a la provincia de León”, sentenció. En este sentido, se preguntó si la Comunidad cuenta con “suficientes” medios y por qué lo está pasando “tan mal”.

Martínez criticó en una entrevista en Espejo Público de Antena 3 Televisión recogida por Ical, que el presidente de la Junta de Castilla y León se niegue a pedir el nivel 3 de emergencia nacional ante la grave situación de incendios que atraviesa la Comunidad, lo que supondría ceder las competencias en la gestión de los mismos al Gobierno central, por que significaría reconocer su “propia incompetencia”.

El líder socialista señaló que al Gobierno autonómico le perseguirán de “por vida” algunas frases “lapidarias” como que era “absurdo” y un “despilfarro” mantener las brigadas forestales durante todo el año o que el consejero de Medio Ambiente tenía la “mala costumbre” de comer a mediodía mientras los brigadistas están “absolutamente exhaustos”, con jornadas laborales “eternas” y vecinos que no habían comido por que se juegan la vida para salvar sus pueblos.

En este contexto, exigió no “polemizar” con estas situaciones ni entrar en discusiones “estériles” por que aseguró que la realidad es que existe un mapa competencial “claro” aunque reconoció que “aquí hemos fallado absolutamente todos pero falla más quien tiene las responsabilidades de Gobierno”. “¿Qué estaríamos diciendo si el Gobierno de Pedro Sánchez declarara unilateralmente el nivel 3 de emergencia nacional e interviene la gestión en comunidades como Galicia, Extremadura y Castilla y León?”, añadió.

Preguntado por las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la gestión de la Junta en la extinción de los incendios en Castilla y León, el socialista apuntó que no compartía las formas pero dejó claro que sus palabras pusieron voz a la indignación de muchas personas.

Además, recordó que la Comunidad acumula en los últimos diez años los cuatro mayores incendios forestales del país, algo que relacionó con un fallo en la planificación, prevención y extinción del fuego. “Esto no es nuevo por que es algo que llevamos demandando, al igual que los profesionales, hace muchísimos años”, declaró. “Esto no nos puede pillar, una vez más, desprevenidos, tras lo ocurrido en la Sierra de la Culebra en 2022”, aseveró.

No en vano, criticó la precariedad de las condiciones del personal que lucha contra el fuego en Castilla y León, sin olvidar la situación de abandono en que está el medio rural y los montes de las diferentes provincias. “Estoy en Castrocalbón (León) y los alcaldes de la zona me dicen que están absolutamente solos y con unas direcciones técnicas desbordadas por que la realidad es que hay una falta de medios en una comunidad tan extensa, mayor que Portugal”, subrayó.

Plan de recuperación

Carlos Martínez reiteró la situación de abandono de unos territorios despoblados, donde hay una ausencia de servicios y falta de cobertura, fruto de una nula planificación del territorio. En este sentido, demandó un plan de recuperación para la regeneración de las zonas afectadas por el fuego ya que citó el impacto social y económico en el sector primario pero también en el comercio, el turismo y la hostelería. “No hay sostenibilidad medioambiental sin sostenibilidad humana”, destacó.

Por último, el líder autonómico del PSOE trasladó sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del trabajador soriano integrante del operativo Infocal, que falleció anoche después de que la autobomba que conducía sufriera un vuelco tras participar en las labores de extinción del incendio forestal declarado en la localidad leonesa de Llamas de Cabrera. También, dio ánimos a los heridos que se recuperan en los hospitales

Archivado en
Lo más leído