Cáritas visibiliza a las personas sin hogar en León: "Hay que integrarlas, es trabajo de todos"

La entidad diocesana ha ayudado a 310 personas sin hogar en León en este 2025 y conmemora el Día Mundial en un acto reivindicativo y humano para visibilizar el trabajo diario que realizan

23/10/2025
 Actualizado a 23/10/2025
https://youtu.be/_MI7NEQPWoU

“Sueño con ser futbolista”, decía un joven. “Sueño con un hogar que me dé seguridad, no pido lujos”, contestaba una mujer. “Sueño con viajar por el mundo”, gritaban dos niñas. “Sueño con tener mi trabajo y pagar mi propia comida, con que la administración me vea como persona y no como un número perdido”, replicó un hombre.

Esa ha sido la forma en la que Cáritas León ha iniciado su concentración a los pies de la Catedral de León para reivindicar el Día Mundial de las Personas sin Hogar. Con un doble sentido que muchos tardaron en captar y a la postre más que aplaudido y reconocido, la asociación diocesana clavó el dardo en el centro de la diana, que en este caso fueron los sentimientos de cuantos se agolpaban (manifestantes, prensa y un buen ramillete de curiosos) alrededor de un gran corazón -el logo de Cáritas- que se elevaba al cielo en el centro de la Plaza de Regla como si llevase consigo las esperanzas de los más necesitados.

"Sueño con dormir sin que todos me miren"

Fue un acto reivindicativo, humano, sensible y social. Llamaba la atención la sinergia de voces y estilos que se habían unido en un mismo grito para clamar por las personas sin hogar, por aquellas que sueñan “dormir sin que todos me miren” y “vivir sin miedo a guardar mis cosas mientras duermo sin que desaparezcan”.

Más de 300 personas atendidas en 2025

Esa es la dura realidad de unas 310 personas en León que desde que comenzase este 2025 Cáritas ha ayudado en la ciudad. Más de 300 personas, 300 seres humanos que por unas cuestiones o por otras han acabado en la calle y se aferran a un clavo ardiendo para poder salir adelante. En las miradas del puñado de estas personas que participaron en el acto se percibía desesperación, sí, pero por encima de eso se atisbaba en sus reclamos pequeñas dosis de esperanza e ilusión, afirmaciones con la cabeza mientras alzaban su voz pidiendo a la vida y las instituciones más benevolencia: “Soñamos con algo muy sencillo como lo es que toda persona tenga derecho a una vida digna con acceso a la salud, a vivienda, a alimentación, a una red de protección frente a las necesidades”, dijo uno de ellos.

“Todas las personas sin hogar han perdido la dignidad y el sinhogarismo se aborda desde la humanidad y la comunidad”

Postrado en el suelo, al lado del gran corazón rojo, había otro elemento visual que impactaba: unos cuantos papeles de periódicos dispuestos de forma cuadrangular y tapados algunos por un cartón de ciertas dimensiones. “Esto simula lo que sería el lecho de una persona sin hogar”, explicaron desde Cáritas. Así, sin medias tintas, claros y directos para poner blanco sobre negro una situación que ni debe ni tiene que ser tapada. “Todas las personas sin hogar han perdido la dignidad y el sinhogarismo se aborda desde la humanidad y la comunidad”, explicó la directora en la ciudad, Aurora Baza.

Apoyo de Cáritas al sinhogarismo en León

En estas cuestiones sociales es vital atender al contexto social y económico de cada quien. No basta con lanzar mensajes bonitos, pero vacíos, al aire, especialmente cuando se trata de un colectivo cuyos integrantes “padecen alguna enfermedad mental, con adicciones y sin ningún vínculo familiar”, algo que se maximiza en el 48% de los casos, pues según los datos de la asociación se corresponden con “personas inmigrantes que llegan y no tienen nada, lo que les lleva a estar en la calle”. Ahí es donde “la sociedad, como comunidad, tiene la responsabilidad de apoyarles” mediante “la sensibilización o el voluntariado”, aunque los diocesanos van más allá: “Hemos apoyado a más de 250 personas con el pago de alquileres u hoteles, para cualquier herramienta para que no estén en la calle”.

Para cerrar, una frase de su directora, contundente y realista que resume el amplio trabajo que desde la asociación se realiza y que hoy se conmemora, se cuenta y se visibiliza: “Hay que integrarlas, no las puedes aislar y creo que es un trabajo de todos”. Con eso y el sueño de cada uno de los asistentes plasmado en un post-it se clausuraba una cita que, si bien tiene hoy su punto álgido, se explica con los trabajos diarios acompañando a las personas sin hogar.

Archivado en
Lo más leído